laTostadora: Cómo vender tus diseños en piloto automático

Si has llegado a este artículo y eres diseñador gráfico, dispones de diseños originales propios o pretendes crearlos próximamente has llegado al sitio correcto. En este caso, vamos a analizar a laTostadora, un marketplace de diseños orientado a los artistas, diseñadores y emprendedores independientes donde puedes vender tus propios diseños.

Este negocio de impresión bajo demanda no requiere que realices ninguna inversión al menos monetaria, pero sí de tu propio tiempo. Si aún no conoces este sitio web, quédate conmigo y conoce todo lo que he podido descubrir tras haberla utilizado en las últimas fechas. ¡Empecemos!

¿Qué es laTostadora?

Página de inicio de laTostadora

Con más de 15 años de experiencia en el mercado, laTostadora se ha convertido en un marketplace de prestigio. Su origen se remonta al año 2007, en un garaje de Barcelona, donde Iván, Daniel y Albert comenzarían fabricando camisetas.

Tras varios intentos y mucho esfuerzo estos emprendedores del sector de la impresión bajo demanda lanzarían su propio marketplace, donde darían cabida tanto a compradores como a vendedores. La idea era que cualquier persona podría comprar un diseño impreso en un producto y cualquier artista o diseñador podría subir sus obras para comercializarlas desde este sitio web. Desde entonces la plataforma se ha expandido a otros mercados internacionales pudiendo, hoy en día, vender en casi todo el mundo.

¿Cómo funciona laTostadora y cómo darte de alta?

Panel de control de laTostadora

Si tienes interés en saber cómo funciona esta plataforma y quieres saber lo que tienes que hacer para empezar a vender tus diseños, te lo explicaré, es bien sencillo.

Con laTostadora puedes abrir una tienda o sección dentro de la propia página en tan sólo unos pasos y de manera gratuita. Este proceso es rápido, lo puedes hacer en unos minutos. Una vez que hayas seguido los pasos puedes empezar a cargar tus diseños de manera inmediata.

Si eres nuevo en laTostadora y quieres empezar a vender tus diseños, debes ir a la sección «Vende tus diseños» y registrarte en la parte inferior de la página introduciendo un email y una contraseña. Una vez entres, deberás introducir tus datos fiscales y facilitar un número de cuenta bancaria. En principio, en laTostadora pueden vender tanto personas particulares, como autónomos y empresas. Para ello, deberás introducir un NIF o CIF. Cuando hayas terminado, ya tendrás habilitado tu propio espacio dentro de esta plataforma. No te olvides de editar la configuración de tu tienda a través del panel de control. Allí podrás dar nombre a tu tienda, subir un logotipo y añadir una descripción.

Si ya eres cliente de laTostadora por haber comprado alguna vez algún diseño, simplemente debes acceder a tu cuenta con tu usuario y contraseña y una vez dentro, debes hacer clic en «Añadir tienda nueva». Haz clic y sigue los pasos que te indicará el asistente. No te olvides también de completar tus datos bancarios y fiscales en la sección correspondiente y seguir los pasos mencionados anteriormente.

Ventajas de laTostadora

¿Qué ventajas tiene usar laTostadora? Aquí te traigo de manera resumida algunas de las ventajas que te aportará la plataforma.

  • Potencial de ventas: laTostadora cuenta en la actualidad con más de 750.000 clientes que compran diseños. Es un enorme escaparate en el que poder mostrar tu arte.
  • Facilidad de uso y alta instantánea: A diferencia de otras plataformas con complicados formularios de registro o paneles de control complejos, laTostadora es un sitio web bastante intuitivo. El alta es instantánea y no tienes que esperar a la aceptación.
  • Puedes crear tiendas ilimitadas: Con laTostadora podrás crear una tienda por cada temática que quieras abordar. De esta forma, tendrás la posibilidad de crear una marca alrededor de todos tus diseños.
  • Fijación del margen de ganancia: En laTostadora puedes elegir tu margen de ganancia por cada tipo de producto que vayas a vender. Lo que la propia plataforma te recomienda es que apliques una comisión de entre un 10% o un 20%. Con algunos productos como los posters, las mascarillas o las tazas, laTostadora no te permitirá modificar tu margen fijando en un 10% el mismo.

