Si has aterrizado en este artículo, seguro que estás buscando ideas de nichos de Print On Demand ya que probablemente estés planificando qué tipo de diseños vas a comercializar. Tras un importante proceso de análisis, he podido recopilar algunas de las mejores ideas de nichos de Print On Demand para este año. Échales un vistazo para ver aquellas que se puedan adaptar mejor a tu negocio y, como no, ¡dales vida a tus ideas!
Seleccionar un buen nicho es algo crucial para tener éxito en el sector de la impresión bajo demanda. El nicho perfecto será aquel que esté en alta demanda, no tenga excesiva competencia y apunte a un grupo de potenciales compradores suficientemente amplio. ¿Te vienes a descubrir las ideas de nichos de impresión bajo demanda más populares este año? Quédate conmigo hasta el final del artículo, no te arrepentirás 😎
¿Qué es un nicho de mercado en Print On Demand?
Primero de todo, no está de más conocer el qué es la impresión bajo demanda. Mediante este modelo de negocio, cualquier emprendedor o diseñador puede crear su propia tienda online para vender sus creaciones y obras.

La impresión bajo demanda o Print On Demand (POD) es un modelo de negocio de comercio electrónico que permite al vendedor sin necesidad de disponer de inventario, delegar en un tercero todo lo relacionado con la fabricación y los envíos de los productos.
Es decir, tu vendes un artículo y las empresas de Print On Demand lo fabrican y se lo envían directamente a tu cliente. Este modelo es muy interesante ya que te permite vender sin necesidad de tener stock de productos, almacenes o maquinaria de impresión. Ahora que tienes una idea más clara sobre este concepto, veamos qué son los nichos en la impresión bajo demanda.
¿Qué son los nichos de Print On Demand?
Un nicho o segmento de mercado es una parte concreta del mercado total, que busca atraer y ofertar productos a un grupo específico de personas. Este grupo compartirá entre sí una serie de necesidades o características afines como, por ejemplo, el amor a los gatos.
Todo lo que hay a nuestro alrededor podría ser un nicho de mercado. Esa gorra de los Lakers que tienes o tu taza serigrafiada con una frase emotiva se orientan a un segmento concreto del mercado. Para iniciar un negocio dirigiéndote a alguno de esos segmentos de mercado, lo primero que necesitarás es ser muy bueno creando diseños o delegarlos en alguien que tenga talento. Los diseños mediocres jamás triunfarán, así que procura centrarte en la calidad antes de en la cantidad.
Artículo recomendado: Cómo empezar un negocio de Print On Demand
¿Qué nicho de Print On Demand debo elegir?
Elegir el nicho de mercado correcto es algo esencial si quieres tener éxito y diferenciarte de tu competencia. Pero, ¿Cómo puedes dar con esas ideas de nichos que marquen la diferencia? Pues bien, un punto de partida interesante es utilizar la herramienta gratuita de Google Trends.
Gracias a esta herramienta de Google podrás encontrar qué nicho es más popular dentro de una categoría. Por ejemplo, si tu idea es hacer diseños de impresión bajo demanda basados en los diferentes animales, es interesante saber cuál es más popular o si alguno está en tendencia.
Para ser más específicos, te traigo el caso de los unicornios. Estas criaturas mitológicas se pusieron muy de moda en diciembre del año 2018. Hubo una auténtica fiebre en el mercado por adquirir cualquier tipo de artículo basado en el unicornio.

Siguiendo esta línea, si eres capaz de hacer diseños sobre una temática que esté de moda, tendrás muchas más opciones de generar ventas. Mi recomendación es que puedas encontrar nichos más estables que este que te he expuesto ya que debes mirar también por el largo plazo.
Está bien poder «surfear las olas» en Print On Demand y subirse a los caballos ganadores (yo personalmente lo he hecho con resultados positivos). Pero también me ha ocurrido que esas tendencias alcistas con el paso del tiempo se hayan diluido como un azucarillo. Desde mi experiencia, lo ideal es que los nichos sean estables a lo largo del tiempo y que tengan una tendencia alcista.
