13 Mejores Plataformas Ecommerce para la venta online (2023)

Si planeas abrir una tienda online a corto plazo, es probable que estés buscando cuáles son las mejores plataformas Ecommerce para vender online. Si es así, estás en un proceso de elección relativamente importante, ya que vas a establecer las bases de tu negocio a lomos de ese software.


🏆 Nuestra selección

Shopify

Una plataforma con las funcionalidades más completas para comercio electrónico. Ideal para Dropshipping, Print On Demand. Servicio de atención al cliente excepcional.

Wix eCommerce

Una de las herramientas ideales para crear tiendas online pequeñas. Dispone de más de 500 plantillas gratuitas. Incluye todas las funciones de comercio electrónico imprescindibles.

Jimdo

Uno de los software más populares para comercio electrónico. Destaca por su extrema facilidad de uso y es recomendable para tiendas pequeñas o medianas. Precios excepcionales.

PrestaShop

PrestaShop es una solución de comercio electrónico de código abierto que ofrece una enorme cantidad de funciones avanzadas para gestionar tiendas online. Software líder en Europa y Latinoamérica.

Construir una tienda de comercio electrónico cada vez es más sencillo, pero si comienzas con una plataforma de comercio electrónico equivocada, puede ser algo que perjudique a tu negocio. En este artículo, vamos a hacer un análisis y una comparativa entre las mejores plataformas Ecommerce para que puedas elegir la plataforma óptima para tu proyecto.

¿Por qué utilizar una plataforma de venta online?

Gestionar una tienda online es una tarea compleja que requiere muchos procesos, desde la creación del sitio web, la aceptación de pagos online, la gestión de existencias o la atención al cliente. Las soluciones de software para Ecommerce te permitirán gestionar todos estos procesos en conjunto, lo que puede resultar interesante para tu negocio.

Las plataformas de venta online tienen muchos de los componentes que necesitas para ponerte en marcha y hacer crecer tu negocio online sin complicarte la vida. Utilizar una plataforma de Ecommerce es más barato que crear un software a medida desde cero.

Estas plataformas de comercio electrónico, merecen la pena ya que te van a ahorrar mucho tiempo y dinero. Son softwares específicos para poder gestionar de forma óptima cualquier tienda online. Entremos en detalles y descubramos las características que debes tener en cuenta al elegir la mejor solución de comercio electrónico para tu negocio.

¿Cuáles son las mejores plataformas Ecommerce?

No es fácil responder a esta pregunta, ya que existe una variedad enorme de software de este tipo. Tras probar muchas de las plataformas de venta online que existen y utilizar varias de ellas de forma habitual, te traemos este resumen de las que a nuestro juicio son las mejores plataformas de comercio electrónico.

Estas son algunas de las mejores plataformas de comercio electrónico:

  • Shopify – La mejor plataforma de comercio electrónico
  • Wix eCommerce – La mejor para tiendas online pequeñas
  • Jimdo – La más sencilla de utilizar
  • PrestaShop – Mejor plataforma eCommerce de código abierto (autogestión)
  • Ecwid – La mejor para integrar con sitios web existentes
  • WooCommerce – Mejor opción para usuarios de WordPress (autogestión)
  • Hostinger – La mejor plataforma por precio
  • Sellfy – Lo mejor para vender productos digitales
  • Weebly – La más asequible para pequeñas empresas
  • ShopWired – Mejor plataforma para servicios gestionados
  • Squarespace – La mejor para tiendas online con diseño de alto impacto
  • BigCommerce – Mejor opción para grandes inventarios
  • Volusion – Mejor plataforma por su fácil configuración

Es cierto que existen variaciones de unas plataformas a otras y las diferencias en características y rendimiento pueden tener un impacto importante considerable en la forma de gestionar tu negocio. Pero, ¿Cuál es la mejor para tus necesidades? Vamos allá con el análisis y la comparativa de las plataformas Ecommerce 🙂


1. Shopify

Página principal de Shopify

Shopify es una empresa canadiense fundada en 2006 que ofrece uno de los mejores softwares del mercado en materia de comercio electrónico. Es la segunda plataforma de venta online más utilizada a nivel mundial y sin duda uno de los mejores si quieres poner en marcha tu negocio rápidamente. Desde nuestra propia experiencia y tras haberla utilizado en varios proyectos de Ecommerce, hemos concluido que es la mejor herramienta para crear y gestionar una tienda online.

La plataforma dispone de un asistente que te guiará a la hora de subir tus productos a la tienda, te ayudará a personalizar el aspecto la misma, te permitirá conectar tu propio dominio y te posibilitará integrar los diferentes métodos de pago.

Shopify es nuestro software preferido para comercio electrónico ya que se ha construido específicamente para su utilización en el entorno Ecommerce y dispone de las características más avanzadas del mercado.

Principales características de Shopify

  • Ideal para dropshipping, print on demand, pequeñas y medianas tiendas online o como complemento a tienda física
  • Costes en función de características del plan de suscripción y tasas por cada transacción
  • Servicio de atención al cliente excepcional vía telefónica, asistencia por correo electrónico, chat en directo y foro de la comunidad.
  • Incluye funcionalidad de recuperación de carritos abandonados
  • Incluye hosting y ancho de banda ilimitado
  • Más de 100 pasarelas de pago diferentes para elegir (incluyendo PayPal, Shopify Payments, Google Pay o Apple Pay)
  • Sincronización con otras 10 plataformas de venta, como Facebook, Instagram o Amazon.

Planes y precios Shopify

Shopify cuenta con tres planes principales de precios que oscilan entre los 36 y 384 euros/mes para los planes de pago mensual. El plan más común para iniciar tu tienda online es el Plan Basic por 36 €/mes. Así mismo dispone de Shopify Plus, un programa específico para tiendas online con una facturación importante.

