25 Datos y Estadísticas de Facebook esenciales para 2023

30 datos y estadísticas sobre Facebook en 2022

Tabla de contenidos

Si estás buscando las últimas estadísticas de Facebook y quieres conocer en profundidad esta red social, has llegado al lugar adecuado. En este artículo podrás encontrar los datos y estadísticas más llamativas y relevantes que hemos podido recopilar tras analizar numerosos estudios y fuentes de Internet.

Facebook, actualmente parte de Meta, es una red social de origen estadounidense fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, todos ellos estudiantes de la Universidad de Harvard. En un mundo en que las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación y de reunión por excelencia, Facebook se ha mantenido sólida y en crecimiento constante desde su fundación en el año 2004 y según datos del tercer trimestre del 2022, el número de usuarios activos en de forma mensual roza los 3.000 millones de usuarios según Statista, o lo que es lo mismo, casi un 40% de la población mundial.

En este artículo vamos a revisar las estadísticas de Facebook más actualizadas, divididos en los siguientes bloques:

Datos y estadísticas de Facebook más relevantes

Estas son algunas de las estadísticas de Facebook más interesantes a destacar:

  1. Facebook es visitada por más de 1.984 millones de usuarios cada día
  2. El 77% de los usuarios de Facebook tiene menos de 44 años
  3. El alcance orgánico promedio de las publicaciones en Facebook es del 8,6%
  4. Existen más de 250 millones de tiendas en Facebook a nivel global
  5. En 2021 Facebook alcanzó los 114.934 millones de USD en ingresos publicitarios

Estadísticas generales de Facebook

Facebook es una red social pensada para conectar a las personas de forma dinámica, mediante información, noticias y contenidos audiovisuales que se comparten entre amigos y familiares. Gracias a ese enfoque, esta red social ha alcanzado su plenitud, convirtiéndose en líder del mercado.

No obstante, los grandes cambios que experimentan nuestras sociedades, unido al nivel de competencia entre las redes, hace que su hegemonía pueda estar en riesgo. Veamos algunas de las estadísticas de Facebook más generales.

1. Facebook alcanza los 1.984 millones de usuarios activos diarios en 2022

Según datos de Statista, Facebook es la red social con mayor número de usuarios activos a nivel mundial. En concreto, Facebook es visitada por más de 1.984 millones de usuarios cada día, según informes del tercer trimestre del 2022. Esto significa que prácticamente una cuarta parte de toda la población mundial (8.000 millones según Naciones Unidas) se conecta a Facebook de forma diaria.

Fuentes: Statista1 y Naciones Unidas1

2. Facebook es la séptima app más descargada con 151 millones durante el primer trimestre del 2022

El mercado global de apps es enorme, pero existe un conjunto de apps que destacan por volumen de descargas. Según la consultora data.ai, el volumen descargas a nivel mundial alcanza los 37.000 millones durante el primer trimestre del año 2022 sumando tanto descargas de la App Store como de Google Play, lo que supone un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.

Así mismo, según un informe de Apptopia correspondiente al mismo trimestre, Facebook con 151 millones de descargas se sitúa como la séptima app más descargada a nivel mundial y la tercera en la categoría de «redes sociales».

Apps más descargadas a nivel mundial en el primer trimestre del 2022:

AppVolumen de descargasCategoría
TikTok317 millonesRedes sociales
Instagram280 millonesRedes sociales
WhatsApp218 millonesMensajería
Snapchat174 millonesMensajería
CapCut169 millonesEdición de vídeo
Telegram164 millonesMensajería
Facebook151 millonesRedes sociales
Meesho127 millonesComercio electrónico
Spotify119 millonesEntretenimiento
Shopee118 millonesComercio electrónico

Fuentes: Apptopia1, Data.ai1

3. Los ingresos de Meta superaron los 117.000 millones de USD en 2021

Evolución ingresos de Meta (anteriormente Facebook) de 2007 a 2021

Meta Platforms Inc, empresa matriz de Facebook, superó los 117.000 millones de USD en ingresos y obtuvo un beneficio neto de 39.370 millones de USD en el ejercicio 2021 según datos que nos ofrece Statista.

Esto supone que los ingresos de Meta aumentaron en más de 31.000 millones de USD con respecto al año anterior. En la última década, la empresa ha aumentado sus ingresos totales en más de 114.000 millones de USD y la mayoría de las ganancias, como era de suponer, provienen de sus ingresos publicitarios.