Mezcla de nichos para diferenciarte
Otra técnica que funciona muy bien, es la de mezclar dos nichos en un mismo diseño.
Este método te permite diferenciarte mucho más fácil en el mercado y resultará más sencillo generar ventas. ¿El motivo? Es simple, ya que apelas a dos pasiones concretas de una persona. Si esas dos pasiones convergen, es más sencillo cerrar una venta.
Veamos este ejemplo:
¿Cuál crees que se puede vender mejor?
Efectivamente, lo más probable es que el gato con forma de aguacate tenga una salida más sencilla en el mercado.
¿El motivo? En un mercado tan competido como el actual, puedes encontrarte decenas de miles de diseños en los que simplemente aparezcan gatos. Eres uno más entre muchos. Cualquier persona que se ponga a buscar tazas de gatos, es muy probable que encuentre otros diseños que le gusten más que el tuyo.
Si por el contrario, haces un diseño que se dirige a los amantes de los gatos que a su vez les apasionen los aguacates, quizás te encuentres con escasos diseños que compitan con el tuyo. De esa manera, será más fácil generar ventas ya que juntas dos pasiones en un mismo diseño.
Claves para tener éxito a la hora de elegir un nicho de mercado
Como en todo proyecto que lleves a cabo, es imprescindible crear una estrategia de marketing que valore distintos factores relevantes para poder generar ventas. Los más importantes son los relacionados con el perfil del cliente, el mercado en el que vamos a comercializar nuestros productos y la evaluación de los competidores.
1. Determinar el perfil de tu cliente ideal o buyer persona

¿Te suena eso del público objetivo? Es una terminología muy utilizada en marketing y publicidad para definir cuáles son tus potenciales consumidores.
El buyer persona o cliente ideal es algo similar, pero no es exactamente igual. Se trata de una persona con una serie de características etnográficas (edad, sexo, gustos, etc) y psicosociales (sensibilidad, comportamientos, cualidades…). Este perfil se adapta a lo que, internamente, se consideraría el cliente ideal. Por cada servicio o producto que crees puedes definir una buyer persona diferente.
Para que te hagas una idea, tú que has llegado a este artículo perteneces al público objetivo de Reactiva Online. Probablemente, serás un diseñador, un artista o un emprendedor. Como ejemplo, tu perfil de buyer persona podría se el de un varón de 28 años, apasionado por el emprendimiento, con estudios superiores y un nivel de renta medio.
Comprendido esto, lo siguiente que debes hacer es perfilar quién es tu buyer persona ideal. Puedes hacerlo atendiendo a las siguientes cuestiones:
- ¿Cuáles son las características físicas o psíquicas de tu cliente potencial?
- Cuando acceda a tu tienda online, ¿Qué crees que espera encontrar?
- En su vida personal, ¿en qué invierte su tiempo libre?
- ¿Crees que necesitará la aprobación de alguien para tramitar la compra de un producto? (Imagina que es menor)
- ¿Se trata de una persona formada?
- ¿Tiene retos en su vida que puedan ser útiles en tu estrategia de marketing?
- ¿Qué necesidades busca cubrir con la compra de tu producto?
Estas son sólo algunas de las preguntas más importantes que puedes hacerte a la hora de crear un perfil de buyer persona, pero no dudes en incluir todas aquellas cuestiones extra que creas oportunas. Crea un modelo final que describa perfectamente a tu cliente ideal.
2. Determinar el mercado al que te vas a dirigir

Al montar una tienda online, este paso es crucial si quieres tener éxito en tu proyecto. En base a tu experiencia en comercio electrónico, puedes optar por vender a nivel local (dentro de un mismo país), en una región económica (países con acuerdos arancelarios o mercado común) o a nivel mundial.