  • Plan Basic: 36 €/mes
  • Plan Shopify: 105 €/mes
  • Plan Advanced: 384 €/mes

Nota: Para contrataciones anuales se aplica un descuento del 25%.

Actualmente, Shopify ofrece una promoción con una prueba gratis de 3 días y luego 3 meses por 1 € al mes.

Ventajas 👍🏽

  • Facilidad de uso para usuarios sin experiencia. Funcionalidad y flexibilidad de diseño.
  • Servicio de atención al cliente excepcional (teléfono, chat, email, comunidad)
  • Comisiones por el uso de tarjetas de crédito más bajas gracias a Shopify Payments

Desventajas 👎🏽

  • Si quieres tener las herramientas más avanzadas, deberás instalar de apps de pago
  • Hacer algunas modificaciones del código puede ser complejo para usuarios sin experiencia

2. Wix eCommerce

Página principal de Wix Ecommerce

Wix eCommerce es una plataforma para Ecommerce y sitios web bastante conocida, con más de 110 millones de usuarios en todo el mundo. Esta plataforma es conocida por su sencillo constructor de sitios web, con una interfaz «drag and drop» (de arrastrar y soltar) que permite hacer maravillas a los más principiantes.

El software de Wix está también entre las mejores soluciones del mercado. Aunque no sea una plataforma tan popular como Shopify o WooCommerce sin duda tiene un potencial enorme. Como aspecto más destacable, es una plataforma extremadamente fácil de usar e ideal para personas que no tienen conocimientos técnicos.

Principales características de Wix eCommerce

  • Ideal para tiendas online pequeñas
  • El panel de control muy fácil de utilizar y perfecto para los principiantes
  • Sistema de recuperación de carritos abandonados con envío de emails automáticos
  • Integración multicanal: vende en Instagram sin necesidad de instalar ninguna aplicación
  • Wix ofrece una de las plataformas más asequibles que existen en el mercado con una relación calidad-precio excepcional
  • Todos los sitios web de Wix vienen automáticamente con certificados SSL.
  • La ayuda y soporte son muy buenos. Con el plan más básico puedes contactar con Wix por teléfono, correo electrónico y redes sociales. También tienes acceso a un foro y a una web de ayuda.

Planes y precios Wix eCommerce

Tienes disponibles tres planes de Wix dedicados al comercio electrónico. El plan más sencillo de Wix es el Business Basic con un coste de 17 euros al mes, que te da acceso a una magnífica gama de funcionalidades.

  • Plan Business Básico: 17 €/mes
  • Business Ilimitado: 26 €/mes
  • Plan Business VIP: 35 €/mes

Wix Ecommerce ofrece una prueba gratis de 14 días.

Ventajas 👍🏽

  • No necesitas conocimientos de programación. Se hace mediante un sistema de «drag and drop» (de arrastrar y soltar) y permite customizar al máximo tu tienda online
  • Acepta reservas online para citas, clases y cursos. También permite crear membresías.
  • Sus planes ofrecen dominio gratis por 1 año

Desventajas 👎🏽

  • El espacio de almacenamiento es limitado. El plan Business Básico ofrece 20 GB de almacenamiento (es suficiente para la mayoría de casos)
  • La velocidad de carga de algunas tiendas online podría ser mejor.

3. Jimdo

Página principal de Jimdo

Jimdo es una plataforma dirigida a la creación de pequeñas y medianas tiendas online a través de su propio editor que destaca por su facilidad de uso. Esta plataforma llama la atención por su simplicidad y minimalismo, que puede ser utilizado por usuarios sin experiencia en diseño web.

Este software para crear tiendas online tiene unos tiempos de carga especialmente rápidos y dispone de un asistente inteligente que te va guiando por cada paso de la configuración.

Principales características de Jimdo

  • Destaca por sus bajos precios. Los planes para crear una tienda online parten de los 15 €/mes
  • La interfaz de Jimdo es limpia y sencilla de utilizar, incluso para usuarios sin experiencia
  • Dispone de una herramienta para gestionar las cookies de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
  • Puedes editar el código HTML y el CSS de tu tienda online de manera sencilla

Planes y precios Jimdo

La empresa ofrece tres planes diferentes para crear tu tienda online. Por lo general, los precios de Jimdo son muy competitivos.

  • Plan Basic: 15 €/mes
  • Business: 19 €/mes
  • Plan VIP: 39 €/mes

Ventajas 👍🏽

  • Sus planes y precios son muy económicos
  • Es fácil de utilizar, especialmente para aquellos que no tienen experiencia previa en la construcción de tiendas online
  • Puedes cambiar de una plantilla a otra de forma rápida y sencilla, sin perder el contenido

Desventajas 👎🏽

  • El ancho de banda y el espacio de almacenamiento es limitado en los planes «Basic» y «Business»
  • El plan Basic tiene bastantes limitaciones: no permite la creación de variantes de producto, no dispone de la funcionalidad de utilizar códigos de descuento y no te permite sincronizar tu tienda con Facebook e Instagram

4. PrestaShop

Página principal de Prestashop

PrestaShop es un sistema de gestión de contenidos (CMS) libre y de código abierto pensado para construir desde cero tiendas online. Esto significa que puedes descargar esta plataforma y modificarla como quieras. Esta plataforma de código abierto fue creada en el año 2007 y actualmente se considera es un software muy contrastado en el mercado Ecommerce.

La configuración de PrestaShop es algo más compleja que los ejemplos anteriores y puede llevar cierto tiempo su configuración. Sin embargo, PrestaShop ofrece tutoriales paso a paso que te guiarán durante todo el proceso. Al igual que Shopify, este es un software creado específicamente para el comercio electrónico.