Fuente: Statista2

4. Facebook es la decimoséptima marca más valiosa a nivel mundial

En lo que respecta al valor de marca, Facebook ha ido perdiendo posiciones en los últimos años. Según el estudio «Best Global Brands», Facebook ocupa la decimoséptima posición con una valoración de marca de 34.538 millones de USD a nivel mundial en 2022.

Este estudio se basa en tres componentes clave que determinan el valor que acumula una marca. Por un lado, se evalúa el desempeño financiero de los productos y servicios de la marca, por otro lado se estima el papel que desempeña la firma para influir en la elección del cliente y por último en la fuerza que la marca tiene para imponer un precio premium o asegurar ganancias a la empresa.

Desde el año 2017 donde obtuvo su máxima valoración de 48.188 millones de USD, la firma ha ido progresivamente perdiendo valor, por lo que queda claro que Facebook necesita algo más que un cambio de nombre si quiere seguir dominando y mejorar su posición entre las marcas más valiosas del mundo.

Fuente: Interbrand1

5. La India con más de 329 millones de usuarios es el país líder en términos de tamaño de audiencia de Facebook

La India, el segundo país más poblado del mundo con más de 1.417 millones de habitantes cuenta con más de 329 millones de usuarios registrados en Facebook (un 23% de su población), lo que le ha convertido en el país con la mayor comunidad en esta red social en 2022. En este ranking no se encuentra China, país que bloquea el uso de Facebook.

Además de la India, en segunda posición se encuentra Estados Unidos, país de originario de la red social, con un total de 179 millones de usuarios (53% de su población). Indonesia con 129,85 millones de usuarios (46% de su población) y Brasil con 116 millones de usuarios (54% de su población) completan el conjunto de países con más de 100 millones de usuarios en Facebook.

Fuente: Statista3, Wikipedia1

6. Más de 200 millones de negocios usan Facebook para conectar con sus audiencias

Dentro de la distribución de perfiles de Facebook, más de 200 millones corresponden a empresas y profesionales que usan esta plataforma como medio de comunicación y contacto con sus respectivas audiencias. De estas cuentas, más de 90 millones corresponden a PYMES y autónomos. Aproximadamente el 75% de estas cuentas utilizan las herramientas de promoción gratuita y sólo un 25% utilizan las herramientas publicitarias de pago.

Fuentes: Meta1, Hootsuite1

Estadísticas del usuario de Facebook

Queda claro que Facebook es una de las redes sociales más grandes y conocidas en el mundo. Incluso, como vimos en la sección anterior, 200 millones de negocios tienen presencia en la plataforma. Nada de esto sería posible sin los usuarios que interactúan, compran y navegan por la red. Veamos a continuación, algunas estadísticas del perfil de los usuarios en Facebook.

7. El 77% de los usuarios de Facebook tiene menos de 44 años

Distribución de usuarios de Facebook por edad y sexo 2022

Facebook tiene una mayor penetración entre la población joven y económicamente activa. La distribución por edad de la plataforma en enero del 2022 es:

  • 5,6% entre 13-17 años
  • 22,6% entre 18-24 años
  • 31% entre 25-34 años
  • 17,9% entre 35-44 años
  • 11% entre 45-54 años
  • 6,8% entre 55-64 años
  • 5,3% más de 65 años

Llama la atención, otro aspecto importante de este estudio recogido por Statista, que señala que la red social está más utilizada por hombres (56,5%) que por mujeres (43,5%).

Fuente: Statista4

8. El tiempo promedio de uso de Facebook es de alrededor de 40 minutos por usuario de forma diaria

Los usuarios de Facebook pasan un promedio de 19,6 horas al mes dentro de la plataforma, es decir, aproximadamente 40 minutos diarios. Esto la convierte en la segunda red social con mayor cantidad de tiempo dedicado diariamente por sus usuarios.

En comparación con el resto de redes sociales tan sólo es superada por YouTube, cuyos usuarios permanecen alrededor de 47 minutos al día en dicha plataforma. Otro dato significativo es la aplicación de mensajería de Facebook Messenger que ocupa el octavo lugar con una permanencia promedio de 6 minutos diarios.

Fuente: Datareportal1

9. Más de 300 millones de usuarios visualizan historias de Facebook todos los días

De acuerdo con datos aportados por Meta, cada día más de 300 millones de usuarios visualizan historias en Facebook. Este tipo de contenido, también conocido como Facebook Stories, es una forma de compartir fotos o vídeos con una visibilidad de 24 horas.