Si eres principiante, lo más recomendable es que empieces abarcando sólo un país. Te será más fácil gestionar todo y, además, es una forma de poner a prueba la calidad de tus productos. Cuando ya tengas consolidado tu proyecto de impresión bajo demanda, será momento de plantearse el hecho de extender tu mercado.
Vender en un mercado común o región económica te permitirá aumentar las ventas y expandir tu negocio. Gracias a la libre circulación de mercancías, minimizarás cualquier proceso burocrático y tus clientes no tendrán que preocuparse de las aduanas.
Por último, por la complejidad que conlleva, te recomiendo vender a nivel internacional si tienes cierta experiencia en la gestión de comercio electrónico. Además, cabe destacar que cada país tendrá una cultura diferente por lo que en muchas ocasiones, deberás adaptar tus diseños.
3. Evaluar el nivel de competencia
Salvo muy contadas excepciones en las que seas un pionero en un nicho de mercado, lo más probable es que encuentres competencia. La existencia de competencia es algo positivo en cierta medida, sirve como termómetro. Te ayuda a valorar si ese segmento del mercado está produciendo ventas.
Para descubrir una mayor o menor competencia en un mercado concreto te basta con comenzar a realizar búsquedas en Google para encontrar e identificar a tus competidores.
Échales un vistazo y analiza en profundidad estas tiendas online para descubrir cuáles son sus estrategias principales.
4. Elegir un buen proveedor de impresión bajo demanda
En los últimos años he podido trabajar con numerosas empresas de Print On Demand y he podido aprender numerosas lecciones.
Cada vez existen más empresas que ofrecen servicios de impresión bajo demanda. Así mismo, también hay más tipos de productos incorporados a los catálogos de estos proveedores.
Encontrar el producto y el proveedor adecuado para tus necesidades requiere analizar cuidadosamente cada opción de mercado. Mis preferencias son sin duda Printful y Printify que probablemente conocerás. Son empresas muy consolidadas que dan tranquilidad a la hora de prestar servicio a los clientes. Algo que no te recomendaría es trabajar con empresas chinas que se dedican a la impresión bajo demanda. Por experiencia, hay problemas considerables con la calidad de los productos y los envíos son lentos y problemáticos al requerir cruzar aduanas.
Las mejores ideas de nichos de impresión bajo demanda o Print On Demand
Dicho todo esto, es hora de ir a lo importante, las ideas de nichos Print On Demand. Antes de seguir, recuerda que es vital que construyas un negocio alrededor de un nicho concreto que llame la atención de un grupo específico de personas. Si optas por la vía de tratar de «vender de todo a todos» te digo por experiencia propia que no es una buena idea. Lo ideal es que escojas un nicho que te permita más adelante (cuando ya tengas el proyecto consolidado) incorporar otros nichos relacionados al principal. Te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro artículo 20 Ejemplos de Tiendas de Print On Demand que servirán para inspirarte.
En el mundo de la impresión bajo demanda, especialmente cuando vas a iniciarte, la famosa frase de Julio César de «Divide y vencerás» cobra todo el protagonismo. La estrategia de dividir o segmentar a tu cliente ideal, es una estrategia muy hábil que te permitirá conseguir autoridad en una temática, y hará que sea mucho más viable derrotar a tus competidores.
Sin más que añadir, ahora sí, vamos con las diferentes ideas de nichos que te he preparado:
Animales y mascotas

Los animales y mascotas son para muchos una de sus mayores pasiones. Son muchísimas las personas cuyo amor por los animales es tan grande que acaban por adquirir decenas de productos con las ilustraciones de sus fieles compañeros. Así mismo, se convierten en un regalo recurrente en cumpleaños de personas que tienen mascotas o adoran a los animales.
Si planeas abordar en este tipo de nichos, te dejo alguna idea de los que más se venden.
