Printful vs Printify: ¿Cuál es mejor? Análisis y comparativa 2023

Printful vs Printify Comparativa

Si has llegado hasta este artículo, quizás estés a punto de iniciar tu tienda online de Print On Demand o impresión bajo demanda, pero todavía no conoces las diferencias entre Printful y Printify. Este artículo lo escribo de primera mano, ya que me he encontrado en esas mismas circunstancias, por lo que trataré de recomendarte cuál puede ser la mejor empresa de Print On Demand para cada caso. En este artículo haremos una extensa comparativa entre Printful y Printify.

No cabe duda de que la impresión bajo demanda ha llegado para quedarse ya que es un modelo de comercio electrónico que te permite gestionar un negocio sin necesidad de contar con inventario. En los últimos años hemos sido testigos del gran potencial que tienen estas dos empresas de Print On Demand que son líderes en el mercado y operan a nivel mundial.

En este artículo trataré de resolver todas aquellas dudas que puedan surgirte e intentaremos resaltar las diferencias entre Printful y Printify. Por si todavía no lo has hecho, te recomiendo leer nuestros análisis individuales en la reseña de Printful y la reseña de Printify.

Sin más dilación, ¡vamos con la comparativa! 😉

Principales diferencias entre Printify y Printful

Lo primero que quiero traerte, es a grandes rasgos, las principales diferencias entre Printful y Printify para que en un simple vistazo veas algunas claves. A continuación, puedes ver un resumen de los distintos bloques.

  • Capacidad productiva: Printful tiene la capacidad de producir tus productos sin depender de empresas externas. Al contrario, Printify necesita del suministro de distintas fábricas subcontratadas para poder proveer los mismos.
  • Infraestructura: Printify diversifica mucho más sus operaciones de gestión, fabricación y envío a través de alrededor de 90 centros. Printful tiene menos centros de producción con 10 en la actualidad.
  • Precios: En Printify es importante que consideres suscribirte al plan Premium por 24,99 $/mes para acceder a precios muy competitivos. Por lo general, los precios de Printify (en su plan Premium) son considerablemente inferiores a los de Printful.
  • Producción y envío: Los productos de Printify se producen diferentes fábricas que no son propiedad de la firma, lo que dificulta los envíos de algunos productos (debido a altos precios y aduanas) y una producción no tan homogénea como Printful. Esta empresa dispone una red de fábricas propia en la que producen los mismos artículos en todos los continentes (lo que facilita los envíos de productos).
  • Gestión de marca: Printful cuenta con una gama mucho más amplia de opciones de personalización de los pedidos. Entre otras cuestiones, Printful te ofrece la opción de introducir etiquetas de ropa personalizadas, imprimir tu logo en el albarán o nota de entrega, añadir tarjetas de agradecimiento o incluir pegatinas con tu marca en los pedidos.
  • Plataformas compatibles: Printful puede ser integrado con muchas más plataformas que Printify, no obstante, ambas se integran con los software principales. Por si te lo estás preguntando, ambas empresas se pueden integrar con Shopify, WooCommerce, Wix eCommerce, PrestaShop y Etsy entre otros muchos.

Estas son sólo algunas de las características más diferenciadoras en esta comparativa entre Printful y Printify. Vamos a seguir profundizando en el artículo, antes de darte nuestra opinión sobre ambos proveedores.

¿Cómo funcionan Printful y Printify?

Espero que esta comparativa de Printful y Printify te ayude a aclarar las ideas y consigas identificar la empresa que mejor se adapte a tus necesidades. Para continuar profundizando en ello, ¿Qué tal si vemos un pequeño resumen del funcionamiento de ambas empresas?

1. Cómo funciona Printful

Printful es una empresa fundada en 2013 y es conocida como una de las mejores compañías de impresión bajo demanda, alcanzando una facturación de más de 289 millones de USD en 2021 y habiendo producido y entregado más de 54,3 millones de artículos hasta la fecha.

La principal diferencia con respecto a Printify es que su modelo de fabricación y envío que se realizan de forma interna manteniendo un control absoluto en toda la cadena de suministro. Es decir, lo que hace Printful es preocuparse desde la búsqueda de las materias primas, su posterior transformación y fabricación, así como del transporte y entrega al consumidor final.