Cuenta con un amplio abanico de plantillas y más de 5000 módulos (gratuitos y de pago) con las que puedes personalizar tu tienda.

Principales características de PrestaShop

  • Es un software de código abierto de uso gratuito.
  • Todo lo relacionado con PrestaShop puede editarse, modificarse y personalizarse completamente para tu negocio.
  • El número de plantillas y módulos disponibles en el mercado es realmente impresionante.
  • Permite integrar una gran variedad de proveedores de pagos y no cobra tasas adicionales por el procesamiento de tarjetas de crédito.
  • Posibilidad de utilizar varios idiomas y divisas, así como opciones de pago de impuestos y envíos internacionales.
  • Página de pago única con la posibilidad personalizar el proceso.
  • El hosting o servicio de alojamiento web no está incluido. Debes contratarlo por tu cuenta e instalar PrestaShop en los servidores de tu proveedor de hosting.

Planes y precios

Al igual que ocurre con el software de WooCommerce, los costes asociados a tu tienda online PrestaShop son los mismos: el hosting (almacenamiento web), el dominio y si pretendes delegar las tareas de diseño de la tienda online y las labores de mantenimiento en manos de un tercero.

Para alojar PrestaShop te recomendamos algunos de los mejores hosting para PrestaShop en la actualidad:

1 – Hostinger: Esta empresa de hosting ofrece planes específicos para tiendas PrestaShop. Sus servicios de almacenamiento web (hosting) tienen unos precios prácticamente imbatibles con planes desde 1,99 €/mes.

2 – CloudWays: Otra de las mejores opciones para alojar tu tienda online de PrestaShop. Esta empresa fundada en 2011 y ubicada en Malta, especializada en hosting administrado en la nube y ofrece unos precios muy competitivos desde 10 $/mes.

3 – Raiola Networks: Empresa española con un excelente servicio de atención al cliente con el que puedes contratar un plan específico para PrestaShop con precios desde 8,95 €/mes.

Ventajas 👍🏽

  • Al ser un software de código abierto (open source), puedes modificar su código fuente a tu gusto
  • Este software cuenta con una de las comunidades de comercio electrónico más grandes y activas del mundo, por lo que tienes infinidad de guías y tutoriales que te pueden ayudar.
  • Es un software muy completo, con funcionalidades avanzadas para el comercio electrónico
  • El panel de control es flexible y fácil de manejar.

Desventajas 👎🏽

  • A diferencia de otras soluciones para comercio electrónico, tendrás que cuidar de los aspectos técnicos de tu tienda online o delegarlos a profesionales externos
  • La curva de aprendizaje para dominar este software es superior a la media y te llevará cierto tiempo conocer todas las funcionalidades y características
  • Muchos módulos que probablemente necesitarás incorporar son de pago. Estos suelen tener un precio elevado.

5. Ecwid

Ecwid - Creador de tiendas online

Ecwid es una plataforma Ecommerce perteneciente a la empresa canadiense LightSpeed. Desde su lanzamiento en 2009 ha estado orientada a aportar una solución en formato software tanto a pequeños empresarios como a emprendedores. Hoy en día con más de 937.000 clientes, Ecwid es una de las herramientas a tener en cuenta en comercio electrónico.

Principales características de Ecwid

  • Aplicación para administrar la tienda online desde el smartphone
  • Ancho de banda ilimitado
  • Constructor de sitios instantáneo
  • Posibilidad de integrar botones de compra en otros sitios web
  • Cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGDP)
  • Cálculo de impuestos automatizados

Planes y precios Ecwid

Ecwid ofrece un plan gratuito con el que puedes vender hasta 10 productos y 3 planes con diferentes características:

  • Free: gratis (hasta 10 productos)
  • Venture: 15 €/mes
  • Business: 35 €/mes
  • Unlimited: 99 €/mes

Ventajas 👍🏽

  • Ofrece precios que compiten bien con otras propuestas similares
  • Su función multilenguaje te brinda la oportunidad de traducir la tienda online y vender en otros mercados
  • Puede integrarse con numerosas plataformas como: eBay, Amazon, Instagram o Facebook

Desventajas 👎🏽

  • No permite modificar las URL de los productos ni otras características de importancia para el SEO
  • Es un software poco personalizable con limitaciones a nivel de diseño y plantillas
  • El plan gratuito solo puede utilizarse para vender hasta 10 productos

6. WooCommerce

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es woocommerce-home.png
Página principal de WooCommerce

WooCommerce no es realmente una plataforma para Ecommerce. Es un plugin o aplicación diseñada específicamente para convertir el CMS más popular, WordPress, en una tienda online. Lo incluimos en nuestro análisis ya que es una poderosa herramienta y la más utilizada a nivel mundial con una cuota de mercado del 27%.

Para utilizarlo, tendrás que descargarlo desde el repositorio de plugins de WordPress. El uso de WooCommerce es completamente gratuito (en su versión básica), pero tendrás que hacerte responsable de la creación de la tienda online adquiriendo un dominio, un hosting, un certificado SSL y protegiéndola de posibles vulnerabilidades. Si quieres añadir funcionalidades, tendrás que ir adquiriendo extensiones en el repositorio de WooCommerce. Existen algunas extensiones gratuitas, pero la gran mayoría son de pago.

La instalación de WooCommerce no es tan sencilla como las soluciones alojadas. Requiere que seas un usuario con cierta experiencia o bien que delegues en terceros la creación de tu tienda online.