- Perros: Los perros son los animales domésticos por excelencia, y por ello, se erigen como uno de los nichos más populares que existen. Estos amigos tan leales al ser humano despiertan una gran pasión entre quienes han podido disfrutar de su compañía.
- Gatos: El gran rival de los caninos y, para muchos, los reyes de la casa. Puedes hacer diseños de gatos disfrazados de superhéroes, relacionados con memes o representando distintas culturas.
- Hámsters, cobayas y chinchillas: ¿A quién no le gustan los hámster o las cobayas? Estos diminutos seres son realmente adorables. En la red puedes encontrar diseños de ellos durmiendo, jugando con sus juguetes más simbólicos o expresando multitud de emociones.
- Dinosaurios: Por muchos millones de años que pasen, estos prehistóricos seres nunca caen en el olvido. Puedes hacer productos para fiestas como cumpleaños, bautizos o eventos especiales que incluyan a estos animales.
- Animales que despiertan ternura: Los erizos, alpacas, loris, ardillas, búhos o koalas (y muchos otros) son animales adorables que despiertan una especial ternura entre el público.
Activismo, política y causas sociales

En la actualidad, no son pocos los grupos de personas que han impulsado movimientos, especialmente de carácter político o social. Este auge de movimientos y colectivos concretos de la sociedad suponen una fuente de inspiración perfecta para tu tienda de impresión bajo demanda. Destacarían:
- Veganismo: Siguiendo muy de cerca a los nichos anteriores, este estilo de vida aboga por proteger los derechos animales. Además, es una vía muy efectiva para luchar contra el cambio climático. Si quieres diseñar sobre esto, puedes combinarlo con las categorías anteriores o usar verduras convertidas en personajes como otra idea más.
- Política: Algunas personas disfrutan y se sienten orgullosas por los valores que representan las distintas ideologías políticas. Por este motivo, crear diseños personalizados para estos colectivos podría ser buena idea. Puedes crear frases representativas o vincularlo con políticos y personalidades importantes.
- Ecologismo: La situación climática actual ha provocado que en todo el mundo se generen movimientos activistas. Por ello, está en tus manos crear diseños reivindicativos, haciendo hincapié en aspectos relacionados con el cambio climático o la contaminación. También puedes incidir más en ese modo de vida y hacer obras vinculadas con el medio ambiente.
- Patriotismo: Hay países que se sienten muy unidos con su cultura. Estados Unidos sería un ejemplo perfecto de ello. Así que, no dudes en usar banderas, personajes icónicos o facetas culturales para crear tu arte.
- Religión: En el mundo hay más de 3 mil millones de creyentes de distintas religiones. Si te atrae esta temática, no dudes en representar los pensamientos e ilustraciones de cada religión.
- Feminismo: Ya son varios años en los que este movimiento irrumpe con fuerza en todo el mundo. Puedes crear ilustraciones haciendo alusiones al colectivo, buscar mujeres históricas impulsoras del movimiento o representar de muchas otras maneras el feminismo.
- Colectivo LGTBIQ+: Cada año, en junio, el Orgullo LGTB se hace eco en muchas ciudades alrededor del planeta. Tanto en esta época, como en el resto de días, puedes diseñar ilustraciones relacionadas con esta temática. Incide en diferentes orientaciones sexuales o identidades de género, haz frases de empoderamiento o representa símbolos.
Familias y relaciones
Hay personas a nuestro alrededor que merecen lo mejor del mundo. Se trataría de nuestros familiares, parejas y amigos. Teniendo en cuenta esto, puedes orientar tu material gráfico a regalos habituales que se hacen en el ámbito de las relaciones personales y familiares. Mr. Wonderful es una empresa que puede servirte de inspiración, ya que uno de sus pilares principales es precisamente este. Te recomiendo que le eches un vistazo a sus creaciones.
- Madres: Las madres representan la ternura y el esfuerzo diario por sacar a su familia adelante. Puedes hacer ilustraciones alrededor del día de la madre, los hobbies que tengan o simplemente hacer juegos de palabras en alusión a las madres.
