Si has aterrizado en este artículo, probablemente estarás planteándote cómo crear cursos online para posteriormente poder venderlos a tus clientes, pero no sabes muy bien cómo empezar. Aquí te traemos una guía completa con una selección de las mejores plataformas para vender cursos online.
🏆 Nuestra selección

LearnWorlds
La plataforma que más permite interactuar con alumnos a través de vídeos, exámenes, certificados y encuestas.

Podia
Ofrece una solución todo en uno para vender cursos, membresías y productos digitales. Ofrece un buen plan gratuito.
Gracias a estas herramientas tendrás la oportunidad de crear cursos online, empaquetarlos como productos digitales y ofrecerlos a tus clientes o a la audiencia que hayas determinado. Estos potentes software te permitirán diseñar cursos de todo tipo sin necesidad de poseer conocimientos técnicos previos, así como alojarlos en la nube o en tu propio hosting para posteriormente poder comercializarlos.
Para elaborar esta práctica guía hemos hecho primero un análisis basado en su practicidad, características, ventajas y desventajas para que puedas hacerte una idea clara y así elegir la que más se ajuste a tu tipo de proyecto.
¿Cuáles son las mejores plataformas para vender cursos online?
Antes de entrar en materia y hablar sobre las plataformas para vender cursos online, conviene poner encima de la mesa algunos datos estadísticos para ver cuál es el tamaño de este mercado. Actualmente, la formación online es uno de los modelos de negocio más exitosos en el mercado digital mundial. Quedaron atrás muchas de las clases presenciales, para ser sustituidas por clases y cursos online.
Con un crecimiento anual y sostenido del 30%, según MarketsandMarkets, se estima que la inversión global en cursos online a nivel mundial supere los 37.900 millones de dólares en el año 2025.
Así mismo, según Statista, en España un 25% de la población ha hecho algún tipo de formación online durante el 2022, incrementando las inscripciones en academias online en un 144%.
Sin duda estamos ante un mercado emergente y muy interesante que seguirá evolucionando durante los próximos años.
En este artículo analizaremos cada herramienta señalando las características más relevantes de cada una, las ventajas y desventajas y el nivel de interacción que permiten con los estudiantes. Para ello, hemos elaborado un ranking con las mejores plataformas para crear y vender cursos online que básicamente se clasifican de tres maneras: las plataformas LMS basadas en la nube, las plataformas LMS de gestión propia y los marketplaces de cursos online. ¡Empezamos!
Mejores plataformas para vender cursos online:
- LearnWorlds – Mejor plataforma para crear y vender cursos online en general
- Podia – Mejor plataforma para vender membresías y productos digitales
- Thinkific – La plataforma para vender cursos online más flexible
- LearnDash – Mejor herramienta para crear cursos online en WordPress
- Teachable – Ideal para crear una escuela online con herramientas avanzadas
- SendOwl – Todo lo que necesitas para vender cualquier producto digital
- MemberPress – Plugin de WordPress que destaca en la gestión de membresías
- Udemy – El marketplace más grande para vender cursos online
- Skillshare – Marketplace de suscripción para enseñar habilidades creativas
1. LearnWorlds

LearnWorlds, fundada en 2014 en Estados Unidos, es una de las plataformas LMS con mayor enfoque en la educación y la formación en línea de empresas. Como una plataforma de gestión en la nube, LearnWorlds gestiona todas las funciones técnicas de tu web y funciona totalmente libre de códigos o programación.
Además, es una de las plataformas para crear cursos online con mayores recursos pedagógicos como clases personales, sesiones de grupo, diplomas o evaluaciones. Por otro lado, te permite crear contenidos estándar y adaptables a los requerimientos educativos tradicionales.
Adicionalmente, esta plataforma te permite crear grupos especializados de usuarios y categorías de cursos que pueden venderse como parte de un paquete especial. Podrás crear descuentos, cupones de regalo, clases de pago único, charlas en directo, clases magistrales y membresías anuales.
Características
- Editor versátil para personalizar cursos con vídeos, ebooks, clases individuales y grupales.
- Creación de contenidos estandarizados para uso internacional en colegios y universidades.
- Editor «drag & drop» para personalización de plantillas, vídeos, exámenes y más.
- Posibilidad de crear grupos de charlas y usuarios para cobrar por membresías y paquetes.
- Creador de cupones de descuento, gift cards, promociones y paquetes especiales.
- Transcripción de vídeos, exámenes «multiple choice», hojas de ejercicios y más.
- Reciclaje de contenidos y recursos automatizado, además de herramientas de blog.
