Historia del algoritmo de Google | Evolución del 2000 al 2022

Historia del Algoritmo Google - Google Panda, Google Penguin

Llegó Google y nos cambió la vida. La archiconocida firma norteamericana lo cambió todo a través de su famoso algoritmo que clasifica mediante un ranking los resultados de búsqueda en Internet. En este artículo vamos a repasar los principales cambios y evolución del algoritmo de Google a lo largo de los últimos años 🧐

El gigante de las búsquedas actualiza su algoritmo varios miles de veces al año. En la mayoría de los casos, las actualizaciones del algoritmo de Google son demasiado pequeñas para percibirlas, pero hay otras veces en las que estos cambios son notables y afectan a los rankings de búsqueda. Antes de ver las evoluciones del algoritmo, vamos a hacer un breve resumen respecto a cuál es la misión de Google, es decir cuál es el motivo por el que existe dicha empresa y cómo funciona su algoritmo.

¿Cuál es la misión de Google como empresa?

La principal misión de la empresa Google consiste en ayudar a los usuarios a encontrar la información que necesitan. Y esto lo quiere hacer mediante el respeto a seis principios fundamentales:

  • Ofrecer al usuario la información más relevante y fiable posible
  • Maximizar el acceso a la información a las personas
  • Presentar la información de forma útil
  • Proteger la privacidad y mantener la seguridad de la información compartida con Google
  • Vender anuncios o espacios publicitarios, sin tratos de favor hacia ninguna empresa
  • Ayudar a que creadores y empresas tengan visibilidad en Internet

¿Qué es el algoritmo de Google?

La palabra «algoritmo» por definición en términos de programación, es una secuencia de pasos lógicos que permiten solucionar un problema. Y no fue fácil para Google crear una herramienta que fuese capaz de dar respuesta a cualquier consulta en Internet.

El proyecto comenzó su andadura en 1997, pero no fue hasta el 9 de enero de 1999 cuando implementó su primer algoritmo importante conocido como Pagerank. Su función básica era la asignación de un valor numérico a cada página web en función de su grado de importancia, dependiendo ésta de la cantidad de páginas desde las que venía enlazada.

Después se producirían miles de actualizaciones de dicho algoritmo a lo largo de más de dos décadas. Hoy en día, podemos decir que el algoritmo de Google es el número uno y el más potente de la historia. Según los datos del prestigioso portal de estadísticas online Statista, en septiembre del 2021, la cuota de mercado de Google como buscador era del 86,64 %, mientras que otros buscadores como Bing o Yahoo! se quedaban en una cuota de mercado del 6,79% y 2,75% respectivamente.

¿Cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google?

Tal y como nos explica en este vídeo Matt Cutts, el que fuera director del departamento anti-spam de Google, las arañas o los rastreadores web visitan los miles de millones de sitios web que existen, luego extraen información de los mismos y finalmente la organizan en un ranking en los resultados de búsqueda.

Para hacer estos rankings, lo que trata de mostrar Google son las respuestas más útiles para el usuario. El algoritmo se centra en interpretar la búsqueda del usuario e intenta mostrar exactamente lo que este busca. Según la compañía, son miles los ingenieros e informáticos que trabajan constantemente para perfeccionar los algoritmos e idear nuevas formas de enfocar la búsqueda.

También puedes ver a continuación la película «casera» que hizo Google llamada «Trillions of Questions, No Easy Answers» que en castellano podría traducirse como «Trillones de preguntas, sin respuestas fáciles». Es una película sobre cómo funciona la búsqueda de Google 🤔🔎

Si quieres conocer más sobre cómo funciona la búsqueda en Google, puedes consultar la página oficial de Búsqueda de Google, donde la propia empresa te cuenta en profundidad el funcionamiento del algoritmo.