Realizar la producción por cuenta propia implica que el proceso de producción que llevan a cabo sea prácticamente idéntico en todos sus centros de fabricación. Esto implica que puedes vender los mismos diseños en cualquier lugar del planeta teniendo la certeza de que el cliente final siempre recibirá lo mismo.

Otro aspecto importante a destacar es que al disponer de centros de producción en EEUU, España, México, Australia, Letonia, Canadá, Japón, Brasil y Reino Unido, no tendrás que preocuparte en exceso por que los productos sean grabados por impuestos aduaneros. De esta manera, tus clientes no tendrán que abonar tasas impositivas y el proceso de recepción del producto será más satisfactorio.

2. Cómo funciona Printify

Impresión Bajo Demanda Printify

Printify es una empresa fundada en el año 2015, que cuenta con más de 2 millones de vendedores a nivel mundial y con una facturación estimada de más de 80 millones de USD según Growjo.

Esta compañía, a diferencia de Printful, no cuenta con centros de producción propios. Lo que hace es delegar dicha producción en las más de 100 fábricas distribuidas por EEUU, Europa, China, Australia, Reino Unido y Canadá. Esto implica que los productos no sean producidos de forma idéntica en todos los lugares, así como cierta variabilidad en los precios de los mismos dependiendo quién sea el productor.

Si te suscribes al plan de Printify Premium, la compañía premia tu fidelidad con unos precios generalmente bastante más económicos que los de su competidor Printful.

Cabe destacar que si quieres producir los mismos diseños desde diferentes lugares, tus precios de compra varíen y eso puede alterar tus planes. Si optas por un mismo productor a nivel mundial y quieres vender a nivel mundial, tendrás que sortear el hándicap de unos precios de envíos más elevados y el posible cobro de aduanas a tus clientes. Este proveedor es más interesante si vas a comercializar en un mismo país o región comercial común.

Como puedes observar existen notables diferencias entre Printful y Printify que son muy interesantes de analizar. Hay muchos aspectos de la gestión que debes conocer antes de abrir una tienda online y decantarte por cualquiera de las empresas de Print On Demand. Printful y Printify no son la misma empresa, y por lo tanto es fundamental primero conocer aspectos clave que te sirvan para crear un sólido negocio de comercio electrónico.

Comparativa de características de Printful y Printify

A la hora de seleccionar cuál será nuestro proveedor principal, es importante analizar una a una las características más relevantes de cada empresa.

En lo que respecta a estas empresas, te traigo una tabla comparativa para que tengas una idea general de todas sus prestaciones. Posteriormente veremos también una comparativa de precios, analizaremos la facilidad de uso de ambos servicios y echaremos un vistazo a la variedad de productos ofertados.

Comparativa de las principales características entre Printful y Printify:

CaracterísticasLogo Printful mini
Printful
Logo Printify mini
Printify
Registro y uso gratuito
Plan premium (opcional)desde 9 $/mes24,99 $/mes
Número de productos disponibles+444+763
Muestras del producto con descuentoNo
Precios de productosPrecios altosPrecios medio-bajos
Calidad de los productosMuy buenaBuena
Monedas aceptadas+10 divisas diferentesDólar (USD)
¿Cómo es su producción?Incluye tecnología DGT, bordados, sublimación y corte y confecciónIncluye tecnología DGT y sublimación
Centros logísticosEEUU, Canadá, Europa, América Latina y parte de AsiaEEUU, Canadá, Europa, Australia y Asia
Red de fábricas propiaNo
Atención al clienteChat en vivo y correo electrónicoChat en vivo y correo electrónico
BrandingMás opciones de personalización, tanto de producto como de embalajeNo permite personalizar el empaquetado
Generador de maquetas
Gestión y almacenamiento íntegroNo
EnvíoTarifas planas y calculadas en el momento, con devolución personalizableTarifas planas y calculadas en el momento, con devolución personalizable
Comparativa entre Printful y Printify

Como puedes ver, ambas empresas cuentan con una estructura bastante similar. Se trata de proveedores de servicios de impresión bajo demanda que se encargan de casi todas las tareas, desde la creación de productos, el procesamiento de los pedidos así como la gestión de los propios envíos.

