¿Qué es un CTA (Call To Action)? Significado, Tipos y Consejos

¿Qué es un CTA (Call To Action)? Significado, Tipos y Consejos

En un panorama digital lleno de ruido, ya no basta con vender grandes productos o prestar fantásticos servicios. Ahora es más complicado que nunca persuadir al público para que pase a tomar acción. Pero, ¿Qué es un CTA o Call To Action? ¿Cuándo y cómo se deben utilizar?

En este artículo vamos a explicarte el significado de las CTAs, cuáles son los diferentes tipos de call to action y cómo se deben utilizar de forma eficaz. ¡Vamos a ello! 😉

¿Qué es un Call To Action (CTA)?

Una llamada a la acción o call to action (CTA, por sus siglas en inglés) es una expresión habitualmente utilizada en el ámbito del marketing, que hace referencia a cualquier mensaje o término que se emplea para persuadir, provocar y guiar a los usuarios a tomar acción en favor de un objetivo específico.

Por lo general, las CTA suelen adoptar la forma de botones o hipervínculos, y a menudo se colocan estratégicamente en cualquier sitio web, email, entrada de blog o anuncio publicitario.

Las acciones que habitualmente promueven las llamadas a la acción pueden ser muy variadas, desde que el usuario realice una compra, se suscriba a una newsletter, se descargue un documento o inicie un periodo de prueba, entre otras muchas cosas.

Es también importante señalar que suelen emplearse mediante el lenguaje en modo imperativo para dirigir a la audiencia hacia un resultado deseado.

Tipos de Call To Action (CTA)

Como te hemos explicado previamente, los Call To Action pueden variar desde su formato (botones o hipervínculos), el tono de su lenguaje, y su eficacia depende en gran medida del contexto en el que se utilizan.

Es decir, en función del objetivo que se persiga como puede ser impulsar las ventas, generar leads o mejorar el nivel de interacción de los usuarios y el lugar donde van a utilizarse, conviene utilizar un tipo determinado de call to action.

En la siguiente tabla, te mostramos los diferentes tipos de CTA, sus aplicaciones y algunos ejemplos prácticos para que puedas tomar nota de cómo se pueden usar de manera efectiva.

Tipos de CTA agrupados por categorías:

Tipos de CTAAplicacionesEjemplos
CTA DirectoSe utilizan habitualmente en el ámbito del marketing digital y la publicidad. Este tipo de CTA busca lograr que el usuario realice una acción directa e inmediata.«Compra ahora», «Regístrate», «Descarga aquí», «Solicita una demostración»
CTA IndirectoEstas llamadas a la acción a menudo se utilizan en contenidos de blogs o emails donde el objetivo no es necesariamente que el usuario compre algo, sino que se involucre.«Leer más», «Ver video», «Aprende más», «Síguenos en redes sociales»
CTA para captar LeadsUtilizados habitualmente para generar leads o clientes potenciales. Estos CTAs suelen utilizarse en formularios de registro, páginas de captura de leads y páginas squeeze.«Suscríbete al boletín», «Descarga gratis el eBook», «Inscríbete a la masterclass gratuita»
CTA para Redes SocialesEste tipo de call to action se usa para incrementar la interacción de los usuarios en las redes sociales.«Síguenos en TikTok», «Haz clic en Me gusta», «Comparte este post», «Deja tu comentario»
CTA para EventosEstas expresiones se utilizan principalmente para promocionar eventos, webinars o conferencias. Su objetivo es conseguir que los usuarios se registren o asistan.«Reserva ahora», «Regístrate para el evento», «Apúntate al webinar»
CTA para VentasSe utilizan en comercio electrónico o sitios de ventas para que los usuarios completen una compra.«Añadir al carrito», «Compra ahora», «Finaliza tu compra»
CTA para PruebasEste tipo de CTAs se utilizan para ofrecer un período de prueba gratuito de un producto o servicio, permitiendo a los usuarios probar antes de comprar.«Inicia una prueba gratuita», «Prueba ahora», «Pide tu demo gratis»

¿Cómo utilizar un CTA de forma eficaz?

Una llamada a la acción es una poderosa forma de comunicación, pero tienes que saber cuándo y cómo utilizarlas.

Muchas veces, estas expresiones no se utilizan de forma correcta, por lo que es fundamental que comprendas el contexto en el que se encuentran los usuarios que van a ser impactados por estos mensajes y sepas que no todas las CTA son iguales.

Las distintas llamadas a la acción están diseñadas para impulsar diferentes acciones y son más eficaces cuando se adaptan a unos objetivos específicos.

Aquí puedes ver cómo emplearlas en función de los distintos objetivos que pretendas alcanzar.

1. Para generar clientes potenciales

Si tu objetivo es generar clientes potenciales, tu llamada a la acción o CTA debe dirigir a los usuarios hacia un escenario que los convierta en clientes potenciales. Es habitual encontrar formularios que utilizan llamadas a la acción que incitan a los usuarios a dejar sus datos a cambio de la descarga de algún tipo de documento o libro electrónico, iniciar una prueba gratuita o inscribirse en un seminario o curso gratuito.