Inconvenientes de laTostadora

Hasta aquí todo bien… pero no es oro todo lo que reluce. También existen algunas desventajas que debes tener en cuenta:

  • Nulo control sobre tu cuenta: Debido a entrar en otra plataforma, debes cumplir unas normas y requisitos. Si incumples cualquier política interna puedes llegar a perder, definitivamente, la cuenta o te pueden cancelar la cuenta de forma unilateral.
  • Variedad de productos limitada: La variedad de productos que podrás encontrar en esta tienda online es bastante escasa. Cuentan con algunos artículos textiles y productos decorativos, pero definitivamente en comparación con otros marketplaces te abren un oferta de productos reducida.
  • Alta competencia: Como es habitual en este tipo de sitios web, existe una gran competencia. En la actualidad laTostadora cuenta con más de 55.000 artistas y tiendas activas, por lo que tendrás que analizar en profundidad qué tipo de diseños debes hacer si quieres tener buenas oportunidades de ventas.

Productos de laTostadora que puedes vender

Sección de camisetas en laTostadora

Como ya te he comentado, uno de los inconvenientes de laTostadora, es que no dispone de una variedad de productos muy extensa. Ahora bien, lo que hace falta en variedad se remedia con artículos de una calidad más que decente.

Pero, ¿qué tipo de productos podrás vender? Pues bien, si decides iniciarte en este sitio web, podrás vender los siguientes artículos:

  • Ropa: Camisetas de todo tipo, sudaderas y bodys para bebé. Todos los artículos están disponibles en versión masculina y femenina.
  • Artículos decorativos: Cuadros, pósteres, lienzos y cojines.
  • Complementos: Fundas para móviles (distintas marcas), bolsas, tazas y mascarillas personalizadas

¿Qué precios y margen de ganancias tendrás en laTostadora?

En laTostadora se utiliza el mismo método que en otros sitios webs similares como Redbubble. El precio del producto final depende de un precio fijo, el margen de beneficios para ti y los impuestos que se le deban aplicar. Además, esto puede cambiar si se aplican descuentos u ofertas a los artículos comprados.

El precio base surge de todos los costes que se le atribuyen al artículo. Desde la producción, el envío, las devoluciones o la atención al cliente. Por su parte, el margen de beneficios lo eliges tú en base a lo que quieras obtener. Si estableces unos precios altos a tus diseños te costará más vender. Mi recomendación es que al principio asignes precios con márgenes de entre un 10 y un 20% y a medida que vayas haciendo ventas puedes ir modificándolos hasta encontrar el equilibrio perfecto. En algunos productos como las tazas, los posters o las mascarillas, laTostadora no te permite asignar más que un 10% de margen de ganancia.

Aquí te dejo una tabla con ejemplos de precios y márgenes de beneficios para los diferentes tipos de productos que hay en laTostadora. Recuerda que si hay alguna campaña promocional o si se aplican descuentos tus comisiones también se verán reducidas.

ProductoPrecio de ventaTu margen (€)Margen de Beneficio (%)
Camisetas para hombre16,68 €2,78 €20%
Camisetas para mujer15,48 €2,58 €20%
Tazas14,95 €1,49 €Max. 10%
Mascarillas de tela14,95 €1,49 €Max. 10%
Sudadera básica32,28 €5,38 €20%
Sudadera con capucha34,68 €5,78 €20%
Bolsas de tela10,68 €1,78 €20%
Fundas iPhone13,08 €2,18 €20%
Lienzos29,95 €2,99 €Max. 10%
Pósteres9,95 €0,99 €Max. 10%
Sudadera ligera19,95 €1,99 €Max. 10%

¿Cómo vender en laTostadora tus diseños?

¿Estas listo para vender en laTostadora? Si quieres saber cómo vender tus diseños y sacarle el máximo partido a esta plataforma, aquí te dejo algunos consejos.

1. Elige un nicho de mercado

El mercado es muy grande, y si quieres destacar te recomiendo que puedas escoger un tipo de diseños concreto con el que hacerte fuerte. Es decir, que lo ideal es que puedas dirigirte a un nicho de mercado o segmento del mercado ofreciendo unos diseños que verdaderamente les toque el lado emocional.