Las historias son contenido a pantalla completa, de formato corto y efímero, que ofrece todo tipo de superposiciones creativas y personalizables.

Fuente: Meta2

10. El 81,8% de los usuarios de Facebook acceden a la red social únicamente desde sus dispositivos móviles

Acceso usuarios de Facebook desde dispositivos móviles

Un dato a tener en cuenta especialmente para crear una estrategia de contenidos en Facebook es la forma en la que los usuarios acceden a la plataforma. Según algunos estudios, el 98,5% de los internautas usan la red social en sus dispositivos móviles y el 81,8 % de las personas accede estrictamente a Facebook sólo a través del móvil.

A la hora de diseñar contenidos para Facebook, resulta fundamental priorizar su creación pensando en una navegación desde dispositivos móviles, ya que tan sólo el 1,5% de los usuarios accede estrictamente desde ordenadores portátiles y de sobremesa.

Fuente: Statista5

11. El 49 % de los usuarios accede a Facebook varias veces cada día

Tal y como recoge un estudio realizado a los usuarios estadounidenses por parte del Centro de Investigaciones Pew, el 49% de los usuarios de Facebook confirma que visitan la plataforma varias veces cada día. Otro 22% también asegura que acceden una vez al día a la red social. Eso implica que el 71% de los usuarios visitan Facebook al menos una vez al día.

Fuente:  Pew Research Center1

12. El 66% de los usuarios adultos de Facebook consumen noticias a través de la plataforma

Facebook también tiene un papel fundamental como fuente de noticias e información. Tal y como señalan los usuarios estadounidenses de esta red social, el 31% de los adultos que visitan Facebook consumen noticias de forma regular.

Las mujeres (64%) son más propensas que los hombres (35%) a consumir noticias regularmente en Facebook, siendo los usuarios de 30 a 49 años el grupo de edad con mayores probabilidades de consultar noticias de forma regular.

Fuentes: Marketing Charts1, Pew Research Center2

Estadísticas de marketing de Facebook

Tener una estrategia de marketing para Facebook es de suma importancia para poder lograr nuestros objetivos como empresa e ecommerce. Estas son algunas estadísticas de Facebook que debes tener en cuenta al momento de crear la tuya:

13. El alcance orgánico promedio de las publicaciones en Facebook es del 8,6%

El alcance orgánico de las redes sociales es uno de los KPI de contenido más importantes ya que cuenta la cantidad total de espectadores únicos que han visualizado las publicaciones en las redes sociales sin necesidad de impulsar contenidos a través de la publicidad.

Según Socialinsider, herramienta de análisis de redes sociales, la tendencia de alcance orgánico ha bajado en las últimos años en todas las redes sociales de forma generalizada. Según sus estudios, la tasa de alcance promedio orgánico de Facebook es del 8,60% en 2022.

Fuente: Socialinsider1

14. Los usuarios de Facebook hacen un promedio de 11 «likes» y escriben 5 comentarios en las publicaciones cada mes

Otro dato importante relacionado con el «engagement» o el grado de interacción en Facebook, es el número de «me gusta» que los usuarios realizan en las publicaciones de la plataforma.

Según algunos estudios, se estima que cada usuario realiza un promedio de 11 «likes» en las publicaciones de Facebook cada mes.

Por otro lado, también se recogen datos sobre los comentarios que realizan los usuarios en las publicaciones de Facebook. Según estos datos, las mujeres escriben una media de 7 comentarios de forma mensual, mientras que los hombres tan sólo escriben una media de 4 comentarios.

Fuente: Datareportal2

15. Egipto, Filipinas y México son los países cuyos usuarios más comentarios realizan en las publicaciones

Países con más comentarios en Facebook 2022

Respecto a los datos de interacción por país en referencia al número de comentarios podemos observar las grandes diferencias que hay entre unos países y otros. A continuación, resumimos los países en los que se produjeron más y menos comentarios en las publicaciones de Facebook en promedio durante el 2021:

Países donde se hacen más comentarios por cada usuario:

  • Egipto: 11 comentarios/mes
  • Filipinas: 11 comentarios/mes
  • México: 9 comentarios/mes
  • Australia: 8 comentarios/mes
  • Nueva Zelanda: 8 comentarios/mes

Países donde se hacen menos comentarios por cada usuario:

  • Corea del Sur: 1 comentario/mes
  • Rusia: 1 comentario/mes
  • Japón: 1 comentario/mes
  • China: 1 comentario/mes
  • Suiza: 2 comentarios/mes

Fuente: Datareportal3

16. Los mejores días para publicar en Facebook es de lunes a viernes en horario matinal

Facebook continúa siendo la plataforma más utilizada por los profesionales del marketing. Cualquier marketer debe conocer los días y los horarios que más convienen para realizar publicaciones o mostrar anuncios a sus audiencias correspondientes.