Precios y planes
- Plan Starter (29 $/mes): $5 de comisión por curso, cursos ilimitados y dominio personalizado.
- Plan ProTrainer (99 $/mes): Sin comisiones, 5 administradores y landing pages ilimitadas.
- Plan Learning Center (299 $/mes): Vídeos interactivos con subtítulos e informes por curso.
- Plan High Volume & Corporate (Personalizado): Funciones y soporte personalizados.
Nota: Estos precios son para planes mensuales. Para los planes anuales todos los precios tienen un 20% de descuento.
Ventajas
- Integración con las principales plataformas de email marketing y análisis de marketing.
- Plataforma responsive que permite tener una experiencia óptima en Android e IOS.
- Creación de aulas virtuales con grupos de expertos e invitación de colaboradores externos.
- Editor de blog para contenidos diferenciadores por curso, tipo de usuario, tema, etc.
- Contenidos protegidos por derechos de autor y recursos anti-reproducción ilegal.
- Soporte técnico personalizado 24/7 y recursos de aprendizaje.
Desventajas
- Sin plataformas de pago en simultáneo ni combinación de varios sistemas de pago.
- No permite compartir cuentas, lo que limita la supervisión de padres y empresas.
Prueba gratis
- LearnWorlds tiene un período de prueba de 30 días.
2. Podia

Podia, creada en 2014, es una de las plataformas LMS que ofrece mayor número de soluciones para crear una academia de cursos online desde cero. Con esta plataforma podrás crear cursos, productos digitales, construir un sitio web y ofrecer servicios de soporte a tus alumnos en un solo lugar.
Sin necesidad de controlar ninguna variable tecnológica, con Podia podrás concentrarte únicamente en la creación de tus contenidos y el diseño de tus productos. La plataforma automatiza todas las funciones de marketing, programación y diseño de tu academia online de forma simple y muy sencilla.
Podrás vender cursos completos, consultorías, clases individuales, charlas en directo, ebooks y productos digitales. Además, cuenta con una de las mejores calidades de imagen y un alojamiento infinito en la nube.
Características
- Alojamiento ilimitado de vídeos, documentos, imágenes. Con acceso rápido y en tiempo real.
- Solución integral para cursos, sitios web, email marketing y marketing de afiliados, entre otros.
- Venta de actualizaciones de cursos, productos complementarios, coaching, webinars y más.
- Puedes crear comunidad de usuarios, membresías VIP y cursos especializados.
- Puedes vender productos digitales en diversos formatos, como ebooks, talleres y boot camps.
- Creación de exámenes, contenidos cortos, avances, resúmenes y foros interactivos.
- Subida de vídeos en alta calidad (4K) y rápida velocidad de carga/descarga.
- Se integra a Zoom y YouTube por lo que podrás aprovechar todas sus funciones.
Planes y precios
- Plan Free (Gratis): 8% de comisión, limitaciones en email marketing y chat.
- Plan Mover (39 $/mes): Sin comisiones, venta ilimitada de cursos, email marketing y chat.
- Plan Shaker (89 $/mes): Programa de afiliados, emisión de certificados y más.
Nota: Estos precios son para planes mensuales. Para los planes anuales todos los precios tienen un 17% de descuento.
Ventajas
- Acceso a todos los productos con una sola cuenta, sin costos adicionales.
- Gestión integral como plataforma LMS y automatización de marketing.
- Gestión de impuestos automatizada y resúmenes de ventas detallados.
- Plantillas personalizadas, respuestas automáticas y funciones de soporte a tus alumnos.
- Sólo te cobran comisiones en el plan gratuito.
Desventajas
- No permite crear deberes, diplomas, certificados ni exámenes especializados.
- Puedes crear una comunidad con tus alumnos pero no separarla por curso.
- No dispone de app móvil y sus herramientas de análisis son básicas.
3. Thinkific

Thinkific fue creada en Canadá en 2012. Es una plataforma de gestión de aprendizaje basada en la nube perfecta para construir cursos desde cero. Esta herramienta te permite automatizar todos los procesos de tu sitio web para vender cursos a través de un dominio personalizado con alojamiento web ilimitado.
Asimismo, es una de las plataformas para crear cursos online con mayor enfoque en la venta de productos de formación. Te permite crear tiendas virtuales para vender tus productos a tu comunidad de usuarios de una manera más directa y eficaz.
Por otro lado, es una plataforma integral que te permite automatizar los procesos de marketing y análisis de ventas y crear campañas digitales. Con una tienda de aplicaciones propias, Thinkific te permite maximizar la monetización de tus cursos.