En estos casos, puedes utilizar frases como “Descarga gratis el eBook”, “Inicia tu prueba gratuita”, “Regístrate ahora”, “Solicita una demostración”.

2. Para aumentar las ventas

En el caso de que busques impulsar las ventas, puedes centrarte en frases que señalen los pasos para completar una compra y que aumenten el sentido de urgencia del usuario.

Frases como “Compra ahora”, “Añadir al carrito” o “Finalizar la compra” comunican claramente este objetivo. Acompáñalas de frases que induzcan a la urgencia, como “Oferta por tiempo limitado” o “Consíguelo hoy mismo”, para fomentar la acción inmediata.

3. Para aumentar el compromiso

También puede que busques mejorar la tasa de participación e interacción de los usuarios, por lo que puedes utilizar CTA que inviten a los usuarios a hacerlo.

Por ejemplo, «Deja un comentario», «Comparte tu opinión» o «Únete al debate» son ejemplos call to action realmente útiles. Del mismo modo, los botones para compartir en redes sociales con frases como «Comparte en Facebook» o «Tuitea esto» pueden ayudar a amplificar su contenido a través de las redes sociales.

4. Para crear una comunidad

Si quieres crear una comunidad o aumentar tu base de suscriptores, los CTA deben estar orientados a la suscripción o el seguimiento. Utiliza expresiones como “Suscríbete ahora”, “Únete a nuestra newsletter” o “Síguenos en TikTok” para invitar a los usuarios a seguir conectados a largo plazo.

5. Para educar a los clientes

Por último, puede que tu objetivo sea educar a los clientes sobre un producto o servicio. En este caso, te recomendamos utilizar llamadas a la acción que indiquen al usuario que serán redirigidos a un sitio que ofrezca recursos informativos. Frases como “Más información”, “Lee nuestra guía” o “Mira el tutorial” pueden dirigir a los usuarios a ampliar la información.

Consejo: Para maximizar la eficacia de tus llamadas a la acción, deberás asegurarte de que son visualmente prominentes, contextualmente relevantes y que están alineadas con el contenido que vas a mostrar al usuario.

¿Cómo crear un Call To Action (CTA) exitoso?

Quizás te estés planteando crear tus propios CTAs para utilizarlos posteriormente en una campaña de marketing. Para ello, deberás tener en cuenta aspectos como la redacción, el diseño y su ubicación en un sitio web.

Crear una llamada a la acción (CTA) convincente puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una campaña de marketing. Pero, ¿Cómo escribir una CTA eficaz?

¡Coge papel y boli para apuntar algunas buenas prácticas!

1. Utiliza un verbo en modo imperativo

Lo ideal es que las CTA utilicen un verbo en imperativo para aportar contundencia cuando los usuarios lo lean. Los verbos en modo imperativo se usan en segunda persona ya que expresan órdenes, peticiones, ruegos o solicitudes.

Por ejemplo, si quieres que se suscriban a tu curso gratuito, tu CTA puede empezar con «Suscríbete». En caso de que planees promocionar un producto o servicio, puedes utilizar expresiones como «Compra» o «Reserva».

2. Provoca entusiasmo o emoción

Otro aspecto esencial a la hora de crear tu CTA, es que trates de generar entusiasmo y/o emoción en las personas que lo vayan a leer. Esto se puede conseguir utilizando un lenguaje convincente y enérgico, o creando una sensación de urgencia.

Por poner algunos ejemplos, «Haz tu pedido ahora» o «Date prisa y reserva» o «Prueba por tiempo limitado» pueden impulsar una acción inmediata.

3. Usa palabras que añadan valor o hablen de recompensas

Otra práctica efectiva a la hora de elaborar un CTA eficaz, consiste en utilizar palabras que presuman de resolver un problema, hablen de un beneficio o de una oferta especial.

En este sentido, frases como «Compra ahora y ahorra un 50%» o «Regístrate y consigue un eBook gratis» dejan claro lo que el público puede obtener.

4. Incorpora «activadores» de clics

Junto a las llamadas a la acción principales, puedes incorporar palabras o frases que funcionen como «activadores del clic» gracias a la reducción de la ansiedad del lector. Cuando un usuario está delante de un botón CTA puede ocurrir que le entren dudas o que le preocupe algo que haga que se frene.

En este caso, puedes incorporar frases que hagan que aumenten exponencialmente las probabilidades de que el usuario haga clic. Puedes usar frases como «No se requiere tarjeta de crédito», «Garantía de devolución del dinero» o «Cancela en cualquier momento».

5. Haz un texto simple y directo

Si complicas demasiado el mensaje o utilizas frases largas puedes confundir a los usuarios y que finalmente no pasen a la acción. Por ello, es imprescindible que tu CTA utilice un texto conciso, claro y fácil de comprender.

Por ejemplo, «Descarga ahora» es mucho más simple y directo que «Procede a descargar nuestro software.» La simplicidad y sencillez de los mensajes es otro de los aspectos clave.