- Padres: Al igual que las madres, los padres son el otro pilar fundamental de las familias. Puedes hacer diseños en conmemoración del día del padre, plasmar mensajes de afecto o dibujar caricaturas graciosas, entre otros.
- Hermanas o hermanos: El cariño que este vínculo puede mostrar es digno de materializar en bonitos diseños. Puedes crear obras combinadas con otras personas de la familia, o junto a sus mascotas. También puedes tratar de hacer humor con sucesos cotidianos entre hermanos.
- Novios o novias: El amor hacía una persona es una idea de nicho muy popular que puedes explotar. Como ideas, puedes escenificar situaciones típicas del noviazgo, hacer alusión a escenas de películas o utilizar frases ingeniosas alrededor de esta temática.
- Amigos: Hay personas que crecen y pasan grandes momentos juntas. Una relación que se va consolidando a medida que pasa el tiempo. Esta conexión puede plasmarse de muchas formas mediante simbología, frases o dibujos ligados a la amistad.
Humor y memes de Internet
El humor es algo por lo que se ven atraídos un montón de potenciales compradores. Tanto es así que, técnicamente, podría tratarse del nicho más grande de todo este sector. ¿A quién no le gusta reírse? Se trata de algo que llena de alegría a muchos, por lo que añadirlo a productos cotidianos puede ser una gran idea.
Puedes utilizar chistes, imágenes gráficas o memes de Internet. Estos últimos llegaron con la expansión de la red virtual, creando la mayor biblioteca de humor que haya existido.
Profesiones y ámbito laboral

Las profesiones son otro de los grandes nichos de mercado que puedes explotar. El orgullo por desempeñar una labor o la pasión por un trabajo son suficientes motivos para que este mercado tenga un público considerable. Puedes crear productos que hagan alusión a profesiones especialmente vocacionales como:
- Bomberos: Este colectivo profesional representa multitud de valores que los convierten en un nicho perfecto. ¿No crees que sus familiares podrían querer hacer un regalo al respecto? Diseña gráficos y emblemas relacionados con este oficio, el agua, el fuego o frases de coraje y valentía.
- Enfermeras y médicos: Este es otro gran grupo poblacional. Las enfermeras y los médicos tienen mucho en común. Estas profesiones suelen ser muy vocacionales que utilizan un instrumental determinado y están en contacto directo con los pacientes. ¡Sácale partido a estas cuestiones para crear tus obras!
- Profesores: Detrás de un buen profesor, siempre hay un apasionado por la educación, el arte o la cultura. Aprovecha para darle forma a este trabajo usando símbolos relacionados como el orlín, las graduaciones o las distintas asignaturas impartidas.
- Policías: Los agentes de la autoridad llevan años siendo protagonistas de series y películas. Esto te dará pistas de cómo crear tus ilustraciones. Ya sea que compongas una escena del crimen, dibujes armas o profundices en la criminalística, todas serán buenas ideas.
- Programador o informático: Una de las profesiones del momento debido al auge de las tecnología. La programación e informática es uno de los grandes nichos de los que dispone el mercado de Print On Demand. En concreto, los diferentes lenguajes de codificación pueden ayudarte a crear productos personalizados que hagan referencia al colectivo. Puedes hacer diseños muy originales y darle un poco de humor a esta profesión que está en pleno apogeo.
- Emprendedores: ¿Te suena de algo este nicho? 😄 Aunque no lo parezca, el emprendimiento puede ser uno de tus mejores aliados. Todos sabemos lo complejo que es emprender y la dificultad que tiene hacerte un hueco en el mercado. Por ello, puedes hacer utilizar frases motivacionales o crear ilustraciones en referencia a gremios como albañiles, pintores, panaderos, hosteleros, asesores, psicólogos…etc. Tienes mucho donde elegir.