Evolución del algoritmo de Google

Cada año, Google actualiza y ajusta su algoritmo centenares de veces. En la mayoría de ocasiones, las actualizaciones no tienen un impacto notable en las SERP por lo que los propietarios de los sitios web ni siquiera lo notan. Sin embargo, a lo largo de las últimas dos décadas han habido algunos cambios significativos que han provocado cambios evidentes en los rankings de búsqueda. Vamos a repasar cuáles han sido estos principales cambios en el algoritmo.

Google Toolbar – 1 de diciembre del 2000

La compañía americana lanzó su barra de búsquedas para el navegador, y con ella, Toolbar PageRank (TBPR).

Google Florida – 1 de noviembre del 2003

Esta actualización del algoritmo tuvo una repercusión bastante importante y fue cuando se empezó a hablar en mayor profundidad del SEO. Muchos sitios web creados en la década de los 90 empeoraron notablemente su clasificación en los resultados de búsqueda. La actualización Florida supuso la eliminación de numero importante de resultados de baja calidad en las SERPs.

Google Allegra – 1 de febrero del 2005

Esta actualización se encargó de penalizar aquellas páginas propensas a ser precursoras de SPAM por intercambiar enlaces de poca calidad.

Google Caffeine – 1 de agosto del 2009

La actualización supuso uno de los cambios más importantes para el SEO, ya que fue creada para la rápida indexación de contenidos y para poder manejar la información existente de una manera más actualizada y eficaz. También para la obtención de resultados en tiempo real.

Google May Day – 1 de mayo del 2010

Es un cambio que principalmente afectó a los sitios web con palabras long tail o de cola larga. A principios de mayo del 2010, los webmasters notaron caídas significativas en su tráfico de cola larga.

Google Panda – 24 de febrero del 2011

Esta actualización se lanzó por primera vez en 2011, pero ha tenido varias actualizaciones a lo largo de los años. A principios de 2016, Panda se añadió al algoritmo principal de Google. Panda apunta al spam y al contenido débil que no ayudaba al usuario final. El contenido débil, el contenido duplicado y el contenido con demasiados anuncios son penalizados.

Google Penguin – 24 de abril del 2012

Google lanzó la actualización Penguin en abril de 2012, una de las más famosas que posteriormente seguiría actualizándose a lo largo del tiempo. Este reajuste del algoritmo estaba orientado a identificar de manera más precisa a los sitios web que se consideraban que hacían spam en sus resultados de búsqueda, en particular los que lo hacían comprando enlaces u obteniéndolos a través de redes de enlaces.

Google Hummingbird – 20 de agosto del 2013

Implementado en 2013, se trató de un cambio importante del algoritmo de Google. El nombre de hummingbird o colibrí hace referencia a la precisión y rapidez que este algoritmo ofrece. Principalmente está diseñado para comprender mejor en el significado que hay detrás de las palabras, a través de la búsqueda semántica y el Knowledge Graph.

El “Knowledge Graph” (o Grafo de Conocimiento) es un banco de datos que recoge millones de datos en función de las palabras clave que buscan los usuarios en Google. El algoritmo busca interconectar y relacionar dichos términos para aportar más información relevante al usuario. Puedes ver el siguiente vídeo donde Google explica en qué consiste el Knowledge Graph 😉

Google Pigeon – 24 de julio del 2014

A través de esta actualización, Google cambió por completo algunos resultados de búsqueda locales y cambió la forma en que procesan e interpretan las señales de ubicación. Pigeon se diseñó para mejorar los parámetros de clasificación basados en la distancia y la ubicación.

Google Mobilegeddon – 22 de abril del 2015

Tras generar un importante revuelo entre los profesionales del sector, Google anunció una actualización del algoritmo, indicando que los rankings de búsqueda móvil iban a cambiar. Aquellos sitios web que estuviesen adaptados a los dispositivos móviles, serían «premiados» en los resultados de búsqueda. El impacto de esta actualización fue, a corto plazo, mucho menor de lo esperado.

Google Possum – 1 de septiembre del 2016

La actualización de Possum en septiembre del 2016 afectó a los rankings en el motor de búsqueda a nivel local. Google creó un filtro de resultados de búsqueda local para tratar de eliminar los sitios web que parecían ser redundantes.