Principales características de WooCommerce

  • Es ideal para pequeñas tiendas online con pequeños catálogos de productos.
  • La función de gestión de inventario de WooCommerce te permite gestionar el stock y hacer un seguimiento del inventario fácilmente.
  • Tienes disponibles más de 100 integraciones de pasarelas de pago a través de extensiones.
  • WooCommerce Analytics proporciona informes detallados sobre tus ingresos, pedidos, productos, categorías, cupones, impuestos, descargas y existencias.
  • WooCommerce es amigable con el SEO. Es probablemente la mejor opción para posicionar tiendas y productos en Internet.
  • Debes preocuparte de mantener la seguridad de los datos de tu tienda de manera prioritaria.

Planes y precios

Los costes asociados a tu tienda online WooCommerce son principalmente los relativos al hosting (almacenamiento web) y el dominio. Así mismo, si no dispones de los conocimientos suficientes, deberás delegar las tareas de diseño de la tienda online y las labores de mantenimiento.

Para alojar WooCommerce te recomendamos algunos de los mejores hosting para WooCommerce en la actualidad:

1 – Hostinger: Este proveedor de alojamiento web y dominios es actualmente una de las mayores empresas de hosting con más de 30 millones de usuarios. Ofrece un hosting específico para WooCommerce con una excelente relación calidad-precio. Planes desde 3,45 €/mes.

2 – SiteGround: Ofrece una de las mejores soluciones del mercado de hosting para WooCommerce. Trae la preinstalación de WooCommerce para que no tengas que preocuparte por los aspectos técnicos. La empresa ofrece precios muy competitivos desde 3,99 €/mes.

3 – Raiola Networks: Empresa española con un excelente servicio de atención al cliente con el que puedes contratar un plan específico para WordPress con precios desde 8,95 €/mes.

Ventajas 👍🏽

  • WooCommerce se instala en WordPress, una plataforma de código abierto
  • Dispone de multitud de extensiones que te permitirán customizar y ampliar las capacidades de tu tienda online
  • WordPress es una de las plataformas más amigables con el SEO
  • A diferencia de utilizar otras plataformas Ecommerce alojadas en la nube y gestionadas por empresas, tendrás un control total sobre tu tienda online y a su vez serás propietario de la misma.

Desventajas 👎🏽

  • Si quieres añadir funcionalidades avanzadas para comercio electrónico, tendrás que comprar diferentes extensiones en el repositorio de WooCommerce
  • El hecho de que sea un software de código abierto hace que tu tienda online sea más vulnerable a ciberataques.
  • Con WooCommerce necesitarás contar con conocimientos técnicos o delegar estas tareas en otros profesionales

7. Hostinger

Hostinger - Creador de sitios web

Hostinger es una conocida empresa de hosting nacida en 2004 en Kaunas (Lituania) que ofrece su propio creador de sitios web (antiguamente conocido como Zyro). Esta empresa de reciente creación ofrece un software muy sencillo e intuitivo que permite a los usuarios crear una tienda online sin necesidad de contar con conocimientos de programación. Desde su lanzamiento, han sido numerosas las funcionalidades extra que se han ido añadiendo de forma constante.

Principales características del creador web de Hostinger

  • Buena plataforma para comercio electrónico a un precio muy económico con una impresionante variedad de herramientas y funcionalidades
  • El software de comercio electrónico de Hostinger te permite promocionar tus productos gracias a una importante variedad plantillas y herramientas de marketing que pone a tu disposición (creador de logotipo, herramientas de blogging, integración con redes sociales..etc.)
  • Utiliza Cloudflare, un CDN (Content Delivery Network) que permite cargar tu tienda de manera más rápida y eficiente a través de una red de servidores distribuidos geográficamente
  • La interfaz del panel de control es muy intuitivo y la configuración de la cuenta es fácil
  • Dispone de mapa de calor o heatmap que permite analizar el comportamiento de los usuarios
  • Los precios del creador web de Hostinger son muy asequibles en comparación con otros softwares similares

Planes y precios del creador web de Hostinger

Hostinger ofrece varios planes en función del tiempo de contratación con los que puedes crear tu tienda online o sitio web.

  • 1 mes: 10,49 €/mes
  • 12 meses: 2,59 €/mes (primer año) y posteriormente 7,49 €/mes

Hostinger ofrece una garantía de devolución del dinero de 30 días.

Ventajas 👍🏽

  • Todos los planes incluyen ancho de banda y almacenamiento ilimitado
  • Dispone de un editor de arrastrar y soltar muy intuitivo que te permiten agregar, editar y eliminar cualquier elemento que necesites.
  • Los tiempos de carga son muy reducidos, lo cual es fundamental para cualquier tienda de comercio electrónico.
  • Hostinger te incluye dominio y certificado SSL gratis por un año

Desventajas 👎🏽

  • Este creador web no es muy popular en el mercado, pero está respaldado por una gran empresa como Hostinger

8. Sellfy

Página principal de Sellfy

Sellfy es una plataforma de venta online fundada en el año 2011 ideal para aquellos que busquen vender tanto artículos físicos como productos digitales, merchandising (Print On Demand) y suscripciones. Si ya tienes una página web, también te permite incrustar fácilmente una línea de código para vender suscripciones simplemente con que los visitantes hagan un clic. En definitiva, Sellfy es una plataforma Ecommerce basada en la nube perfecta para empresas y profesionales que crean productos digitales (como libros electrónicos, música, ilustraciones y membresías).

Principales características de Sellfy

  • Puedes alojar todos tus productos digitales sin límite de cantidad. Los clientes tendrán la capacidad de descargar los archivos instantáneamente después de realizar su compra.
  • Puedes aceptar pagos directamente en tu tienda a través de procesadores como PayPal o Stripe.
  • Si tienes un sitio web, puedes incrustar botones de compra o ciertos productos
  • Si has creado un sitio web con Wix, puedes instalar la aplicación Sellfy y vender tus productos digitales
  • Esta plataforma cuenta con más de 270.000 tiendas activas que han vendido 1,2 millones de productos.
  • La mayoría de los usuarios mencionan lo fácil y rápido que es crear una tienda con este software.