Comparativa de precios de Printful y Printify

Como en todo negocio, la rentabilidad es un pilar básico. Ambas empresas ofrecen un plan gratuito para todos aquellos emprendedores que quieran iniciarse en este sector. Sin embargo, cada una de estas compañías tiene sus peculiaridades.

Algo que nos llama mucho la atención a diferencia de otras empresas, es que Printful y Printify son empresas muy transparentes en sus transacciones. No encontrarás ningún cargo oculto y serás informado anticipadamente del precio de cada extra.

1. Planes de Printful

En la actualidad existen tres planes de Printful; uno gratuito y dos de pago. Tras haber trabajado con esta empresa, hay que destacar que el plan gratuito es más que suficiente para desarrollar tu proyecto. El plan gratuito ofrece las herramientas suficientes para desarrollar tu tienda online, mientras que los planes premium aportan funcionalidades extra, que también son interesantes pero no necesarias.

El plan gratuito de Printful incluye las siguientes características:

  • Personalización de +444 productos
  • Integración en multitud de plataformas
  • Generador de maquetas
  • Creador de promociones
  • Maquetas y archivos de impresión gratuitos
  • Generador de maquetas personalizadas para darle un toque más profesional a tu tienda online
  • +2400 imágenes de Cliparts gratuitas
  • Posibilidad de eliminar el fondo de tus productos con una herramienta especializada

El plan premium Printful Plus tiene un coste de 9 €/mes y básicamente te aporta un creador de maquetas personalizadas, un creador de anuncios y posts para redes sociales y una herramienta que te permite eliminar los fondos de las imágenes.

Por su parte, Printful Pro cuesta 49 €/mes que ofrece (además de lo que incluye el plan Plus) una herramienta para análisis de palabras clave para Etsy, imágenes de clipart exclusivas, imágenes premium y acceso a una selección de transportistas.

2. Planes de Printify

En lo que respecta a los planes de Printify, nuestra recomendación es diferente que en el caso de Printful. El plan premium te permitirá optimizar costes gracias a sus características avanzadas y, en especial, el 20% de descuento que ofrecen. A nada que hagas unas pocas ventas mensuales amortizarás el precio de la suscripción.

Con este plan premium que tiene un coste de 24,99 $/mensuales solo necesitarás hacer un reducido número de ventas para rentabilizar el total del precio de dicho plan.

El plan gratuito de Printify incluye las siguientes características:

  • Creador de maquetas
  • Integración en diversas plataformas
  • Atención al cliente 24/7
  • Pedidos manuales
  • Diseño de productos ilimitados

Características extra con el plan Printify Premium:

  • 10 tiendas por cuenta
  • Pedidos personalizados
  • Un descuento del 20% en todos los productos
  • Prueba anticipada de cualquier nueva función

Además de este plan, para proyectos de gran envergadura, puedes encontrar el plan Enterprise que no tiene una cuota específica y ofrece tiendas ilimitadas. Asimismo, te permite obtener tu propia API personalizada, un profesional que gestione la cuenta y atención al cliente de tu marca.

3. Precios de productos de Printful y Printify

Llegados a este punto, hay que hablar sobre los precios de los productos. Por lo general, los costes de producción de Printful suelen ser mucho más elevados que los de Printify. Dado que la producción de Printful se realiza en centros de fabricación propios, y por lo tanto tiene mayores costes fijos, la empresa se centra en ofrecer productos de alta calidad para diferenciarse de sus competidores. Esta diferencia es importante, aunque no sustancial, ya que los productos de Printify también son de bastante buena calidad. 