Penalización por anuncios intersticiales intrusivos – 10 de enero del 2017

Esta penalización SEO se aplicó a los sitios web que publicaban anuncios intersticiales intrusivos o que impedían a los usuarios ver el contenido de la página. Este cambio en el algoritmo se centró especialmente en detectar anuncios intersticiales intrusivos en dispositivos móviles y anuncios intersticiales que requerían del rechazo explícito del usuario.

Google Fred – 8 de marzo del 2017

Fred, fue una actualización del algoritmo no confirmada por parte de Google. Tuvo un notable impacto en los resultados de búsqueda de millones de sitios web que experimentaron descensos de tráfico muy importantes. Este cambio en el algoritmo reprimió a los sitios web que utilizaban tácticas Blackhat SEO que buscaban una monetización demasiado agresiva con contenido de escaso valor para el usuario.

Medical Update de Google – 1 de agosto de 2018

Tal y como su propio nombre indica, afectó principalmente a los sitios web del sector salud y páginas con información sobre medicina. Esta actualización pareció afectar de forma desproporcionada a los sitios web relacionados con la salud y el bienestar, pero también se observó un impacto a gran escala en otros muchos sectores.

Google Bert – 22 de octubre del 2019

A fines de octubre de 2019, Google lanzó una actualización importante que tuvo un gran impacto en los resultados de búsqueda y que en la actualidad continuará afectando al SEO. Bert es un cambio importante en la forma en que Google interactúa con las páginas web. Básicamente utiliza redes neuronales para leer páginas web y aprender cómo se comportan los humanos. En la práctica, Bert comprende mejor el lenguaje natural de las páginas web y las correlaciona con las consultas que se realizan en la búsqueda.

Actualización del Núcleo de Google – 4 de mayo del 2020

Esta actualización fue de gran envergadura. Al igual que otras actualizaciones principales, no estaba dirigida a ningún aspecto específico del algoritmo. Después del «Medical Update» del 2018, esta fue una de las actualizaciones más importantes.

Actualización del Núcleo de Google – 3 de diciembre del 2020

Actualización del algoritmo para impulsar las directrices E-A-T (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness). Google valora positivamente el contenido creado por expertos en las distintas áreas, así como los sitios web con autoridad adquirida a lo largo de los años y los sitios web que generen seguridad y confianza.

Google Page Experience – Mayo del 2021

La experiencia del usuario en la página de destino es una actualización revolucionaria en la historia del algoritmo de Google. Los factores que determinan la experiencia del usuario en un sitio web, se conocen también como Core Web Vitals. La compañía estadounidense comenzó a valorar oficialmente la experiencia del usuario como una métrica por la cual clasifica a los sitios web.

Google determina la experiencia del usuario en función de 3 factores principales como:

  • Renderizado del mayor elemento con contenido (Largest Contentful Paint, LCP)
  • Cambios de diseño acumulados (Cumulative Layout Shift, CLS)
  • Latencia de la primera interacción (First Input Delay, FID)

Por resumir, este cambio en el algoritmo quiere dar importancia al tiempo de carga del contenido, a la estabilidad visual del sitio web y a la interactividad.

Enlaces Spam – 26 de julio del 2021

Esta actualización del algoritmo estuvo centrada en los «enlaces spam» y se puso en marcha a finales de julio del 2021. Se trata de otro intento de Google para frenar los enlaces creados artificialmente y en consecuencia una penalización a aquellos sitios web que tratan de beneficiar sus posiciones en los rankings.

Sobre el autor

2 comentarios en “Historia del algoritmo de Google | Evolución del 2000 al 2022”

    1. ¡Me alegro de que te haya gustado Domingo! Sí, un mismo artículo expuesto de manera diferente puede variar mucho, al final todo es cuestión de gustos. Un saludo y pásate cuando quieras 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Send this to a friend