Vivimos en un mundo en el que el mercado ha cambiado de forma radical en la forma en la que consumimos y compramos. Con un volumen muy elevado de personas comprando en Internet, el comercio electrónico es una de las industrias de más rápido ha crecido en el planeta. Es por ello que queremos mostrarte algunos datos y estadísticas de eCommerce cruciales para entender hacia donde nos dirigimos.
Ya sea que trabajes en el ámbito del comercio electrónico o estés planeando comenzar un negocio minorista en el ecosistema digital, es importante adquirir una visión completa de la industria del comercio electrónico.
En este artículo podrás encontrar datos y estadísticas de eCommerce actualizadas, divididas en los siguientes bloques:
- Estadísticas de eCommerce más relevantes
- Estadísticas de eCommerce generales
- Estadísticas de la industria del comercio electrónico
- Estadísticas eCommerce de comportamiento del consumidor
Datos y estadísticas de eCommerce más relevantes
Estas son algunas estadísticas de eCommerce más interesantes a destacar:
- Se estima que el 26,75% de la población mundial es compradora por Internet. Estas cifras equivalen a 2.140 millones de personas.
- El comercio electrónico representará el 19% de las ventas minoristas mundiales en 2022
- Amazon es el marketplace online más grande del mundo con una facturación de 469.820 millones de USD en 2021
- El 67% de los compradores online afirman haber realizado compras transfronterizas
Estadísticas de eCommerce generales
La pandemia global supuso un antes y un después del comercio electrónico, ya que hizo que los países de todo el mundo tuviera que cerrar las tiendas físicas lo que supuso un enorme crecimiento del comercio minorista a través de Internet. Veamos los datos generales del sector del comercio electrónico y hacia dónde nos dirigimos.
1. Las ventas globales de comercio electrónico alcanzarán los 5,5 billones de dólares en 2022

La tasa de crecimiento del comercio electrónico mundial para 2022 se pronostica en un 12,23%. Extrapolando esta cifra a unidades monetarias, estaríamos hablando de que el volumen de negocio del comercio electrónico a nivel mundial pasaría de 4,9 billones de USD en 2021 a alrededor de los 5,5 billones de dólares estadounidenses en 2022.
Así mismo, se espera un futuro de crecimiento constante del sector. En 2023 se espera un crecimiento del eCommerce de un 11% respecto al año anterior, alcanzando los 6,1 billones de USD.
Fuente: Statista1
2. China es líder en comercio electrónico y recibirá 1,5 billones de dólares en ingresos en 2022

Según algunos datos, se estima que en 2022, el mercado de comercio electrónico chino generará alrededor de 1,5 billones de dólares estadounidenses en ingresos. Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial, generará poco más de la mitad de los ingresos de China con alrededor de 875 mil millones de dólares, seguido por Japón con 241 mil millones de dólares.
Ranking de países por ingresos en comercio electrónico en 2022:
- China: 1.535.000 millones de USD
- Estados Unidos: 875.000 millones de USD
- Japón: 241.000 millones de USD
- Alemania: 148.000 millones de USD
- Reino Unido: 143.000 millones de USD
- Corea del Sur: 118.000 millones de USD
- India: 97.000 millones de USD
- Francia: 96.000 millones de USD
- Indonesia: 59.000 millones de USD
- Canadá: 59.000 millones de USD
Fuente: Ecwid1
3. El número de compradores online a nivel mundial es de 2.140 millones de personas
Otro dato de especial relevancia, es el relativo al volumen de personas que compran por Internet. Se estima que el 26,75% de la población mundial compró por Internet en 2021. Estas cifras equivalen a 2.140 millones de personas, teniendo en cuenta que el tamaño de la población mundial es de 8.000 millones de personas según datos de la ONU.
Fuentes: Statista2 y ONU1
4. Actualmente existen más de 26 millones de tiendas online en el mundo
Según un estudio realizado por Markinblog, extrapolando datos de BuiltWith.com, la cantidad de sitios de comercio electrónico que existen en el mundo supera los 26,2 millones en 2022.
Tras la situación pandémica del 2020 hubo un boom de negocios de comercio electrónico duplicándose el número de tiendas existentes entre los años 2020 y 2021.
Los 10 países con mayor número de tiendas online son:
Nº | País | Número de tiendas online |
1. | Estados Unidos | 9.500.200 |
2. | Reino Unido | 850.800 |
3. | Alemania | 464.500 |
4. | Brasil | 440.400 |
5. | Australia | 399.500 |
6. | Rusia | 326.600 |
7. | Francia | 316.600 |
8. | Canadá | 306.700 |
9. | Italia | 281.800 |
10 | Países Bajos | 226.900 |
Fuente: Markinblog1
5. El comercio electrónico representará el 19% de las ventas minoristas mundiales en 2022