Planes y precios Sellfy

La propuesta de Sellfy es bastante atractiva. Dispone de una prueba gratuita que te sirve para probar esta plataforma Ecommerce y luego ofrece tres planes de pago mensual, anual (con un descuento de alrededor del 25%) o bianual (con un descuento de alrededor del 35%).

  • Starter: 29 $/mes
  • Plan Business: 79 $/mes
  • Premium: 159 $/mes

Sellfy ofrece una garantía de devolución del dinero de 30 días.

Ventajas 👍🏽

  • Sellfy te permite vender tanto productos de impresión bajo demanda como productos digitales, suscripciones y productos físicos (gran diferencia respecto a otras plataformas)
  • Incluye herramientas de marketing como el email marketing, cupones de descuento y upselling (en los planes Business y Premium)
  • Esta herramienta facilita a los vendedores códigos embebidos gracias a los cuales puedes vender online a través de múltiples canales (desde una web, canal de YouTube u otras redes)

Desventajas 👎🏽

  • El plan «Starter» muestra el logotipo de Sellfy a pie de página de la tienda online
  • Las posibilidades de personalización de la tienda online son limitadas

9. Weebly

Página principal de Weebly

Weebly eCommerce es un software de comercio electrónico que vio la luz en el año 2006 en San Francisco (California). La empresa Square adquirió esta plataforma en mayo de 2018 y desde entonces han seguido ayudando a empresas y emprendedores a crear sus tiendas online y sitios web. Con más de 50 millones de sitios web creados hasta la fecha, Weebly es una herramienta que hay que tener en cuenta a la hora de crear una tienda online.

Principales características de Weebly

  • Interfaz sencilla que permite arrastrar y soltar los distintos elementos de la tienda online
  • No se requieren habilidades técnicas para la creación de cualquier Ecommerce
  • Dispone de una App Center o tienda de aplicaciones de terceros para integrar de forma sencilla
  • Más de 15 temas o plantillas de uso gratuito
  • Excelentes tiempos de carga de las tiendas Weebly ya que disponen de un código limpio

Planes y precios Weebly

Weebly ofrece tres planes diferentes para las tiendas online. Los precios de cada plan son para planes anuales:

  • Plan Pro: 10 €/mes
  • Empresa: 20 €/mes
  • Business Plus: 30 €/mes

Ventajas 👍🏽

  • Plataforma fácil de utilizar con sistema para arrastrar y soltar (drag & drop)
  • Dispones de una gama amplia de plantillas
  • Cumple con los estándares de seguridad y cookies
  • Tiene una función de auto-guardado para que tu trabajo no se pierda
  • Cambiar el aspecto de la tienda online es bastante rápido y fácil

Desventajas 👎🏽

  • Opciones de personalización son limitadas (a pesar de contar con la función de arrastrar y soltar)
  • Las opciones de SEO son también bastante limitadas

10. ShopWired

ShopWired es una popular plataforma Ecommerce en auge y con mucha popularidad en Reino Unido. Desde su lanzamiento en 2013, se ha convertido en una de las propuestas Ecommerce más interesantes para las empresas de comercio electrónico, ayudando a lanzar miles de tiendas online. La plataforma ShopWired ofrece muchas características diferentes a otros softwares que te pueden servir para construir y hacer crecer tu negocio de comercio electrónico.

Principales características de ShopWired

  • Este software en la nube presume de velocidad de carga. Ofrece un alojamiento con ancho de banda ilimitado basado en Amazon Web Services
  • Cuenta con un sencillo constructor de tiendas onlline basado en Drag & Drop (arrastrar y soltar)
  • Ofrece opciones de personalización para prácticamente todos los aspectos de la tienda online
  • Te brinda un catálogo de más de 20 temas gratuitos con una estética muy atractiva
  • Ofrece un soporte realmente bueno, contestando a tus preguntas de forma rápida y eficiente.

Planes y precios ShopWired

ShopWired propone tres planes diferentes (todos se indican en libras esterlinas). Si contratas planes anuales o bianuales, la plataforma ofrece un descuento del 20% en planes anuales y del 30% para planes bianuales.

  • Plan Pro: 29,95 £/mes
  • Advanced: 59,95 £/mes
  • Plan Premium: 111,95 £/mes

ShopWired ofrece una prueba gratis por 14 días.

Ventajas 👍🏽

  • Excelente servicio de atención al cliente
  • Servicio de diseño personalizado disponible (si sus plantillas no satisfacen tus necesidades)
  • Guías de ayuda fáciles de entender
  • Buena selección de plantillas personalizables online
  • Los temas de ShopWired están específicamente diseñados para una óptima versión móvil
  • Incluye un sistema de recuperación de carritos abandonados

Desventajas 👎🏽

  • ShopWired no ofrece un soporte 24/7 pero sí cubre el horario comercial del Reino Unido ofreciendo soporte entre las 9:00 y 22:00 horas de lunes a viernes.
  • La customización de las plantillas es limitada. Si requieres personalizaciones avanzadas, deberás tener conocimientos de edición del código.

11. Squarespace

Página principal de Squarespace

Squarespace es una plataforma fundada en el año 2004 que principalmente se dirige a pequeñas empresas y a los «solopreneurs». Es una herramienta que ha ido evolucionando en los últimos años hasta convertirse en una de las mejores soluciones de comercio electrónico del mercado.