Para que puedas ver diferencias de precios en artículos similares, te traigo algunos ejemplos para que te hagas a la idea. La comparativa, que es orientativa y puede sufrir modificaciones, es entre los precios de los productos de Printful y los precios de los productos de Printify Premium (que tiene un coste de 24,99 $ mensuales):

Comparativa de precios de productos de Printful y Printify

ProductosLogo Printful mini
Printful
Logo Printify mini
Printify Premium
CamisetasDesde 8,99 $Desde 6 $
SudaderasDesde 18,04 $Desde 13,26 $
Camisetas manga largaDesde 15,78 $Desde 10,67 $
Leggings all overDesde 29,36 $Desde 16,67 $
Bolsas de tela (Tote Bags)Desde 16,91 $Desde 5,69 $
TazasDesde 7,86 $Desde 3,56 $
PostersDesde 6,73 $Desde 2,97 $
LienzosDesde 30,49 $Desde 6,23 $
Precios actualizados a fecha 10 de febrero del 2022

Como puedes observar, existe una diferencia notable de precios en los productos. Ahora centrémonos en las diferencias de los costes de envío 🙂

4. Precios de envíos de Printful y Printify

Tal y como hemos señalado previamente, un factor asociado al del precio de los productos y que debes de tener en cuenta, es el precio de envío. Esto puede hacer cambiar tu percepción, dependiendo de las características de tu proyecto ya que los costes de envío de Printify son bastante variables en función del lugar donde se quieran hacer los envíos.

Tal y como se ha comentado al inicio del artículo, Printify delega en fábricas diferentes la producción de los productos. En ocasiones, hay productos que sólo se producen en un continente, y eso puede suponer un inconveniente en tus planes. A continuación te traigo un ejemplo práctico para que puedas ver las diferencias.

Ejemplo práctico

Quieres abrir una tienda de leggings dirigida al mercado alemán.

Estos serían los costes de producción unitarios con cada proveedor:

  • Precio del producto con Printful: 29,36 $
  • Precio del producto con Printify Premium: 16,67 $

Ahora vamos a ver dónde se producen:

  • Dónde produce el artículo de Printful: Estados Unidos, México y Europa
  • Dónde produce el artículo de Printify: Estados Unidos

Esto básicamente implica que si trabajas con Printful, el legging se producirá en Europa, los gastos de envío serán relativamente competitivos y los productos no serán frenados en aduanas al ser Europa un mercado común.

En el lado contrario, está Printify, que es cierto que tiene unos precios de producción sensiblemente inferiores, pero al no tener una red de fábricas propias en los diferentes continentes, el paquete deberá enviarse desde Estados Unidos a Alemania. Este hecho tendría dos consecuencias directas: precios más altos de envíos y posibilidad de que el producto sea frenado en aduanas y tu cliente final deba abonar las tasas pertinentes para desbloquearlo.

Por lo tanto, en este ejemplo los costes de envío serían:

  • Costes de envío de un legging de Printful: 4,39 $
  • Costes de envío de un legging de Printify: 9,39 $ (envío internacional)

Así mismo, debes de tener en cuenta el «factor» aduanas que podría afectar a tus clientes dependiendo de dónde se efectúen las compras.

Facilidad de uso: Printful vs Printify

¿Eres una de esas personas que tiene una eterna batalla con la tecnología? Puede que lo seas o puede que no, lo que si que sabemos es que no tendrás que temerles a estas plataformas.

Ambas plataformas son intuitivas y relativamente fáciles de usar. Aunque, claro está, en esta disputa entre Printful y Printify cada una tiene sus peculiaridades.

1. Panel de control de Printify

Panel de control de Printify

En el caso de Printify su acceso es muy sencillo. Sólo tienes que registrarte en la plataforma y, al momento, tendrás acceso a su panel de control. Estas las podrás encontrar en un tablero minimalista y sin mucha configuración de por medio.

Podrás comparar los productos, informarte de sus características y, cuando estés listo para dar el siguiente paso, comenzar a diseñar. Si ya tienes listos tus diseños, puedes cargarlos en la plataforma y modificar aquello que veas necesario. Cuenta con un sistema de «arrastrar y soltar» elementos que te permite añadir productos con tan solo unos clics.

Si bien esto solo te permitirá hacer ediciones sencillas, creemos que son más que suficientes si tus conocimientos no son muy altos. En el supuesto de que no sepas utilizar cualquier funcionalidad, tendrás a tu disposición un servicio 24 horas de atención al cliente. También tienes un centro de ayuda para resolver tus dudas.