En la actualidad, el comercio electrónico, ha disparado su inversión después de que se hayan normalizado en cierta manera las actividades que estaban frenadas por la pandemia. No obstante, los cuellos de botella en la cadena de suministro de China y la guerra en Ucrania han contribuido a frenar el crecimiento en la primera mitad de 2022.
Según estudios de GroupM, el comercio electrónico representará el 19% del total de las ventas minoristas mundiales en 2022. Una cifra muy a tener en cuenta especialmente para el sector minorista tradicional.
Fuente: GroupM1
6. Brasil, Argentina y Turquía serán los mercados con mayor crecimiento de ventas minoristas en comercio electrónico del 2022 al 2025

En lo que respecta a países con mayor crecimiento, según cálculos recientes de la industria, se prevé que Brasil, Argentina y Turquía ocupen por este orden, el ranking de países con una mayor tasa de crecimiento anual de ventas minoristas en comercio electrónico entre los años 2022 y 2025. Se prevé que estas tasas de crecimiento anual superen el 20% en estos tres países mencionados.
En el segundo bloque de países con mayor crecimiento en comercio electrónico, podemos encontrar a Rusia con una previsión de crecimiento del 18,73%, la India con el 18,48% o Sudáfrica con el 17,11%.
Fuente: Statista3
Estadísticas de la industria del comercio electrónico
La industria del comercio electrónico tiene nombres propios. Siempre nos preguntamos dónde está el techo en el sector del Ecommerce, pero por lo visto todavía estamos lejos de alcanzarlo. Veamos algunas cifras interesantes de los mayores ‘players’ de la industria.
7. Amazon es el marketplace online más grande del mundo con una facturación de 469.820 millones de USD en 2021

Es muy probable que en cuanto escuchas el término «comercio electrónico» automáticamente te venga a la mente el nombre de Amazon, el mercado de comercio electrónico más conocido del planeta. Según Statista, los ingresos netos que percibió Amazon ascendieron a los 469.820 millones de dólares estadounidenses en 2021.
Fuente: Statista4
8. Alibaba bate su récord y factura más de 116.769 millones de USD en 2022

El competidor natural de Amazon, el conocido Alibaba ha batido su récord de facturación en 2022, registrando unos ingresos consolidados de alrededor de 853.060 millones de yuanes. Esto equivale a 116.769 millones de dólares estadounidenses si tomamos como referencia el tipo de cambio existente a fecha del 25 de octubre del 2022.
Fuente: Statista5
9. Mercado Libre, líder en Latinoamérica, registra ingresos récord de 2.600 millones de USD en el segundo trimestre del 2022

Mercado Libre, la empresa líder en la industria del comercio electrónico de América Latina, con presencia en 18 países ha batido un nuevo récord de ingresos netos totales alcanzando la cifra de 2.600 millones de USD en el segundo trimestre del 2022.
Fuente: Mercado Libre1
10. WooCommerce y Shopify son las plataformas de Ecommerce líderes, alcanzando una cuota de mercado del 25% y 22% respectivamente