Squarespace destaca por ser una plataforma perfecta para crear tiendas online de alto impacto con diseños increíbles. Las impresionantes plantillas, combinadas con un sólido sistema de inventario y otras funcionalidades avanzadas, hacen de Squarespace una opción muy interesante para miles de tiendas online.

Si buscas un excelente sistema de gestión de contenidos y una gran variedad de opciones de diseño, esta puede ser la plataforma Ecommerce ideal para ti.

Principales características de Squarespace

  • Es una plataforma todo en uno. No tienes que preocuparse por los plugins, widgets o aplicaciones para utilizar esta plataforma. Todo está incorporado en Squarespace.
  • Amplio abanico de plantillas listas para publicar.
  • Dispone de un panel de control sencillo. Está construido de tal manera que la navegación es fácil de entender.
  • Asistencia y soporte disponible 24/7 vía email y a través de chat en vivo.
  • El almacenamiento web (hosting) y las copias de seguridad están incluidas en la suscripción.
  • Squarespace es un constructor de sitios web por lo que deberás construir tu propia tienda online. Está dirigido a personas sin conocimientos de programación o diseño web.

Planes y precios Squarespace

Squarespace ofrece cuatro paquetes, de los cuales tres te permiten vender online. El plan ‘Personal’ es el único que no permite vender online.

  • Plan Empresa: 24 €/mes
  • Commerce Básico: 28 €/mes
  • Commerce Avanzado: 42 €/mes

Squarespace ofrece una prueba gratis de 14 días.

Ventajas 👍🏽

  • La plataforma hace actualizaciones automáticas para que no tengas que preocuparte por ningún problema de seguridad
  • Plantillas muy atractivas que tienen un aspecto profesional (destacan especialmente respecto a otras plataformas)
  • Buena integración de herramientas de marketing y permite una buena optimización SEO
  • Excelente integración para email marketing

Desventajas 👎🏽

  • La navegación para editar la tienda online puede ser algo difícil
  • La velocidad de carga no es excesivamente alta, lo que hace que la experiencia con smartphones no sea óptima

12. BigCommerce

Página principal de BigCommerce

BigCommerce es una compañía americana fundada en 2009 que ofrece una solución de comercio electrónico «alojada» de pago. Esta plataforma permite a las empresas crear tiendas online avanzadas o y vender sus productos en Internet.

BigCommerce destaca respecto a sus competidores por sus características y cualidades. Ofrece una gama importante de herramientas de gestión, incluyendo gestión de pedidos, gestión de productos, informes y análisis.

Principales características de BigCommerce

  • La gama de características y funcionalidades que incorpora BigCommerce es probablemente la mayor del mercado. Ello hace que sea una plataforma para proyectos con cierta envergadura y no para principiantes.
  • Te permite vender a través de múltiples canales como Facebook, Instagram, Ebay Amazon o Google Shopping.
  • Buena plataforma de venta online para trabajar el posicionamiento en buscadores (SEO).
  • Ofrece una excelente infraestructura de almacenamiento web, certificados de seguridad y copias de seguridad.
  • Su interfaz de edición es más compleja en comparación con otras plataformas de comercio electrónico.
  • Ofrece soporte 24 horas los 7 días de la semana. La asistencia al cliente es bastante buena.

Planes y precios BigCommerce

BigCommerce plantea unas tarifas prácticamente idénticas a Shopify. Si vas a iniciar tu negocio de comercio electrónico tienes disponibles tres planes BigCommerce Essentials y si dispones de una tienda online con una considerable facturación debes solicitar un presupuesto a medida a través de su programa BigCommerce Enterprise.

Planes y precios de BigCommerce Essentials:

  • Plan Standard: 29,95 $/mes
  • Plus: 79,95 $/mes
  • Plan Pro: 299,95 $/mes

BigCommerce ofrece una prueba gratis de 15 días.

Ventajas 👍🏽

  • Dispones de múltiples herramientas de administración avanzadas para comercio electrónico
  • Es una plataforma intuitiva y altamente personalizable
  • Cuenta con soporte las 24 horas del día los 7 días de la semana. Los tiempos de respuesta del soporte son excelentes
  • Fantásticas integraciones con otras plataformas
  • Se pueden utilizar múltiples monedas y opciones de pago

Desventajas 👎🏽

  • Los temas gratuitos son escasos y en muchos casos demasiado similares entre sí
  • En cada plan existen límites en las ventas anuales. En caso de superar esos umbrales deberás actualizar tu plan. El plan Standard es válido hasta una facturación de 50.000 $/año, el plan Plus hasta los 150.000 $/año y el plan Pro es válido hasta los 400.000 $/año

13. Volusion

Página principal de Volusion

Volusion es una plataforma de comercio electrónico especializada en pequeñas y medianas tiendas. A pesar de su importante gama de características, Volusion no consigue competir de tú a tú con plataformas de comercio electrónico como Shopify. Mientras que otras plataformas tienen ciertas características con las que destacan notablemente, esta plataforma no consigue destacar en ningún apartado específico.

Volusion cuenta con una interfaz relativamente sencilla de utilizar, por lo que te resultará sencillo gestionar la tienda herramienta. Así mismo, hay algunas características que escasean. Por ejemplo, no se pueden vender productos digitales ni añadir funciones extra, como la creación de un blog.

Principales características de Volusion

  • Herramienta completa para simplificar el proceso de gestión de la tienda.
  • Recoge las opiniones de los clientes ofreciendo a los clientes la opción de dejar una reseña en tu tienda online. En otras plataformas esta función no viene de serie.
  • Puedes mostrar los precios y aceptar pagos en múltiples monedas, incluyendo libras, yenes y el dólar canadiense.
  • Con las herramientas de SEO incorporadas puedes gestionar los metadatos, incluyendo descripciones, etiquetas de título y URLs, para mantener tus páginas, productos y categorías bien posicionadas en buscadores.
  • Puedes ampliar tu tienda conectándola con los principales marketplaces, como Amazon, eBay y Facebook Market.
  • Volusion ofrece asistencia telefónica, por correo electrónico y por chat en vivo las 24 horas del día.