Características
- Diseño web, creación de cursos, venta, marketing y análisis en tiempo real.
- Alojamiento en la nube y almacenamiento de archivos multimedia ilimitados y de carga rápida.
- Se integra con plataformas de pago seguras y tienes acceso a la Thinkific App Store.
- Permite personalización completa de dominios y diseño web sin restricciones.
- Acceso a clases en vivo con estadísticas y participación de usuarios en tiempo real.
- Creación de comunidades con contenido exclusivo y productos para miembros específicos.
- Thinkific tiene herramientas de marketing y de gestión de la tienda online automatizadas.
Planes y precios
Thinkific ha creado 4 planes diferentes para que puedas comenzar a crear y vender cursos online.
- Plan Free (Gratis): 1 curso, 1 administrador, sin dominio personalizado ni membresías.
- Plan Basic (49 $/mes): Cursos ilimitados, dominio personalizado, programación de contenido.
- Plan Start (99 $/mes): Creación de grupos, certificados y membresías de pago.
- Plan Grow (199 $/mes): 3 comunidades, 2 administradores, envío de emails masivo.
Nota: Estos precios son para planes mensuales. Para los planes anuales todos los precios tienen un 25% de descuento.
Ventajas
- Herramientas personalizables de diseño para la web con recursos gráficos, entre otros.
- Integración con Zoom para transmisiones en directo de alta calidad.
- Venta de ebooks, documentos, vídeos, sesiones individuales, aulas virtuales y más
- Más de 80 aplicaciones para mejorar la experiencia del alumno con Thinkific App Store.
- Puedes ofrecer exámenes, encuestas, y más, además de opciones de precios flexibles.
- En planes premium puedes crear grupos para coordinar y planificar con tu equipo.
Desventajas
- No tiene la función de impuestos y resúmenes financieros personalizables.
- El soporte personalizado y el chat en vivo, sólo está disponible para los planes premium.
- El plan básico tiene limitaciones de cursos y pocas opciones de personalización.
4. LearnDash

LearnDash, creada en Estados Unidos es una plataforma LMS de gestión propia. Esto quiere decir que las funciones de infraestructura tecnológica, de marketing, ventas y finanzas deben ser gestionadas directamente por tu cuenta. Este conocido plugin para WordPress, es muy amigable y fácil de configurar.
Si eres usuario de WordPress, usar LearnDash será muy sencillo para ti pues toda su interfaz usa los mismos principios. Adicionalmente, es una plataforma 100% integrable a las mejores herramientas de email marketing, pasarelas de pago, CRMs… etc.
Esta plataforma crea experiencias de usuario positivas con funciones únicas como la creación de exámenes, cursos en cadena y sistemas de incentivos para tus alumnos.
Características
- Al igual que WordPress, cuenta con el editor de arrastrar y soltar en todas las funciones.
- Puedes crear cursos lineales y en cadena para hacer que el contenido sea correlativo.
- Puedes crear exámenes, deberes, documentos de repaso y ejercicios de autoevaluación.
- Creación de diplomas, medallas, «cuadros de honor» y rankings públicos, entre otros.
- Integración con MailChimp, Zapier, ConvertKit, Slack, bbPress y muchas otras plataformas.
- Opciones de pago con Stripe, PayPal y 2Checkout sin salir de la plataforma.
Planes y precios
- Learndash Cloud (desde 29 $/mes): Un sitio web completo listo para usar y para crear cursos. Incluye alojamiento en la nube.
- Learndash Plugin (desde 199 $/año): Comienza a crear y vender cursos en tu sitio WordPress.
- Memberdash Plugin (desde 199 $/año): Crea una membresía y construye una comunidad.
Ventajas
- Podrás organizar tus cursos por categorías, por ser gratis o de pago y por especialidad.
- Diseña tus cursos en varios formatos, incluyendo vídeos, diapositivas y documentos.
- Puedes crear cursos en cadena para una experiencia de aprendizaje secuencial.
- Los alumnos pueden acceder desde otras plataformas para una experiencia más enriquecida.
- Podrás crear deberes, exámenes y ejercicios para mayor compromiso y motivación.
- Puedes motivar a los alumnos destacados con acceso a membresías y productos exclusivos.
Desventajas
- No incluye servicios de alojamiento, ecommerce, marketing, email y análisis.
- Si no estás habituado a WordPress, puede ser un poco más difícil trabajar con LearnDash.
- Deberás encargarte de los aspectos técnicos, gráficos y de edición de vídeos
Prueba gratis
- LearnDash no dispone de planes gratuitos, sin embargo tiene un período de prueba de 15 días con garantía de devolución del dinero.