Para hacernos una radiografía actual de cuáles son las plataformas Ecommerce más utilizadas, vamos a tomar como referencia los datos recogidos por BuiltWith en 2022 en base al análisis de más de un millón de tiendas online. En términos de cuota de mercado, WooCommerce es líder con un 25%, mientras le sigue de cerca Shopify (y su Programa Shopify Plus) con otro 22%. Esto hace que prácticamente 1 de cada 2 tiendas online del planeta estén construidas con estos software.
Estas son las cuotas de mercado de las diferentes plataformas Ecommerce en 2022:
- WooCommerce: 25%
- Shopify + Shopify Plus: 22%
- Magento: 8%
- Wix eCommerce: 3%
- OpenCart: 3%
- Otros: 39%
Fuente: BuiltWith1
11. La electrónica con una facturación de 988.400 millones de USD es el sector que genera mayores ingresos en 2021
Según estudios realizados por Data Reportal que hacen eferencia al 2021, los equipos electrónicos y la moda son los sectores con mayor volumen de compras mundiales en la actualidad. De acuerdo con estos análisis, la distribución de las compras por sector en comercio electrónico son:
- Electrónica: 988.400 millones de USD
- Moda: 904.500 millones de USD
- Decoración y muebles: 436.800 millones de USD
- Juegos, hobbies: 392.900 millones de USD
- Cuidado personal y del hogar: 381.500 millones de USD
- Alimentación: 376.600 millones de USD
- Bebidas: 211.500 millones de USD
- TIC y materiales de almacenamiento: 155.000 millones de USD
Fuente: Data Reportal1
Estadísticas eCommerce de comportamiento del consumidor
Cada vez más personas de todas las edades realizan sus compras desde casa. La inmediatez y la posibilidad de recibir los productos en la mayoría de casos en plazos de 24 a 48 horas, han transformado la realidad del mercado minorista. ¿Y cómo se comportan los consumidores en el ámbito del comercio electrónico? Vamos a desgranarlo a través de interesantes datos estadísticos 😉
12. El 67% de los compradores online afirman haber realizado compras transfronterizas

Otro dato clave sobre el comercio electrónico, hace referencia a las compras online en el extranjero o a las compras transfronterizas. Este tipo de compras son las que los consumidores realizan cuando compran un producto proveniente de un país o mercado común diferente.
En líneas generales, las compras transfronterizas fueron muy comunes entre los compradores online de 18 a 54 años. En concreto, y según el informe elaborado por Flow.io, el 67% de los compradores online afirman haber comprado en comercios de fuera de su país.
Por entrar en detalle, los países con mayor tasa de compras online transfronterizas son:
- Brasil: 86%
- Australia: 85%
- Canadá: 83%
- Francia: 79%
- Alemania: 74%
- Reino Unido: 66%
- China: 65%
- Estados Unidos: 61%
Fuente: Flow.io1
13. El 69% del total de visitas a negocios de comercio electrónico proviene de dispositivos móviles

Según un estudio de Flat 101 realizado en 2022 a una muestra de más de mil negocios digitales españoles, el 69% de las visitas a empresas de comercio electrónico provienen de los móviles. Así mismo cabe destacar que el 28% del tráfico proviene de ordenadores de sobremesa y tan sólo el 2,6% proviene de tablets.
- Tráfico desde dispositivos móviles: 69,09%
- Tráfico desde portátiles y ordenadores de sobremesa: 28,24%
- Tráfico desde tablets: 2,67%
Fuente: Flat 1011
14. El 45% del tráfico web a las tiendas online es orgánico y procede de los motores de búsqueda

Según un estudio de Flat 101 la fuente principal de tráfico en comercio electrónico es el tráfico orgánico que supone el 45% del total, lo que nos indica de la importancia del SEO en cualquier estrategia de comercio electrónico.
Fuentes de tráfico principales en comercio electrónico:
- 45% del tráfico es orgánico
- 21% del tráfico es de pago (búsqueda + display)
- 20% del tráfico es directo
- 7% del tráfico es referido
- 6% del tráfico es social
- 1% del tráfico proviene del email
Fuente: Flat 1011
15. Las tiendas online y los marketplaces recibieron más de 119.900 millones de visitas en 2021
Otro dato importante hace referencia a las cifras globales de visitas y al comportamiento de los usuarios cuando visitan cualquier sitio de comercio electrónico. Según Similarweb en 2021, la industria del comercio electrónico a nivel mundial, recibió más de 119.900 millones de visitas.
Datos del comportamiento de los usuarios en relación a la industria del comercio electrónico:
- Visitas totales: 119.900 millones
- Visitantes únicos: 480,1 millones
- Duración media de la visita: 6 minutos 47 segundos
- Promedio de páginas por visita: 8
- Tasa de rebote promedio: 35,5%
- Distribución por dispositivos: 48,2% (ordenadores), 51,8% (dispositivos móviles)
- Distribución por género: 56% masculino, 44% femenino
Fuente: Similarweb1
16. La tasa promedio de agregar al carrito es del 7% a nivel mundial