Planes y precios Volusion

Volusion cuenta con cuatro planes de precios diferentes. Al igual que en el caso de BigCommerce, todos los planes van asociados a una facturación anual máxima. Si sobrepasas una facturación máxima deberás cambiar de plan.

  • Plan Personal: 35 $/mes (facturación hasta 50.000 $/año)
  • Professional: 79 $/mes (facturación hasta 100.000 $/año)
  • Plan Business: 299 $/mes (facturación hasta 500.000 $/año)
  • Prime: Por determinar (a partir de 500.000 $/año)

Volusion ofrece una prueba gratis de 14 días.

Ventajas 👍🏽

  • El servicio de atención al cliente es bastante bueno
  • Ofrece una buena gama de funcionalidades, perfecto para las pequeñas empresas
  • Es fácil para las personas sin conocimientos técnicos crear una tienda online

Desventajas 👎🏽

  • La velocidad de carga no es precisamente buena
  • No es tan personalizable como la mayoría de las plataformas para vender online
  • No hay tantas opciones de integración como ofrecen otras herramientas
  • Trabajar en el panel de control puede resultar complejo por la dificultad de manejo

Tabla resumen de las mejores plataformas Ecommerce

Plataforma Ecommerce
Características
Shopify

Shopify

Suscripción Plan Basic: 29 $/mes
Comisiones con Shopify Payments: 1,8% - 2,4% - 0,30 € por transacción

➤ Ver análisis completo de Shopify
➤ Prueba Shopify 14 días gratis
Wix Ecommerce

Wix Ecommerce

Suscripción Business Básico: 17 €/mes
Comisiones con Wix Payments: 1,9% - 2,9% + 0,30€ por transacción

➤ Prueba Wix Ecommerce 14 días gratis
Jimdo

Jimdo

Suscripción Plan Basic: 15 €/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

➤ Prueba Jimdo
PrestaShop

PrestaShop

CMS gratuito en versión básica
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

** Para muchas funcionalidades debes comprar diversos módulos

Descarga gratis PrestaShop
Ecwid

Ecwid

Free: gratis (hasta 10 productos)
Plan premium: desde 15 €/mes

➤ Prueba Ecwid
WooCommerce

WooCommerce

Plugin gratuito en versión básica
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

** Para otras funcionalidades debes comprar otros plugins

➤ Prueba Siteground hosting especializado en WordPress
Hostinger

Hostinger

Suscripción Plan Premium: 10,49 €/mes
No cobra comisiones por transacción

** Dominio gratis por 1 año contratando el plan anual

➤ Prueba Hostinger. Garantía de reembolso 30 días.
Sellfy

Sellfy

Suscripción Plan Starter: 19 $/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

** Plan Gratis hasta 10 productos

➤ Prueba Sellfy 14 días gratis
Weebly

Weebly

Suscripción Plan Pro: 10 €/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

** Incluye dominio gratis

➤ Prueba Weebly
ShopWired

ShopWired

Suscripción Plan Starter: 29,95 £/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

➤ Prueba ShopWired 14 días gratis
Squarespace

Squarespace

Suscripción Plan Empresa: 17 €/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

➤ Prueba Squarespace 14 días gratis
BigCommerce

BigCommerce

Suscripción Plan Standard: 29,95 $/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

➤ Prueba BigCommerce 15 días gratis
Volusion

Volusion

Suscripción Plan Personal: 29 $/mes
Comisiones con PayPal o Stripe: alrededor 2,9% + 0,30€ por transacción

➤ Prueba Volusion 14 días gratis

Características clave de las plataformas de venta online

Entre la gran cantidad de opciones que existen en el mercado, te recomiendo que elijas aquella que se adapte mejor a tus necesidades y te ayude a integrar los procesos empresariales que necesites.

Estas son algunas de las características clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma de Ecommerce:

1. Interfaz

Elige una plataformas de venta online que disponga de una interfaz intuitiva y fácil de usar para la creación de tiendas online.

2. Opciones de diseño

La mayoría de las plataformas para vender online ofrecen innumerables plantillas y temas listos para que puedas crear tu tienda online de forma rápida y sencilla. Presta atención a la cantidad de plantillas gratuitas y de pago que ofrecen las diferentes plataformas.

3. Sistema de gestión

Para hacer funcionar tu tienda online, necesitarás que la plataforma disponga de un sistema de gestión de productos que te permita subir productos a tu tienda y gestionar el inventario, un sistema de gestión de pedidos que se encargue de procesar los pedidos de los clientes y un sistema de gestión de devoluciones.

4. Procesamiento de pagos

No puedes hacer negocios sin aceptar pagos, y no es tan sencillo como parece. Debes tener en cuenta las divisas con las que opera, los métodos de pago que prefieren tus clientes, los sistemas fiscales, etc.

5. Seguridad

Para mantener las transacciones protegidas, asegúrate de que tu plataforma de comercio electrónico cumple con la normativa PCI, un conjunto de 12 requisitos para los sitios web que trabajan con información de pago. Otro aspecto de un sitio web seguro es que cuente con un certificado SSL. Estos certificados permiten autenticar la identidad de un sitio web y habilitar una conexión cifrada en el procesamiento de datos con el fin de proteger las transacciones online y mantener la privacidad y seguridad de la información.