5. Teachable

Teachable, fundada en Estados Unidos en 2014, es una de las plataformas para crear cursos online con más herramientas de monetización. Como una plataforma LMS basada en la nube, se encarga de todos los aspectos técnicos de tus cursos, por lo que no requiere de conocimientos técnicos para su uso. Es ideal para para crear una escuela online con herramientas de marketing avanzadas.
Teachable es una opción interesante para principiantes ya que cuenta con editor de fácil uso que es bastante intuitivo y cuenta con unos precios muy competitivos.
Teachable te permite crear cursos de manera ilimitada, hacer exámenes, emitir diplomas y tiene una app móvil que optimiza la experiencia de los estudiantes. Sus herramientas de análisis son explícitas y de fácil comprensión para que puedas evaluar tus ventas y el rendimiento de tus cursos de forma individual. Así mismo, el sistema de pagos de la plataforma te permite gestionar los pagos de tus cursos de manera automatizada en más de 130 monedas.
Características destacadas
- Cuenta con plantillas y vídeos 100% personalizables en todas las etapas.
- Se integra con MailChimp, Zapier, Google Analytics y app de flujo de trabajo propio.
- Puedes crear exámenes, evaluaciones, encuestas, certificados y diplomas personalizados.
- Teachable cuenta con pagos en la web con múltiples opciones y monedas.
- Creador de cupones, pruebas gratis, vídeos promocionales y gift cards.
- Tiene gestión automatizada de resumen de cobros e impuestos.
Planes y precios
- Plan Free (Gratuito): $1 + 10% de comisión, 1 curso con 10 alumnos, sin dominio propio.
- Plan Basic (59 $/mes): 5% de comisión, 5 cursos con alumnos ilimitados y con dominio propio.
- Plan Pro (159 $/mes): Sin comisiones, 50 cursos, hasta 5 administradores y soporte por chat.
- Plan Pro+ (249 $/mes): 200 cursos, certificados de fin de curso, administradores con roles.
- Plan Business (665 $/mes): Cursos ilimitados, hasta 20 administradores y más.
Nota: Estos precios son para planes mensuales. Para los planes anuales todos los precios tienen un 33% de descuento.
Ventajas
- Escalabilidad total para crear y modificar los cursos de manera ilimitada.
- Inscripción de alumnos en múltiples cursos sin reintroducir datos, la migración es automática.
- Herramientas para promocionar y recomendar cursos con un sólo clic.
- Análisis detallados de ventas y participación en los cursos.
- Gestión automática de los informes financieros de tu web y de los cursos.
- Aplicación móvil para una experiencia óptima en Android e IOS.
Desventajas
- Cobra comisiones desde el 10% en planes gratuitos y hasta el 5% en el plan básico.
- No tienen soporte telefónico para obtener respuestas más rápidas.
- No dispone herramientas de embudos de ventas, necesitarás otras herramientas para crear landing pages.
6. SendOwl

SendOwl fue desarrollada en Londres en el 2012. Es una plataforma dedicada a la venta de productos digitales con un gran enfoque en el comercio electrónico ofreciendo la posibilidad de vender eBooks, guías, música y fotografía. Su utilización en materia educativa está principalmente centrada en la posibilidad de vender material descargable, membresías, suscripciones y también ofrece la posibilidad de vender cursos online o vídeos transmitidos en vivo.
Esta es una plataforma de gestión integral, es decir, SendOwl realiza todas las funciones de programación, marketing y análisis por ti. No tendrás que preocuparte de codificar o programar, pues todas sus funciones son de arrastrar y soltar.
Además, es una herramienta ideal para gestionar tus finanzas, facturación e impuestos de manera automática y sin complicaciones. Si eres principiante o quieres obtener una excelente monetización de tus cursos online, esta es una plataforma muy recomendada.
Características
- Venta de productos digitales y físicos como guías, libros y mercancías, entre otros.
- Se integra con MailChimp para automatizar el email marketing y campañas digitales.
- Podrás armar paquetes con cursos, mercancías y productos digitales combinados.
- Gestión automática de impuestos y pagos en Bitcoin, PayPal y Stripe, entre otros.
- Creación de membresías, clientes VIP, comunidades y foros, licencias y accesos limitados.
- Programas de afiliados, gestor de carritos abandonados e emails automatizados y más.
Planes y precios
- Plan Starter (9 $/mes): Primeros 3 meses gratis y 5% de comisión por venta.
- Plan Growth (15 $/mes): $0,33 de comisión por venta y recursos ilimitados.