La tasa de agregar al carrito, hace referencia al número de sesiones en los que los usuarios han añadido un producto al carrito de la compra sobre el número de sesiones totales.
En un estudio realizado por Dynamic Yield a nivel global, la compañía asegura que la tasa promedio de agregar al carrito es del 7% en septiembre del 2022. Por tipología de productos, la tasa de productos agregados al carrito de «Alimentos y Bebidas» fue la más alta, con un 10,91% mientras que los productos de la categoría «Hogar y Muebles» han sido los menos añadidos con una tasa del 3,54%.
Fuente: Dynamic Yield1
17. La tasa de conversión promedio en eCommerce es del 2,1% durante el primer trimestre del 2022
Una métrica fundamental en cualquier ámbito digital es la tasa de conversión que nos indica cuántos usuarios han completado una determinada acción, ya sea una compra, un registro o una descarga.
En este, caso, hablamos de la tasa de conversión en términos de compras online del primer trimestre del 2022, alcanzó un promedio del 2,1% a nivel global en comercio electrónico. También ha ofrecido datos de conversión según cada industria.
Tasa de conversión de compras online por industria:
- Comida y bebidas: 4,4%
- Belleza y salud: 3,3%
- Cuidado de la piel: 3%
- Cuidado del cabello: 2,8%
- Artículos para el hogar: 2,6%
- Calzado general: 2,4%
- Ropa: 2,3%
- Belleza y maquillaje: 2,1%
- Juguetes: 1,9%
- Artículos de deporte: 1,7%
- Calzado deportivo: 1,7%
- Artículos de tecnología: 1,5%
- Ropa de lujo: 1,1%
- Electrodomésticos: 1%
- Bolsos y maletas de viaje: 1%
- Bolsos de lujo: 0,9%
- Muebles para el hogar: 0,5%
Fuente: Statista6
18. Alemania con una tasa de conversión del 2,22% es el país líder a nivel mundial

También resulta interesante conocer las tasas de conversión promedio por países, ya que el comportamiento de los usuarios en los distintos mercados varía considerablemente. Por ejemplo, no se puede esperar una tasa de conversión en un mercado menos desarrollado como el indio, en comparación con el estadounidense. En este sentido, los hábitos, el nivel de maduración de cada mercado o el proceso de cambio constante del consumidor juegan un papel determinante.
En este gráfico puedes ver las tasas de conversión por países. Como puedes observar, Alemania es el país líder con una tasa de conversión promedio del 2,2% seguida de cerca por Estados Unidos con un 1,96%. En el lado opuesto encontramos a Italia con una tasa de conversión muy escasa inferior al 1%.
Fuente: Growcode1
19. El 50,4% de los usuarios asegura que el factor principal por el que se animan a comprar online son los envíos gratuitos

Del total de consumidores consultados en un estudio de Data Reportal, podemos conocer que el factor principal que alienta a los consumidores a comprar online es debido a los envíos gratis. Adicionalmente, el 39% de los compradores online se animan por la disponibilidad de cupones y descuentos y el 32% por la lectura de reseñas y opiniones de otros usuarios.
Principales motivos que hacen que los usuarios compren en Internet:
- Existencia de envíos gratis: 50,4%
- Disponibilidad de cupones y descuentos: 39%
- Se muestran reseñas y opiniones de otros usuarios: 32,1%
- Facilidad de política de devoluciones: 30,9%
- Proceso de compra rápido y sencillo: 28,7%
- Entregas en 24 horas: 28,3%
- Existe un programa de fidelización: 25,2%
- Se producen muchos «likes» o buenos comentarios en redes sociales: 22,2%
- Los productos o empresas son amigables con el medio ambiente: 19,8%
Fuente: Data Reportal2
20. La tasa media de abandono del carrito de la compra en Internet es del 69,99%
Según el Instituto Baymard, el 69,99% de los carritos de la compra online se abandonan. Es decir que de cada 100 clientes potenciales que introducen un producto en la cesta de la compra, 70 de ellos se irán sin comprar. Este dato es crucial ya que una optimización de la tienda online para una reducción de esta tasa de abandono puede cambiar sustancialmente la tasa de conversión.
Fuente: Baymard Institute1
21. El 58,6% de los abandonos de carritos se producen debido a que los usuarios navegan sin intencionalidad de compra
En relación a la tasa de abandono de carritos en comercio electrónico, según el Instituto Baymard, el 58,6% de dichos abandonos se producen como consecuencia natural de la forma en que los usuarios navegan por las tiendas online. Muchos internautas simplemente miran escaparates, comparan precios, guardan artículos para revisarlos más tarde o exploran opciones de regalos.
Principales motivos de abandono del carrito de compra y el proceso de pago:
- Costes adicionales demasiado elevados (envío, impuestos, tasas): 48%
- El sitio web requería la creación de una cuenta: 24%
- La entrega fue demasiado lenta: 22%
- Confiabilidad del sitio para añadir la información de la tarjeta de crédito: 18%
- Proceso de pago demasiado largo o complicado: 17%
- No se pude ver o calcular el coste total del pedido por adelantado: 16%
- El sitio web presentaba errores o bloqueos: 13%
Fuente: Baymard Institute1
22. El valor medio de los pedidos de compras online es de 86,2 USD a nivel global