- Conductores de camiones y transportistas: El sector del transporte es otro pilar importante al que puedes orientarte. Muchos camioneros y transportistas son autónomos y les unen los largos o recurrentes viajes durante todo el año. Puedes hacer ilustraciones relacionadas con camiones, utilizar frases relacionadas con esta profesión o ilustrar coordenadas de diferentes rutas o ciudades.
Hobbies

No cabe duda que si quieres encontrar buenas ideas de nichos de impresión bajo demanda, los hobbies tienen mucho que aportarte. Esta categoría tiene un gran número de potenciales compradores. Porque, ¿a quién no le gusta divertirse en su tiempo libre? Te resumo varias ideas a continuación:
- Pesca: Es una actividad al aire libre muy apreciada por aficionados y pescadores experimentados. Algo que, probablemente, te permita crear diseños para un público realmente extenso. Piensa en cañas de pescar, peces, botes o estilos diferentes de pesca.
- Skateboarding: Es el deporte de muchos jóvenes hoy en día. Como ventaja, sabrás que muchos aficionados acabarán comprando un producto personalizado de esta temática para lucirlo entre sus amigos. Para hacer tus creaciones guíate por la indumentaria típica del mundo del skate o las pistas de patinaje.
- Videojuegos: Si algo está claro es que los videojuegos son uno de los nichos de mercado que más beneficios podrían generarte. Sólo con la autoridad de algunos influencers, este mercado es cada vez más amplio. Diseña mandos para consolas, representa escenas de juegos o utiliza diferentes frases comunes entre los amantes a los videojuegos.
- Astrología y tarot: La astrología y el tarot son temáticas en auge en lo que respecta a la impresión bajo demanda. La astrología se centra en el estudio de la posición y el movimiento de los astros, a través del cual se pretende conocer el destino de las personas y pronosticar los sucesos terrestres. Por otro lado, el tarot trata de interpretar hechos, percepciones o estados emocionales. Un nicho interesante, especialmente en estos tiempos tan convulsos.
- Viajar: La pasión de muchos y el sueño de otros. El nicho de viajes te permite ahondar en multitud de conceptos e ideas. Puedes crear ilustraciones con las coordenadas de diferentes ciudades, representar monumentos o simbolizar la práctica de viajar. Ilustrar mapas también puede resultar una excelente idea.
- Música: La música se encuentra presente allá donde vas en tu día a día. Se escucha en ascensores, supermercados, spots publicitarios, entre otros. Ello indica una cosa clara. Hay muchos aficionados a la música que serán un buen grupo de potenciales compradores. Explora la magia de las notas musicales, dale vida a los instrumentos o escribe letras de canciones. ¡Deja volar tu imaginación!
Eventos y ocasiones especiales

Las ocasiones especiales y de celebración se han convertido en otro valioso mercado para el comercio electrónico basado en Print On Demand. Tarde o temprano, los cumpleaños llegan, la Navidad se acerca u ocurren acontecimientos importantes. Por todo ello, disponer de un catálogo de productos inspirado en estas ocasiones puede ser muy provechoso.
- Cumpleaños: El día de los regalos por excelencia. Aquí se te abre un importante abanico de posibilidades para ilustrar en relación a las personas que cumplen años. Puedes ilustrar el año de nacimiento, mencionar la década en la que nació o simplemente construir frases originales con las que sorprender.
- Navidad: Una fecha muy especial y esperada por muchas personas, sobre todo para los más pequeños de la casa. Hay miles de ideas que puedes diseñar alrededor de estas fiestas. Desde hacer referencia a villancicos, Papa Noel o los reyes magos.
- Día de San Valentín: El día de los enamorados es otra de esas fechas clave marcadas en el calendario. Es un día muy especial en el que se hace todo un homenaje al amor y en el que muchas parejas se afanan por encontrar el regalo perfecto.
- Bodas o enlaces: La originalidad y personalización de los regalos de boda son siempre importantes. Sin duda, podrás crear multitud de diseños alrededor de estos eventos.