- Plan Pro (39 $/mes): $0,17 de comisión por venta y 200GB de almacenamiento.
Ventajas
- Plataforma todo en uno con diseño de plantillas, impuestos y herramientas de marketing.
- Podrás combinar productos digitales con físicos como libros, guías y productos de tu marca.
- Gestión automática de impuestos, facturación, IVA y tasas fiscales.
- Tiene herramientas de análisis detallado de ventas, público y eficiencia de estrategias.
- Marcas de agua y sellos para proteger tus productos físicos y digitales de derechos de autor.
- Protección de contenido con temporizadores, códigos de descarga y licencias únicas.
Desventajas
- Su enfoque está más orientado al comercio electrónico y a las ventas que a la educación.
- No tiene recursos educativos como exámenes, diplomas y sistemas de evaluación.
- Crear diseños únicos en tus cursos será difícil ya que sus plantillas son de diseño limitado.
Prueba gratis
- SendOwl tiene un período de prueba de 14 días.
7. MemberPress

MemberPress, fundada en 2009 en Estados Unidos, es una de las plataformas LMS de gestión propia de mayor antigüedad en el mercado. Esta plataforma sería la alternativa a LearnDash ya que también funciona con WordPress y se instala como un plugin.
Como todas las LMS de gestión propia, MemberPress te da múltiples funciones pero no automatiza funciones como la gestión tecnológica, email, marketing o ventas. Sin embargo, es una plataforma ideal para crear cursos, membresías y suscripciones.
Por último, esta plataforma te da la posibilidad de crear cursos en cadena, lecciones individuales, productos digitales y un sinfín de opciones de formación online. Veamos algunas de sus características más destacadas, así como sus ventajas, desventajas, planes y precios.
Características
- Funciona como un plugin de WordPress, manteniendo muchos de los recursos y funciones.
- Puedes crear de cursos en cadena con personalización completa de contenidos.
- Podrás crear un usuario y contraseña para cada alumno y darles accesos personalizados.
- Ofrece membresías, grupos, cupones de descuento, accesos de prueba y más.
- Podrás crear membresías corporativas con asistencia ilimitada diseñada para grandes grupos.
- Puedes cobrar por curso, lecciones individuales, productos digitales, ebooks y más.
- Página de precios personalizables, creación de carritos de compras y páginas de check-out.
- Se integra con PayPal, Stripe y múltiples plataformas de pago.
Planes y precios
- Plan Basic (179,50 $/año): 1 sitio web, cursos y alumnos ilimitados, sin comisiones.
- Plan Plus (299,50 $/año): Hasta 2 sitios, con integraciones de marketing.
- Plan Pro (399,50 $/año): Hasta 5 sitios, con venta de membresías y suscripciones.
Ventajas
- Cursos lineales con prerrequisitos, evaluaciones e incentivos y cursos en secuencia.
- Accesos corporativos y membresías especiales para personalizar cursos a empresas.
- Carritos de compra para rastrear y optimizar ventas y para combinar con email marketing.
- Permite acceder desde otras plataformas integradas con WordPress.
- Venta de suscripciones con precios reducidos y descuentos para cursos a largo plazo.
- Integración con diversas plataformas de marketing y ecommerce para una gestión completa.
Desventajas
- Si no estás habituado a WordPress la curva de aprendizaje puede ser algo pronunciada.
- Debes contratar por tu cuenta el alojamiento y la asistencia de marketing.
- No tiene tutoriales ni programas de formación para emprendedores o instructores.
8. Udemy

Udemy, fundada en Canadá 2010 es un marketplace de cursos online con ofertas de todo tipo de cursos, clases y productos de formación en línea. Con esta plataforma podrás ofrecer tus cursos, lecciones individuales o tu academia en más de 13 categorías.
Este marketplace cuenta con cursos de todos los rincones del mundo y puedes ofrecer cualquier tipo de formación. En sus categorías hay cursos de negocios, de estilo de vida, educativos, técnicos y de prácticamente cualquier sector.
Sin duda, es una alternativa ideal para promocionar tus tutoriales, cursos completos, membresías, ebooks o cualquier producto físico y digital. Veamos algunas características de este sitio, sus precios, ventajas y desventajas.
Características
- Cuenta con más de 200,000 cursos y más de 50 millones de usuarios de distintos idiomas.
- Puedes subir tus cursos en múltiples formatos como vídeo, ebooks, podcasts y más.
- Para instructores, dispone de tutoriales y paso a paso para crear vídeos y cursos.
- Se integra con las principales redes sociales para ayudar a promocionar los cursos.