Otra métrica fundamental del Ecommerce hace referencia al valor medio de los pedidos. El valor medio de los pedidos también conocido como Average Order Value (AOV) hace un seguimiento del importe medio que se gasta cada vez que un cliente realiza un pedido en un sitio web o en una app.
Según los últimos datos de comercio electrónico ofrecidos por Statista, el valor medio de los pedidos a nivel mundial en comercio electrónico es de 86,2 dólares estadounidenses de acuerdo a cifras correspondientes desde el segundo trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre del 2022.
Estas estadísticas también arrojan datos sobre el valor medio de los pedidos en función de la fuente de tráfico donde se pueden ver considerables variaciones. Estas cifras corresponden al segundo trimestre del 2022:
- Tráfico directo: 121,05 USD
- Tráfico vía email: 109,65 USD
- Tráfico de búsqueda: 103,32 USD
- Tráfico de redes sociales: 86,21 USD
Fuente: Statista7
23. El 41% de los compradores online estadounidenses adquieren productos una o dos veces por semana

Otro dato interesante que nos aporta un estudio de Statista de enero de 2021, está dirigido al mercado estadounidense para conocer la frecuencia de compra en comercio electrónico. Los datos son muy claros, más del 85% de los compradores online estadounidenses realizan al menos una compra cada mes, y más del 40% realizan entre 1 y 2 compras cada semana.
Frecuencia de compras online en Estados Unidos:
- 41% – 1 o 2 veces por semana
- 24% – 1 vez cada 15 días
- 20% – 1 vez al mes
- 16% – 1 vez cada varios meses
Fuente: Statista8
24. El 77,6% de los consumidores prefieren pagar con tarjetas de débito o crédito y billeteras digitales

Los estudios de Statista muestran la popularidad de los diferentes métodos de pago utilizados por los compradores para realizar transacciones de comercio electrónico en todo el mundo a lo largo del 2021.
Los datos muestran la creciente popularidad de las operaciones a través de billeteras digitales alcanzando un volumen cercano al 42% de las operaciones totales. Intermediarios como Google Pay, Apple Pay o PayPal se han mostrado particularmente útiles para acelerar las transacciones móviles.
Fuente: Statista9
25. Las transacciones de eComerce impulsadas a través de los Chatbots podrían alcanzar un valor de 112.000 millones de USD en 2023
Los chatbots, que gozan de gran popularidad en en los últimos años, se han convertido en softwares muy populares en el ámbito del comercio electrónico ya que ayudan a impulsar las ventas minoristas a través de la recogida de datos, el envío de notificaciones o la personalización de los mensajes. Como resultado, Juniper Research predice que las transacciones de comercio electrónico a través de chatbots alcanzarán los 112.000 millones de USD en 2023.
Fuente: Juniper Research1
Conclusiones finales
Tal y como hemos visto, es más que evidente que el comercio electrónico todavía está muy lejos de llegar a su techo. Si hay algo que revelan todos los datos, informes y tendencias que hemos visto en este artículo, es que el comercio electrónico a nivel general se ha convertido en una verdadera necesidad para los internautas.
Según numerosos estudios, las ventas de comercio electrónico seguirán creciendo año tras año, hasta alcanzar los 7,3 billones de dólares en 2025. Finalmente, después de una década de increíble expansión en las compras digitales, se espera que los aumentos de ventas online se estabilicen en niveles de menor crecimiento.
Otro aspecto clave y que ha seguido acelerando estos procesos, ha sido la pandemia global, y según algunos informes como el publicado por Backslash afirman que para el año 2040 el 95% de todas las compras minoristas se realizarán a través de Internet.
Esto sólo es el principio.