Derechos de autor y marcas registradas
Una vez analizados los distintos nichos, es importante abordar lo relativo a la propiedad intelectual. Es habitual que se te puedan ocurrir grandes ideas que podrían ser todo un éxito, pero que desgraciadamente no vas a poder desarrollar al estar protegidas por derechos de propiedad intelectual. Seguramente verás diseños en la red utilizando imágenes y nombres protegidos por derechos, pero mi recomendación es que evites este tipo de prácticas a toda costa.

La propiedad intelectual (PI) es el conjunto de derechos de los que goza el autor de cualquier obra de carácter científico, literario o artístico, a que su autoría sea reconocida y respetada y a la plena capacidad y exclusividad de su explotación. Los tipos de propiedad intelectual más conocidos son los derechos de autor, las patentes, las marcas registradas y los secretos comerciales.
Mi consejo es que evites a toda costa crear obras que puedan vulnerar esos derechos de propiedad intelectual. Esta publicación no debe servir como asesoramiento legal, pero mi recomendación es actúes de manera precavida o solicites asesoramiento a profesionales de la materia. En caso de que te surjan dudas, es mejor que consideres que la obra de arte está sujeta a derechos de autor.
Estos son algunos consejos que puedes tener en cuenta para asegurarse de no infringir la ley:
- Evita la utilización de cualquier marca registrada o material protegido por derechos de autor
- Verifica los registros de derechos de autor y de marcas registradas
- Asegúrate de crear diseños originales y de ser propietario del contenido que vas a comercializar
- Consulta a un profesional de ámbito del derecho
Conclusión final y opiniones
Elegir un nicho que atraiga la atención de tus potenciales compradores no es algo sencillo. Te recomiendo que elijas un nicho estable con tendencia alcista en los últimos años. Desde mi experiencia, la gran mayoría de nichos mencionados en este artículo pueden ser una buena base desde la que comenzar en el mundo de la impresión bajo demanda.
Una idea interesante para que puedas destacar respecto a otros, es la de combinar dos nichos entre sí. Eso te va a permitir desmarcarte de forma mucho más sencilla de tus competidores. Recuerda también tocar el lado más sensible de las personas: las emociones. Los productos Print On Demand se compran por pasión, por lo que el comprador debe sentirse completamente identificado con lo que va a comprar. Sin más que añadir, espero que este artículo te haya sido útil. Te dejo otros artículos relacionados que creo que pueden servirte 😉
¿Quieres aprender más?
- 10 Consejos antes de abrir una Tienda Online
- Las 12 Mejores Empresas de Print On Demand (POD)
- Printful vs Printify: ¿Cuál es mejor?
- 20 Ejemplos de Tiendas de Print On Demand de éxito
Preguntas frecuentes
Un nicho de mercado de impresión bajo demanda o Print On Demand (POD) es un segmento específico del mercado compuesto por personas con una serie de características y necesidades comunes. Una de las estrategias más recomendadas en comercio electrónico es crear una tienda online alrededor de una temática o nicho de mercado concreta.
En el sector de la impresión bajo demanda, debes escoger un nicho de mercado que te ayude a acotar tu audiencia y crear así productos que resuelvan sus necesidades específicas. Para encontrar nichos rentables que estén en tendencia, puedes utilizar herramientas como Google Trends, el Planificador de Palabras Clave de Google Ads y otras herramientas SEO que te permitan conocer las consultas de búsqueda más utilizadas por tus clientes potenciales.
Elegir un nicho concreto para desarrollar tu negocio de comercio electrónico en torno a él es algo fundamental. Entre otras ventajas, podemos encontrar:
– Consigues centrar tus esfuerzos en especializarte en un tema
– Es más sencillo posicionarse en el mercado como experto
– Tendrás menos competencia
– Es más fácil encontrar y dirigirse a los clientes potenciales