- Los cursos estarán disponibles para toda la comunidad sin importar el idioma o la ubicación.
- Sistema de calificación por estrellas y puntuación para destacar los cursos mejor valorados.
- Acepta múltiples monedas y sistemas de pago tanto para alumnos, como para instructores.
Planes y precios
- Udemy no cobra por suscribirse como instructor. Sin embargo, la plataforma cobra 3% de comisión por cada curso vendido.
Ventajas
- Acceso a un amplio mercado global de más de 75 millones de usuarios en 180 países.
- Flexibilidad en el contenido de los cursos, con reglas básicas pero sin límites en la temática.
- Posibilidad de mejorar el posicionamiento y visibilidad a medida que aumentas las ventas.
- Oportunidad de acceder a clientes corporativos y premium a través de Udemy Business.
- Libertad para vender clases individuales o cursos completos, con asesoramiento en precios.
Desventajas
- En algunas categorías hay gran competencia ya que hay instructores de todo el mundo.
- El peso de las calificaciones hace que sea un tanto desafiante mantener el posicionamiento.
- Los tiempos de pago son algo lentos en comparación a otras plataformas similares.
9. Skillshare

Skillshare fue fundada en Nueva York en el año 2010 y es un marketplace de cursos online. Dentro de sus páginas hay ofertas de cursos de diferentes categorías, con instructores de todo el mundo y con más de 8 millones de usuarios.
La plataforma reúne a más de 30 mil diferentes cursos enfocados en las profesiones de mayor creatividad, el arte y el diseño. Sin embargo, también existe una creciente oferta de cursos de emprendimiento y negocios digitales.
Para los instructores, Skillshare ofrece una plataforma en la cuál promocionar y vender sus cursos online, programas de formación y productos digitales. Analicemos las características, ventajas y desventajas de esta plataforma.
Características
- Skillshare se encarga de promocionar de manera automática las clases de cada instructor.
- La paga de los instructores es a partir de los 75 minutos de visualización.
- Los instructores pueden previsualizar y editar lecciones, programar publicaciones y más.
- Cada clase se acompaña de una pequeña biografía del instructor que puede reutilizarse.
- Skillshare exige cumplir ciertas pautas de clase como una calidad mínima de vídeo de 1080px.
- Los usuarios pueden comprar las clases con PayPal, Apple Pay o Google Pay, entre otros.
Precios y planes
- Skillshare no cobra a los instructores por subir o vender contenido. Sin embargo, gestionan los cobros, pueden fijar los precios y hacen pagos mensuales en base a las visualizaciones de cada clase.
Ventajas
- Tiene más de 8 millones de usuarios a nivel mundial, muchos de ellos, hispanohablantes.
- La plataforma brinda gran libertad creativa siempre y cuando se cumplan las normas básicas.
- El sistema de pagos a instructores es práctico y se realizan en la moneda local del instructor.
- Se puede pagar los cursos de diversas maneras, lo que maximiza los ingresos.
- Mejores calificaciones harán que tus ingresos tengan mayores probabilidades de crecer.
Desventajas
- Skillshare no emite certificados o diplomas, lo que puede desmotivar a algunos alumnos.
- No se pueden crear cursos en cadena ni membresías especiales.
- La paga se efectúa sólo si se obtuvieron 75 minutos de visualización y al mes siguiente.
- Aunque está creciendo en América Latina y España, su público suele ser angloparlante.
¿Por qué usar una plataforma para vender cursos online?
Utilizar una plataforma especializada para vender cursos online es algo que no sólo puede ayudarte si eres instructor o creador de cursos, sino que también beneficia a los propios estudiantes.
Estas plataformas te proporcionan las herramientas necesarias para gestionar y distribuir los cursos de forma eficaz y, entre otras muchas cosas, te permiten cargar contenidos y materiales o realizar un seguimiento del progreso de los alumnos.
Además, muchas de estas plataformas suelen incluir funciones como foros de debate, cuestionarios y certificados, lo que enriquece la experiencia educativa y añade valor al curso. Otro aspecto que debes valorar en relación a estas plataformas es el sistema de procesamiento de pagos que incorporan. Sus sistemas de pago seguro y los diferentes formatos de pago que puedes ofrecer a tus alumnos te permitirán concentrarte en crear contenidos de alta calidad.
¿Qué tipos de plataformas para crear cursos online existen?
Si te apasiona la enseñanza, quieres monetizar a tu audiencia o simplemente estás buscando obtener ingresos de tus cursos, existen diferentes tipos de plataformas para vender cursos online que te ayudan a alcanzar tus objetivos.