6. Soporte

Asegúrate que tu plataforma te ofrezca un soporte que te ayude a solucionar cualquier problema que te pueda surgir. También resulta interesante que la plataforma ofrezca un espacio con documentación disponible relativa al software, una sección de Preguntas Frecuentes o FAQ o un foro donde la comunidad pueda realizar preguntas y respuestas.

7. Análisis de datos

Si no puedes medir el rendimiento de tu tienda online, no podrás tomar buenas decisiones y optimizar su gestión. Asegúrate de que tu plataforma de comercio electrónico te permite recoger y almacenar datos, y admite integraciones con los diferentes servicios de analítica web.

Plataformas Ecommerce más utilizadas en 2023

Para hacernos una radiografía actual de cuales son las plataformas de comercio electrónico más utilizadas, vamos a tomar como referencia los datos recogidos por BuiltWith en 2022 en base al análisis de 1 millón de tiendas online más importantes en la actualidad.

Chart by Visualizer

Datos expresados en porcentaje en función de la utilización de cada plataforma.
Última actualización de BuiltWith: 25 de octubre del 2022

Las cuotas de mercado de las diferentes plataformas Ecommerce en 2023 son:

  • WooCommerce: 25%
  • Shopify + Shopify Plus: 22%
  • Magento: 8%
  • Wix eCommerce: 3%
  • OpenCart: 3%
  • Otros: 39%

Estos son los datos de BuiltWith.com y, según estas cifras, WooCommerce es la plataforma Ecommerce más popular con una cuota de mercado de alrededor del 25%. Tal y como probablemente sabrás, WooCommerce es un plugin de comercio electrónico de código abierto que se puede integrar con WordPress. Esta opción es una de las más económicas para poder montar una tienda online y quizás sea ese el motivo principal del elevado uso de este software.

En segunda posición, encontramos a Shopify que alcanza una cuota de mercado del 22% si incluimos la versión Plus. Shopify sigue creciendo a un ritmo imparable y es probable que pronto se convierta en la plataforma de comercio electrónico más utilizada a nivel mundial. Una de las principales ventajas que tiene Shopify frente al resto de plataformas es la facilidad para crear una tienda online en cuestión de minutos o escasas horas.

WooCommerce y Shopify son las plataformas de Ecommerce líderes del mercado, alcanzando una cuota de mercado del 47% entre ambas. Son las dos plataformas más utilizadas y superan ampliamente a otros competidores como Magento (8%), Wix eCommerce (3%), OpenCart (3%).

Conclusión final y opiniones

En esta guía, te hemos presentado las que a nuestro juicio son las mejores plataformas para vender online en la actualidad. Es cierto que hemos dejado fuera de este ranking a plataformas como Adobe Commerce (Magento), Shift4Shop, 3dcart u OpenCart entre otros. Pero hemos querido hacer la selección de las mejores con especial mención a Shopify y Wix eCommerce.

Esperamos haberte servido de ayuda explicando cómo te puede ayudar cada plataforma Ecommerce. Es muy importante que hagas una buena elección, aunque siempre podrás cambiar tu socio tecnológico 😉

Recuerda que la inmensa mayoría de plataformas vienen con una prueba gratuita o un plan gratuito, para que puedas probar cualquiera de ellas sin riesgos antes de tomar tu decisión. Te invitamos a elegir la plataforma que veas más interesante y empieces con la prueba gratuita ¡hoy mismo!

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de plataforma de comercio electrónico es mejor?

En el mercado tienes dos soluciones principales en materia de comercio electrónico. Por un lado están los CMS SaaS (Software as a Service) que ofrecen empresas como Shopify, Wix eCommerce, Jimdo o Hostinger (entre otras muchas) donde te dan un soporte tecnológico y alojamiento web. Por otro lado están las plataformas CMS de código abierto (Open Source) como WooCommerce (se integra con WordPress) o Prestashop con los que el usuario debe buscar un alojamiento web y no dispone de otros recursos que ofrecen las otras empresas.

¿Cuáles son las plataformas Ecommerce más utilizadas?

Según el portal BuiltWith, en 2022 en base al análisis que han realizado de más de 1 millón de tiendas online, el software líder del mercado es WooCommerce, seguido de cerca por Shopify. Entre ambas plataformas se distribuyen más del 50% de tiendas online del mercado. Otros softwares como Magento, Squarespace, PrestaShop o BigCommerce tienen una cuota de mercado considerablemente inferior.

¿Se puede crear una tienda online gratis?

La mayoría de plataformas Ecommerce que ofrecen un CMS SaaS en la nube, ofrecen una prueba gratuita sin compromiso (de alrededor de 2 semanas) con las que puedes probar el software.
Los CMS de código abierto (Open Source) como WooCommerce (utilizando WordPress) o Prestashop son gratuitos (en su versión básica) pero no incluyen el alojamento web entre otras cosas. Estos CMS de código abierto disponen de extensiones de pago (plugins y módulos) que te permiten obtener ciertas funcionalidades que no trae la versión gratuita.

¿Qué es una plataforma Ecommerce?

Las plataformas de venta online o plataformas Ecommerce son una solución de software integral que permiten a los minoristas online gestionar su negocio en Internet. Muchos de estos servicios incluyen desde la creación de tiendas online, la implementación de sistemas de contabilidad, sistemas de gestión de inventario u ofrecen infraestructura de atención al cliente.
Una plataforma Ecommerce puede resultar muy útil si decides lanzar una tienda online desde cero o como complemento a una tienda física. En este artículo, hablaremos de por qué tu negocio probablemente necesite este servicio, enumeraremos las características esenciales de una buena plataforma de comercio electrónico y daremos un repaso a las soluciones de software más populares.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Send this to a friend