2. Panel de control de Printful

Panel de control de Printful

Al hablar de la facilidad de uso de Printful nos encontramos con un software similar al de Printify aunque probablemente más avanzado. Después de hacer el registro gratuito podrás ver de primera mano que la interfaz del panel de control es intuitivo y pensado para clientes principiantes. Dispone de una interfaz que permite «arrastrar y soltar» elementos similar a la de Printify. En este sentido no existen grandes diferencias entre ambas empresas, por lo que puedes probarlas sin miedo.

Como veredicto final con respecto a este apartado, puedo asegurarte, que ambas plataformas son aptas para todos los públicos, especialmente para principiantes.

Comparativa de productos de Printful y Printify

Llegamos a otro punto interesante en la comparativa entre Printful y Printify. Ambos proveedores cuentan con los catálogos de productos más extensos del mercado. Destacan en gama de productos muy por delante de otros competidores.

Ambos disponen de unas gamas de productos muy extensas, aunque Printify tiene más tipos de artículos probablemente al disponer de muchas fábricas asociadas.

Gama de productos de Printful y Printify:

  • Artículos de papelería: Pegatinas, cuadernos, libretas, carpetas…etc.
  • Artículos de joyería: Collares, pulseras, pendientes, placas de identificación…etc.
  • Accesorios: Fundas de teléfono, mochilas, tote bags, carteras, bolsas de mano, tazas, lienzos, posters…etc.
  • Calzado: botas, zapatillas de deporte, chanclas, tacones…etc.
  • Ropa: camisetas, blusas, polos, camisetas de cuello redondo, camisas, leggings o mallas, sombreros, chaquetas, sudaderas…etc.

Te invito a que les eches un vistazo para ver sus catálogos.

1. Productos más vendidos de Printify

Entre los productos más vendidos de Printify, podemos encontrar:

  • Camisetas unisex
  • Calcetines de sublimación
  • Posters verticales mate
  • Pines o chapas personalizadas
  • Cuadernos con espiral
  • Adornos de madera
  • Pegatinas
  • Bolsas de tela
  • Fundas para smartphones
  • Sudaderas
  • Gorras

2. Productos más vendidos de Printful

Entre los productos más vendidos de Printful, podemos encontrar:

  • Chaquetas bomber all over unisex
  • Cadenas con barra grabada en plata
  • Pantalones de chándal all over hombre
  • Mascarillas premium all over
  • Camisetas unisex
  • Posters mate
  • Tazas blancas brillantes
  • Sudaderas con capucha unisex
  • Gorras
  • Fundas para iPhone

Integraciones de Printful y Printify

Las integraciones son otro factor que debemos tener en cuenta. A través de una integración entre los diferentes softwares, podemos conectar los diferentes tipos de plataformas.

Si vas a elegir entre Printful o Printify para vender tus productos de impresión bajo demanda, deberás conectar dichos proveedores con otras plataformas o marketplaces.

Aquí te traigo una pequeña tabla resumen con las integraciones que ofrecen estas empresas:

IntegracionesLogo Printful miniLogo Printify mini
PlataformasShopify, WooCommerce, BigCommerce, Squarespace, Wix eCommerce, PrestaShop, Tiendanube, Webflow, Ecwid, Square, Big Cartel, Weebly, Magento, Gumroad, ShipstationShopify, WooCommerce, BigCommerce, Squarespace, Wix eCommerce, PrestaShop
MarketplacesEtsy, Amazon, Ebay, StorenvyEtsy, Ebay
API✔️✔️

Por lo que puedes ver, Printful supera a Printify en volumen de integraciones, ofreciendo una gama más amplia de opciones de integración.

Plazos de producción y envío de Printful y Printify

Seguro que buscas un proveedor de impresión bajo demanda que sea fiable y serio con tus pedidos. No nos cabe la menor duda que ambas plataformas son serias a este respecto, pero con sus matices.