Si navegas por las plataformas más conocidas de Print On Demand como la propia laTostadora, Redbubble, Zazzle o Spreadshirt podrás coger muchas ideas de diferentes nichos en los que te puedes centrar. Esos diseños que veas pueden servirte para inspirarte a la hora de crear nuevos diseños. Nichos que conectan con el lado emocional hay miles y si necesitas alguno para inspirarte, aquí te dejo unas pocas ideas:

  • Mascotas: Los diseños relacionados con mascotas funcionan muy bien ya que tocan el lado emocional de aquellos que tienen mascota.
  • Hobbies: Todo el mundo tiene ciertas aficiones por lo que si te especializas en alguna de ellas podrás hacer un hueco.
  • Memes: Hacer sonreír a la gente es otro nicho muy popular y que genera muchas ventas en materia de impresión bajo demanda.

⮕ Lee nuestro artículo sobre nichos de Print On Demand

2. – Crea tus propios diseños

Si vas a crear tus propios diseños puedes apoyarte en diferentes herramientas para hacer diseños únicos y originales.

Las herramientas que más utilizo para estas tareas son Envato Elements (que con una suscripción anual bastante económica te da acceso a descargas ilimitadas), Canva (una herramienta online imprescindible para hacer las composiciones de tus propios diseños) y Vecteezy. Recuerda que debes modificar las obras y hacer diseños propios, únicos y originales. En caso contrario, pueden cerrar tu cuenta de laTostadora.

3. Compra diseños personalizados

También tienes la posibilidad de delegar las labores de diseño gráfico a un tercero. Si no eres experto en diseño gráfico o no tienes el tiempo suficiente para crear los diseños, siempre puedes encontrar diseñadores «low cost» que hagas esas tareas para ti. Yo suelo contratar servicios de diseño gráfico en Fiverr o Upwork, plataformas bastante conocidas.

Para contratar este tipo de servicios simplemente debes registrarte, elegir a un diseñador de tu gusto y encargarle los diseños que desees. Mi recomendación a la hora de elegir un diseñador, es que que compares varios servicios similares de distintos diseñadores y te fijes en los mejor valorados. Desde que hagas el encargo, en unos días tendrás los diseños listos para subir a los marketplaces de Print On Demand.

¿Cómo subir tus diseños a laTostadora?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es subir-disenos-latostadora-1024x578.jpg
Añadir diseños en laTostadora

Si ya te has creado una cuenta en laTostadora, tal y como hemos comentado anteriormente y dispones de diseños listos para subirlos a la plataforma, sólo tienes que seguir unos pocos pasos e ir subiendo uno a uno los diseños.

Para comenzar a subir tus diseños, dirígete en el panel de control a la sección «Gestión de diseños». Allí deberás ir cargando tus archivos y seleccionando el tipo de producto sobre el que irá impreso cada diseño. Recuerda subir siempre archivos en alta calidad y no superar un tamaño de 15 MB como máximo por archivo.

Una vez subido el archivo, deberás asignarle un nombre al propio diseño y añadir «tags» o etiquetas que identifiquen el diseño subido. Una vez hecho eso, haz clic en «Crear artículo«. Esto abrirá el editor, donde podrás colocar el diseño en el área asignada para los productos que desees.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es aticulos-latostadora.jpg

En el propio editor podrás elegir el producto que desees en la sección «Elige tu producto» y añadir texto si así lo deseas a través del apartado «Añade texto«.

Una vez que ya lo tengas tal y como quieres, asegúrate de hacer una previsualización final de tu diseño haciendo clic en «Previsualizar» para asegurarte que todo queda perfecto. ¡Y listo! Cuando quieras puedes proceder a publicar tu diseño haciendo clic en «Crear«. En ese momento ya tienes tu primer artículo a la venta 😉

Alternativas a laTostadora

Una de las claves de vender diseños es que lo puedes hacer de varias maneras. Mi recomendación es que subas tus diseños al máximo número de marketplaces posibles y que valores la opción de tener una tienda online en piloto automático en la que se tramiten de forma sistemática los pedidos sin que tengas que estar pendiente.

1. Vende en otros marketplaces

Logotipo Redbubble

Redbubble es una plataforma de impresión bajo demanda que abrió en 2006. Es uno de los marketplaces más conocidos en la actualidad.

⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Redbubble

Logotipo Merch by Amazon

Amazon Merch on Demand te permite vender tus diseños en la tienda online más grande y popular del mundo, Amazon. Asociar tus diseños a esta marca puede hacer que tus ventas se disparen dentro de esta plataforma, y lo mejor de todo sin necesidad de preocuparte por los productos, los envíos o la atención al cliente.

⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Amazon Merch on Demand

Logotipo Spreadshirt

Spreadshirt es un marketplace de origen alemán con más de 20 años de experiencia en el sector de la impresión bajo demanda. Esta es otra buena plataforma donde puedes subir tus diseños.

⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Spreadshirt

Zazzle es otra plataforma quizás algo menos conocida pero que lleva en el mercado desde el año 1999, lo que la convierte en una de las más longevas. En general, Zazzle es un sólido socio de impresión bajo demanda que sin duda te puede ayudar a vender tus diseños.

⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Zazzle

2. Vende en tu propia tienda online

Cómo Vender en Amazon - Guía Completa

La segunda opción que te recomendaría para vender tus diseños y poder sacarles el máximo rendimiento es a través de una tienda online en piloto automático. ¿Y porqué motivo?

Existen muchos motivos, pero estos son los más importantes:

  • Minimizas la dependencia: Las plataformas como laTostadora se reservan el derecho de eliminar y cerrar tu cuenta de forma unilateral o si incumples alguna de sus políticas. Si tienes tu propia tienda online, nadie la va a cerrar.
  • Tendrás un mayor margen de beneficio: Cuando los usuarios entren en tu tienda online no tendrán otros diseños similares de otros artistas alrededor, por lo que no podrán comparar por precio. Tener el control absoluto sobre los precios te permitirá establecer unos márgenes de ganancia mayores.
  • Base de datos propia: Disponer de una tienda online te permitirá tener tu propia base de datos de clientes, y por consiguiente podrás hacer campañas de marketing específicas para aumentar el LTV (LifeTime Value) o el tiempo de vida de tus clientes.

Nosotros particularmente trabajamos con Shopify como una de las mejores plataformas Ecommerce que supone contar con un gran aliado en para nuestras estrategias de comercio electrónico. También otras opciones como Wix eCommerce o Jimdo son buenas opciones.

En lo que respecta al proveedor de impresión bajo demanda, nuestros favoritos y habituales son Printful y Printify dependiendo cada proyecto. Para que tengas una visión más amplia, a continuación, te recomendamos que les eches un vistazo a nuestros análisis y opiniones.

Printful

Puntuación global: 9/10
ReseñaOpiniones de Printful

Printify

Puntuación global: 8,3/10
ReseñaOpiniones de Printify

Gelato

Puntuación global: 7,6/10
ReseñaOpiniones de Gelato

Conclusión y opiniones sobre laTostadora

laTostadora es un marketplace bastante completo y con una dilatada experiencia en el mercado. Funciona de manera muy similar a otras opciones que se pueden encontrar en el mercado. Una de las características de laTostadora es que es un marketplace que, por sus orígenes, está planteado para el mercado hispanohablante, especialmente el español. Esto puede ser una ventaja competitiva a la hora de hacer tus diseños. En lo que respecta a la producción y envío, laTostadora lo gestiona todo desde territorio español.

En mi opinión, si vas a crear diseños de alta calidad y a colgarlos en una plataforma para venderlos a cambio de una comisión este es un buen marketplace. Así mismo, te recomiendo que puedas tener presencia en varias plataformas similares a la vez 😉

¿Quieres aprender más?

Preguntas frecuentes

¿Puedo vender en laTostadora de forma gratuita?

Sí, efectivamente. Vender en el marketplace de laTostadora es gratuito y no tienes que pagar por ello. Lo más importante es que crees excelentes diseños que te permitan generar ventas de forma constante.

¿Realmente se puede ganar dinero con laTostadora?

En pocas palabras, sí. Para ello tendrás que crear diseños increíbles y que levanten pasión en los compradores. No existe ningún límite de ganancias, cuantos más y mejores diseños subas a laTostadora más opciones de venta tendrás.

¿Conservo mis derechos de autor si subo mis diseños a laTostadora?

Sí, eso es. Tus diseños son tuyos y nadie más que tu podrá utilizarlos para su explotación comercial. Seguirás siendo el propietario de los derechos de tus diseños.

¿Pueden utilizarse los diseños en plataformas similares a laTostadora?

Sí, cuando usas laTostadora no le otorgas exclusividad para explotar un diseño en concreto. Puedes comercializar ese diseño en tantos otros marketplaces como desees.

¿Qué precios pongo a mis diseños en laTostadora?

Por lo general laTostadora recomienda que se establezcan unos márgenes de ganancia de entre un 10 y un 20% del total del precio base. Siempre puedes ampliar esos márgenes y probar distintos precios para ver con cuáles responden mejor los clientes.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Send this to a friend