Para elegir una herramienta para lanzar tu curso, debes tener en cuenta tu presupuesto, tus limitaciones de tiempo y tu nivel de conocimientos técnicos entre otras cosas.
Veamos los tipos de plataformas LMS que puedes utilizar para crear y vender cursos online:
1. Plataformas LMS basadas en la nube
Las plataformas de gestión de aprendizaje o LMS (Learning Management System) basadas en la nube ofrecen una solución integral alojada para que los usuarios creen y comercialicen sus conocimientos a través de cursos online. Estas empresas ofrecen un software y una infraestructura tecnológica completa a los creadores de cursos que les permite administrar y comercializar sus productos digitales de forma sencilla. Las empresas que ofrecen este tipo de software generalmente te posibilitan crear en un dominio propio un sitio web personalizado orientado a la creación y venta de cursos y productos digitales. Con este tipo de plataforma dispones de un control parcial sobre el proceso de creación y venta. Estas herramientas son ideales para usuarios sin experiencia o que busquen un software avanzado sin necesidad de preocuparse por ningún aspecto técnico.
2. Plataformas LMS de gestión propia
Las plataformas LMS de gestión propia requieren de un software instalado en un servidor web gestionado y hospedado por cuenta propia. Permiten administrar y comercializar cursos y productos digitales, pero requieren que te hagas cargo de la infraestructura tecnológica. Este tipo de herramientas permiten crear en un dominio propio un sitio web sobre el que dispongas un control completo para crear y vender cursos y productos digitales. Cabe resaltar que este tipo de herramientas requieren de mayores labores de mantenimiento técnico, por lo que se recomiendan para usuarios más experimentados.
3. Marketplaces de cursos online
Los marketplaces de cursos online son grandes plataformas de comercialización y distribución de productos digitales. Estas plataformas permiten crear, alojar y vender productos digitales. A diferencia de las plataformas LMS basadas en la nube, estos marketplaces aglutinan cursos de cualquier empresa o persona que quiera vender sus productos digitales desde una plataforma ajena. Tienes un control mínimo sobre el proceso de creación y venta de cursos online. Se recomiendan para usuarios sin experiencia que no quieran realizar labores técnicas y no les importe compartir espacio con otros competidores.
¿Cómo elegir la mejor plataforma para vender cursos online?

A la hora de elegir las mejores plataformas para vender cursos online, debemos concentrarnos en dos elementos fundamentales: nuestras necesidades y las de nuestros alumnos.
En primer lugar, debemos elegir aquellas herramientas para crear cursos online que puedan adaptarse a nuestros propósitos, objetivos y capacidades técnicas.
Asimismo, es imprescindible que consideremos las necesidades que debemos satisfacer en nuestros clientes. Por ende, debemos analizar la accesibilidad, la velocidad de carga audiovisual, la velocidad de descarga, el nivel de interactividad y otros elementos fundamentales.
En este sentido, las plataformas que generen más puntos de coincidencia entre nuestras necesidades y las del alumno serán las más apropiadas a la hora de la elección.
Estas son algunas de las características más importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma para crear cursos online:
1. Tipo de plataforma
Tal y como hemos señalado en el punto anterior, debes elegir el tipo de plataforma que más te convenga. Para ello debes pensar en cuál es el tipo de sistema que mejor se adapta a tus necesidades y objetivos. Debes de tener en cuenta que cada plataforma nos da diferentes enfoques, grado de personalización y capacidades para escalar nuestros servicios.
2. Costes
A la hora de crear cursos online debes prestar la máxima atención a los costes derivados de la creación y venta de los propios cursos. Si buscas la opción más económica probablemente tu mejor opción será la de utilizar una plataforma LMS de gestión propia o un marketplace, eso sí, deberás asumir mayores costes en términos de tiempo y responsabilidad. Si por el contrario buscas una solución más completa, será una opción más cara, pero implicará muchas menos responsabilidades por las cuestiones técnicas. En ese caso plantéate la opción de utilizar una plataforma LMS basada en la nube.
3. Capacidad de integración
Antes de elegir una plataforma para crear cursos online debemos conocer las capacidades de integración de nuestros cursos con diferentes aplicaciones. Las herramientas que te permitirán un mayor control sobre las relaciones con los alumnos son las plataformas LMS, mientras que los marketplaces no permiten realizar integraciones. Presta atención al tipo de integraciones que incorporan con herramientas de email marketing, CRMs, aplicaciones de marketing y conversión o CMS (sistemas de gestión de contenidos).