Tal y como informa Sprout Social, en la actualidad, las primeras horas de la mañana son clave para realizar publicaciones así como los días laborales a lo largo de toda la mañana.

Cuándo se recomienda publicar en Facebook:

  • Mejores horarios para publicar en Facebook: Entre las 3 y 4 de la madrugada y entre las 7 y las 12 del mediodía
  • Peores horarios para publicar en Facebook: Entre las 8 de la tarde y las 2 de la madrugada
  • Mejores días para publicar en Facebook: De lunes a viernes
  • Peores días para publicar en Facebook: Sábados y domingos

Fuente: Sprout Social1

17. El 25% de los profesionales del marketing citan el vídeo de Facebook como el canal de vídeo más importante

Canales de vídeo más importantes para profesionales del marketing

El 25% de los especialistas en marketing consultados por Social Media Examiner en 2020, señalan que Facebook es su plataforma favorita para conectar con la audiencia a través de vídeos.

Llama la atención que esta preferencia se sitúa por delante de YouTube (24%), las historias de Instagram (14%) e incluso las historias de Facebook (7%).

Fuente: Social Media Examiner1

18. Existen más de 250 millones de tiendas en Facebook a nivel global

El gigante de las redes sociales apostó en 2020 por el comercio electrónico con la presentación de Facebook Shops.

Gracias a ello, millones de pequeñas empresas podían mostrar sus catálogos de productos en los perfiles de Facebook e Instagram, para que los seguidores puedan comprar dentro de la red social.

A finales del 2021, Facebook Shops reportó más de 250 millones de tiendas activas en todo el mundo.

Fuente: Statista6

19. Existen más de 10 millones de grupos en Facebook, y más de 1.400 millones de personas los utilizan cada mes

Según información de la propia compañía, en la actualidad existen más de 10 millones de grupos dentro de Facebook que son utilizados por más de 1.400 millones de personas cada mes.

Si bien las empresas y las marcas pueden crear sus propios grupos de Facebook para interactuar con sus respectivas audiencias, Facebook recomienda que las marcas ofrezcan un valor intrínseco en dichas comunidades. Estas sólo pueden prosperar gracias a la reciprocidad, y por lo tanto, los miembros de los grupos deben aportar y a su vez recibir beneficios de pertenecer al grupo.

Fuente: Meta3

Estadísticas de publicidad de Facebook

Las estadísticas relacionadas con la publicidad en Facebook crecen año tras año. Era de esperar que la red social más grande del planeta y convertida en el mayor escaparate para las empresas tuviese unos registros publicitarios notables. En la siguiente sección te mostramos algunas estadísticas que te muestran la dimensión publicitaria de esta red social.

20. Los ingresos publicitarios de Meta alcanzaron los 114.934 millones de USD en 2021

Como sabrás, la principal fuente de ingresos de Meta (anteriormente Facebook) es la publicidad. Desde su fundación, los ingresos han ido creciendo constantemente, y en 2021 Facebook alcanzó los 114.934 millones de USD en ingresos publicitarios.

Aunque los números sean crecientes, en 2022 están cambiando considerablemente las circunstancias. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha sufrido una caída en los beneficios del 29% durante el primer semestre si lo comparamos con el mismo período del ejercicio anterior. Así mismo, la compañía prevé una caída en ingresos publicitarios.

Fuente: Statista7, Meta4

21. La audiencia potencial publicitaria en Facebook alcanza los 2.170 millones de personas en 2022

Facebook afirma que su audiencia publicitaria total es de 2.170 millones de personas, es decir, el 74% de sus 2.934 millones de usuarios activos mensuales totales en 2022.

Dado que Facebook es la red social más grande, también es la que ofrece el alcance publicitario potencial más alto. Una vez más, para los especialistas en marketing es un dato relevante para llevar a cabo sus campañas de publicidad.

Fuente: Datareportal2

22. Existen más de 9 millones de anunciantes activos en Facebook

Tal y como informa Meta, en la actualidad existen más de 9 millones de anunciantes activos dentro de Facebook a lo largo y ancho del planeta. Los profesionales del marketing son conscientes de que tener una presencia online exitosa, es clave dar a conocer a cualquier empresa a través de las redes sociales. Para ello, es fundamental el uso de la publicidad dentro de la plataforma si se quiere tener una visibilidad considerable.