6. Prueba y perfecciona tu CTA

Por último, es importante señalar que la mejor manera de comprobar la eficacia de una llamada a la acción requiere de hacer pruebas A/B con diferentes variaciones de los CTA. Te recomendamos hacer una medición analítica para recopilar datos y así poder refinar y optimizar tus CTA para obtener mejores tasas de conversión.

Consejo: Además de crear un mensaje o texto específico, es importante que lo acompañes de un diseño llamativo. En este sentido, te recomendamos introducir la llamada a la acción en un botón sobre el cual el usuario pueda hacer clic. Procura utilizar un botón de tamaño suficientemente grande y sobre todo un color que destaque respecto al resto de colores. Recuerda que las personas deben recibir un alto impacto por el CTA.

¿Dónde utilizar los Call To Action?

Llegados a este punto, toca hablar de dónde se pueden utilizar los call to action. Es clave que sepas sacar provecho de los CTAs para tratar de influir en el comportamiento del usuario y mejorar así las tasas de interacción y conversión.

Tal y como hemos visto en apartados anteriores, las llamadas a la acción son una parte importante de cualquier estrategia de marketing digital, pero saber cuándo y dónde usarlos puede ser útil para sacar el máximo provecho.

En sitios web

Este es probablemente el uso más habitual de los CTAs. Las llamadas a la acción pueden utilizarse en cualquier tipo de sitio web con el objetivo de generar conversiones. Tan solo echando un vistazo, es fácil que los veas en páginas web, landing pages, tiendas online o blogs.

Entre las ubicaciones más habituales, pueden aparecer en lugares como en la barra de navegación superior, dentro de un banner, en cualquier página de producto, dentro de un formulario, al final de cualquier entrada de blog o incluso en una ventana emergente o «pop-up». Es importante que estos CTA estén estratégicamente ubicados para maximizar su eficacia, y que sean visibles y atractivos.

En las redes sociales

Los CTA son también muy útiles en las redes sociales. Estos pueden ser utilizados para generar interacciones, dirigir tráfico hacia tu sitio web o para promocionar ofertas especiales.

Úsalos para para incitar a los usuarios a compartir publicaciones, seguir tu cuenta, hacer clic en un enlace que hayas dejado en la biografía o para invitarles a participar en un concurso.

Los CTA pueden ser efectivos en este tipo de plataformas porque las acciones suelen ser rápidas y sencillas de realizar. Por ejemplo, Instagram permite añadirlos en las publicaciones patrocinadas, donde los usuarios pueden ver mensajes como «Comprar ahora», «Instalar ahora» o «Más información».

En campañas de email marketing

Otro espacio habitual donde suelen utilizarse los CTAs son los emails, especialmente cuando hablamos de campañas promocionales.

Los correos electrónicos son una excelente manera de incentivar a los destinatarios a tomar acción cuando se les presentan promociones de productos, registros para eventos o simplemente se les invita a ampliar información.

Los call to action en el email marketing a menudo se presentan con un botón o un enlace destacado para atraer la atención del lector. Un ejemplo de esto podría ser «Aprovecha nuestra oferta por tiempo limitado» o «Regístrate y consigue tu prueba gratuita».

En la publicidad digital

Por último, otro espacio habitual donde se encuentran los CTAs es en los anuncios digitales (tanto en formato de texto como en imagen). Puedes utilizarlos para alentar a los usuarios a visitar tu sitio web, descargar una app, llamar a un número de teléfono o comprar un producto.

Las llamadas a la acción en la publicidad suelen ser muy explícitas y tienden a comunicar con un enfoque más comercial. Es fácil que encuentres anuncios con textos del estilo: «Compra para obtener un 20% de descuento», «Llama ahora» o «Descarga la app gratis».

Si este contenido te ha resultado útil, no dudes en compartir tus comentarios o preguntas en la sección de comentarios a continuación 😉

¿Quieres aprender más?

Preguntas frecuentes

¿Por qué son importantes los call to action?

Las llamadas a la acción o CTAs son fundamentales en el marketing digital ya que permiten dirigir a los usuarios hacia el próximo paso que quieres que realicen. Un call to action bien diseñado puede aumentar la participación del usuario, mejorar las tasas de conversión y ayudar a lograr los objetivos comerciales.

¿Dónde se deben colocar los call to action?

Los CTAs deben ser colocados estratégicamente donde sea más probable que el usuario vaya a tomar acción. Esto puede ser en un sitio web, un correo electrónico, una publicación de redes sociales o en un espacio publicitario. Es importante medir el impacto de estos mensajes gracias a herramientas de analítica web para poder realizar pruebas A/B y ver qué llamadas a la acción funcionan mejor.

¿Cómo crear un CTA efectivo?

Para crear un CTA efectivo debes hacerlo breve, claro y convincente. Es importante que el mensaje indique exactamente lo que el usuario obtendrá al hacer clic en él. Para ello, es recomendable usar un lenguaje en modo imperativo que sea persuasivo.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Send this to a friend