Printify como hemos explicado anteriormente, depende de fabricantes externos. Esto hace que la empresa no tenga un control directo sobre el proceso de producción y el envío de paquetes. Al respecto conviene señalar que Printify establece directrices estrictas con los fabricantes asociados. Por lo general, el cumplimiento en plazos de producción y envíos son buenos. Cuando se producen envíos internacionales, los plazos de entrega son más elevados y ello puede ser percibido por parte de los clientes como un «peor servicio».

Printful por otro lado cuenta con centros de fabricación propios, por lo que puede controlar todo el proceso de producción y envío con unas mayores garantías. Los plazos de entrega son muy buenos ya que disponen de fábricas en todos los continentes.

En definitiva, en materia de tiempos de producción y envío de productos, Printful tendría una valoración algo superior a Printify.

¿Qué otras opciones de Print On Demand existen?

Existen muchas otras empresas de Print On Demand que pueden ser unas buenas opciones a tener en cuenta. A continuación, te muestro 3 opciones:

Por otro lado, podemos encontrar Gelato, un proveedor con una gama de productos más reducida, pero con una calidad muy destacable. Los plazos de producción son muy flexibles, con precios económicos y una extensa red de producción.

⮕ Lee nuestro análisis y opiniones de Gelato

Uno de estos proveedores alternativos sería Gooten. Aunque no se trata de una de las empresas más conocidas, cuenta con unas prestaciones que merecen mucho la pena. Sus precios son competitivos, con productos de buena calidad y una variedad bastante extensa (+150 productos personalizables y algunos muy originales).

⮕ Lee nuestro análisis y opiniones de Gooten

Por último, otra de las opciones más interesantes es SPOD. Cuenta con hasta 200 productos diferentes y de gran calidad. Los precios de esta empresa son asequibles para nuevos emprendedores, teniendo en cuenta lo que se obtiene con la compra. Su red de producción es más limitada que otras empresas, no teniendo presencia en Asia o Australia.

⮕ Lee nuestro análisis y opiniones de SPOD

Conclusión y opiniones

En nuestra opinión, y tras haber trabajado de primera mano con ambas empresas, podemos asegurar que tanto Printful como Printify son los mejores proveedores de impresión bajo demanda que puedes encontrar en el mercado.

Resulta difícil decantarse por alguno de los dos, ya que dependiendo del tipo de proyecto de comercio electrónico que se vaya a realizar puede convenir el uso de uno u otro.

Si buscas un socio de alta calidad, con entregas rápidas y te diriges a un mercado de cualquier tamaño (país, mercado común o mercado mundial) quizás el mejor socio sea Printful.

En cambio, si priorizas un precio competitivo y te diriges a un mercado más específico (un país o mercado común) entonces tu mejor socio puede que sea Printify. Si vendes a nivel mundial no te lo recomendaría tanto esta opción debido a cuestiones arancelarias, burocráticas y de plazos de entrega que hemos comentado a lo largo del artículo.

¿Quieres aprender más?

Preguntas frecuentes sobre Printful vs Printify

¿Es necesario pagar una suscripción para usar Printify o Printful?

No, ambas plataformas permiten su uso de forma gratuita. Puedes utilizar ambas plataformas sin coste alguno, sólo pagarás por cada pedido que realices. Printful dispone un plan premium que permite obtener algunas funcionalidades extra y Printify dispone de un plan premium que te permitirá disminuir el coste de producción en un 20%.

¿Es Printify más barato que Printful?

Por lo general, el coste de producción de Printify es más barato que el de Printful. En lo que respecta a costes de envío no hay una diferencia significativa.

¿Es Printful lo mismo que Printify?

Son empresas diferentes. Ambas empresas se dedican a la impresión bajo demanda o Print On Demand (POD) e imprimen tus diseños en múltiples productos a su vez que los envían a tus clientes finales.
Printful fue fundada en el año 2013, por Lauris Liberts y Davis Siksnanstras y es probablemente la empresa más conocida como proveedor B2B de Print On Demand.
Printify fue fundada en el año 2015 por James Berdigans y Artis Kehris y es una de las empresas líderes junto a Printful en Print On Demand.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Send this to a friend