Fuente: Meta5

23. El coste por clic (CPC) en Facebook cae un 42% en durante el último año

El CPC de Facebook Ads hace referencia al coste por cada clic en los anuncios de la red social. Según estudios realizados por Revealbot, el coste por clic en Facebook desde noviembre del 2021 a noviembre del 2022 ha disminuido alrededor de un 42% si tenemos en cuenta que el CPC en noviembre del 2021 era de 1,18 USD y en noviembre del 2022 ha pasado a ser de 0,69 USD por cada clic.

Esta caída en costes publicitarios puede haberse producido por una considerable reducción del número de anunciantes en Facebook y las previsiones económicas de recesión a nivel mundial.

Fuente: Revealbot1

24. Los usuarios de Facebook hacen de media 13,6 clics en los anuncios cada mes

Otro dato interesante que se puede extrapolar de los estudios de Datareportal es que los usuarios hacen clic en los anuncios de Facebook una media de 13,66 veces cada mes en 2021.

Esta estadística es importante ya que muestra el grado de atención e interacción de los usuarios cuando visualizan los anuncios. Así mismo, cabe señalar que el grado de interacción con los anuncios cambia en función del sexo y la edad de los usuarios.

Las mujeres en Facebook hacen clic en más anuncios que los hombres. En concreto, cada mujer hace una media de 16 clics en los anuncios cada mes, mientras que los hombres solo hicieron clic en 11 anuncios al mes.

La franja de edad con mayor interacción con los anuncios tanto en el caso de las mujeres como la de los hombres es la comprendida entre los 35 y 64 años, por lo que podemos asegurar que a mayor edad del usuario, mayor es la tasa de clics en los anuncios.

Fuente: Datareportal2

25. El 58% de los usuarios que ven productos o servicios anunciados en historias de Facebook visitan la página web del anunciante

Las Facebook Stories, también conocidas como historias de Facebook, se han convertido en un formato publicitario atractivo para los anunciantes. Según datos de Meta, el 58% de los usuarios afirma haber visitado el sitio web de una marca a raíz de un anuncio en historias y el 31% afirman haber acudido a un establecimiento para ver el producto anunciado.

Fuente: Meta6

Conclusiones finales

Tras haber analizado las estadísticas de Facebook más relevantes, podemos sacar en conclusión que a pesar de que esta red social se encuentre en una fase bastante madura todavía tiene mucho que decir a día de hoy.

Se trata, ni más ni menos, de la red social con mayor volumen de usuarios del planeta y aunque se encuentra en una profunda transformación para abanderar el camino hacia el Metaverso, un escenario que fusiona la realidad física con la realidad virtual, sigue siendo una poderosa herramienta de relaciones entre los humanos y un gran escaparate publicitario para las empresas.

¿Qué deparará el futuro para esta red social? Estaremos pendientes de su evolución 🙂

Preguntas frecuentes sobre las estadísticas de Facebook

¿Cuál es el volumen de usuarios activos en Facebook?

Según datos recogidos por Datareportal, Facebook es visitada por más de 1.984 millones de usuarios cada día y su volumen de usuarios y cuenta con un total de 2.934 millones de usuarios activos de forma mensual en 2022.

¿Cuál es el valor de marca de Facebook a nivel global?

Según recoge el estudio «Best Global Brands» elaborado por Interbrand, Facebook ocupa la decimoséptima posición con una valoración de marca de 34.538 millones de USD a nivel mundial en 2022.

¿Qué países tienen más usuarios de Facebook?

Según los estudios realizados por Statista del 2022, la India es el país con mayor volumen de usuarios en Facebook alcanzando los 329 millones de usuarios activos. Estados Unidos, país de originario de la red social, cuenta con 179 millones de usuarios, Indonesia en tercer lugar con 129,85 millones de usuarios y Brasil con 116 millones de usuarios completan la lista de países que superan los 100 millones de usuarios registrados en Facebook.

¿Cuáles son los datos demográficos de la audiencia de Facebook?

Según datos recogidos por Datareportal basados en la audiencia publicitaria de Facebook en 2022, el 43,2% de los usuarios globales de Facebook son mujeres, mientras que el 56,8% de los usuarios globales de Facebook son hombres.

Fuentes de estadísticas de Facebook

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Send this to a friend