4. Facilidad de uso
En la medida que las plataformas para crear cursos online sean más fáciles de usar, podremos ahorrar mucho tiempo y esfuerzo así como ofrecer una mejor experiencia para el usuario. Pensar en el usuario y en la forma en la que se relaciona con la herramienta es algo fundamental, por lo que podemos afirmar que las plataformas LMS basadas en la nube y los marketplaces son las mejores opciones. Así mismo, y desde un punto de vista de interfaz de usuario y del panel de control, son bastante más atractivas e intuitivas.
5. Escalabilidad
La capacidad de aumentar el número de cursos, horas de clases, servicios, temáticas y metodologías es una de las cualidades más importantes de cualquier plataforma para vender cursos. En este sentido lo ideal es disponer de la mayor capacidad de recursos tecnológicos. Los marketplaces son los que mejor permiten escalar la venta de cursos sin costes añadidos, mientras que las plataformas LMS de gestión propia requieren de una constante supervisión del alojamiento web y los recursos tecnológicos.
6. Herramientas de análisis
La capacidad de analizar todos los elementos relacionados con la creación y venta de nuestros cursos, es una de las mayores cualidades que una buena plataforma debe tener. Resulta fundamental contar con análisis y estadísticas relacionadas con las ventas, los clientes y los cursos.
Por ello resulta muy interesante poder crear perfiles de usuarios, analizar el efecto de nuestras campañas, los horarios de conexión y un sinfín de datos. Sin duda, las plataformas LMS basadas en la nube suelen ser las mejores en este aspecto. Por contra, los marketplaces ofrecen unos análisis mucho más básicos.
7. Pasarelas de pago
Ofrecer a nuestros clientes un servicio de pago seguro y de compra protegida es algo esencial cuando se pretenden comercializar cursos. Los tres tipos de plataforma permiten gestionar los pagos, pero las más seguras son las plataformas basadas en la nube y los marketplaces que ya las incorporan. Si planeas utilizar una herramienta de gestión propia, deberás integrar una pasarela de pago y responsabilizarte de los aspectos relacionados con las transacciones.
8. Soporte técnico
Independientemente de nuestro nivel técnico e informático, es posible que podamos tener alguna inquietud o la necesidad de resolver algún tipo de problema. Las plataformas basadas en la nube son las que ofrecen un servicio de soporte técnico más completo y suelen ser muy eficaces en la resolución de incidencias y problemas. Los marketplaces suelen contar con un soporte orientado a profesores o aspectos relacionados con la operatividad y las cuentas. Por último, las plataformas de gestión propia disponen tan sólo de servicio técnico en lo relacionado exclusivamente a esas herramientas.
Conclusión final y opiniones
Con la formación en pleno proceso de transformación y poniendo la mirada en el futuro, crear y vender cursos online será uno de los modelos de negocio de mayor crecimiento en las próximas décadas.
Las expectativas son muy positivas y por ello tanto los marketplaces de cursos online como las plataformas LMS han llegado para quedarse y para evolucionar con el paso del tiempo.
Gracias a estas plataformas y su facilidad de uso, cualquier particular, freelance o empresa puede ponerse en marcha para vender cursos online. Desde nuestra perspectiva, cada tipo de plataforma encaja mejor con un tipo de público, pero sin duda, apostamos por las plataformas LMS basadas en la nube como LearnWorlds, Thinkific o Podia como las más destacadas
Elegir la mejor plataforma para nuestros cursos online no es una tarea sencilla y probablemente requerirá de realizar una intensa reflexión. Te invitamos a probar las diferentes herramientas (a través de sus planes gratuitos) para que puedas hacerte una idea más real que te permita escoger la mejor opción.
Preguntas frecuentes
Actualmente existen numerosas plataformas para crear cursos online con planes gratuitos y períodos de prueba gratis. Sin embargo, algunas de las herramientas más populares del mercado con funcionalidades más avanzadas y preparadas para crear cursos online son: Teachable, Thinkific, Podia y SendOwl.
Lo primero que debemos poner encima de la mesa es el valor del conocimiento que se quiere transmitir, que al final es el mayor valor diferenciador del curso en el mercado. Otros aspectos como el diseño, la estructuración, el formato de curso o el tipo de plataforma elegida, serán aspectos claves a la hora de crear un curso online.
Es prácticamente imposible generalizar o estandarizar la duración del proceso de creación de un curso online. Debemos tener presente que el proceso de creación de cursos online es un camino que requiere de mucho esfuerzo y trabajo. No obstante, crear un curso de alta calidad y valor para el alumno y acompañarlo de una estrategia de marketing eficaz puede recompensar el duro trabajo realizado.