El Dropshipping es uno de los modelos de comercio electrónico más populares de la actualidad. Por supuesto, no es tan sencillo como muchos lo pintan. Esta modalidad de comercio electrónico requiere de hacer un gran trabajo para que cualquier proyecto tenga posibilidades de éxito.
En este artículo te presentamos una guía completa donde te explicamos qué significa el dropshipping, cuáles son las principales ventajas y desventajas del dropshipping y cómo empezar este tipo de proyectos.
¿Qué es el Dropshipping exactamente?
El dropshipping es un modelo de comercio electrónico en el que se venden productos de terceros al por menor sin necesidad de disponer de inventario o de realizar los envíos.
Las diferencias principales respecto a los negocios de comercio electrónico convencionales, es que no necesitas disponer de un lugar para el almacenamiento de las mercancías ni tampoco la compra anticipada de un volumen de productos determinado.
Mediante este modelo delegas en un tercero las tareas de manipulación de mercancías y la realización de los envíos, por lo que cada vez que realices una venta, el mayorista se ocupará de enviárselo al cliente que haya comprado dicho producto.
Todo esto puede parecer fácil a primera vista, pero como veremos más adelante, deberás tener en cuenta todos sus inconvenientes y los obstáculos de la gestión diaria, que no es una tarea sencilla.
¿Cómo funciona el Dropshipping?

El funcionamiento del dropshipping es bastante sencillo e intuitivo. Lo primero que necesitas es disponer de una tienda online y buscar un proveedor que te aporte ciertas garantías de disponibilidad de existencias y seriedad en los envíos. Una vez que tengas en marcha la tienda, deberás promocionar los productos que quieres comercializar.
Así mismo, puedes sincronizar tu tienda online con el proveedor para que cuando un cliente haga una compra, se tramite de forma automática dicho pedido.
¿Cómo funciona el dropshipping paso a paso?
- Un usuario entra a tu tienda online y realiza un pedido
- Recibes el pago por anticipado y solicitas el producto a tu proveedor de confianza
- El proveedor prepara el pedido y lo envía a tu cliente final
- Tu cliente recibe el producto con los datos relativos a tu tienda online
El dropshipping a simple vista puede parecer una tarea sencilla que te puede permitir generar ingresos y hacer crecer un negocio de comercio electrónico de forma rápida. Pero, ¿qué implica realmente el dropshipping?
Una de las tareas más complejas es la de encontrar un producto ganador que esté en alta demanda y mostrarlo a la audiencia correcta. Para ellos deberás utilizar distintas estrategias de marketing digital y disponer probablemente de recursos para poder poner en marcha campañas publicitarias.
Pero, ¿merece la pena el dropshipping? Exploremos algunas de sus ventajas e inconvenientes para ayudarte a tomar las mejores decisiones.
🏆 Mejores plataformas de comercio electrónico
- Shopify: El mejor creador de tiendas online a nivel general
- Wix eCommerce: Mejor software para las pequeñas tiendas online
- Jimdo: El creador de tiendas online más fácil de usar
- PrestaShop: Mejor software libre para comercio electrónico
- Ecwid: Ofrece un plan gratuito para probar la herramienta
- Hostinger: El creador de tiendas online más económico
Ventajas del Dropshipping
- Pequeñas barreras de entrada: Tanto las tiendas tradicionales como las tiendas online suelen requerir de una inversión para desarrollar, fabricar y vender productos. El dropshipping tiene una barrera de entrada mucho más asequible que los negocios tradicionales ya que no requiere de la compra de stock ni del almacenamiento de inventario.
- Sin costes de almacenamiento e inventario: Tradicionalmente, los minoristas pagan los costes de producción por adelantado y luego almacenan los productos en una tienda o en un almacén hasta que se van produciendo las ventas. Esos costes derivados del almacenamiento y manipulación no existen en el modelo dropshipping o por lo menos no requieren de una inversión inicial para poder soportarlos.
- Testeo de productos: Si sabes que un producto está en tendencia o que está funcionando bien a otros dropshippers, tú también puedes ofrecerlo al mercado de forma inmediata. Cualquier negocio tradicional o tienda online que opere con stock de productos no podrá hacerlo de manera tan ágil y con costes tan reducidos.
- Más flujo de caja (Cash Flow): Por norma general, los minoristas compran productos, esperan a que lleguen a sus almacenes y luego los venden a los clientes. Durante un tiempo, han invertido un dinero del cual ya no disponen en líquido en caja. Con el dropshipping, ocurre lo contrario: primero recibes el pago (la liquidez) y luego pagas a tus proveedores. Esto te permite disponer de un dinero para poder invertir en otras áreas como el marketing y la publicidad.
Desventajas del Dropshipping
- Menos control: En el dropshipping, no tienes acceso directo al inventario, por lo que no tienes un control directo sobre el mismo. Eso implica desconocer el estado real de los productos, la forma en la que los manipulan y embalan o si los plazos de entrega se cumplen a la perfección. Tampoco tienes garantías de que siempre dispongan de existencias. Por ello es de vital importancia que selecciones a un proveedor fiable y contrastado.
- Alta competencia: la ventaja que antes comentábamos de que las barreras de entrada son relativamente bajas, trae consigo un importante inconveniente: existe una fuerte competencia. Otros vendedores estarán vendiendo los mismos productos que tú, por lo que tendrás que encontrar diferentes formas de destacar para poder competir.
- Múltiples envíos: Si ofreces variedad de productos en tu tienda online, es posible que sean de diferentes proveedores. Eso implica directamente unos mayores costes de envío y que los clientes puedan verse confundidos al recibir sus pedidos en diferentes paquetes. Para evitar este tipo de situaciones, muchos dropshippers centran su estrategia alrededor de un único producto con productos complementarios del mismo proveedor.
- Bajos márgenes de beneficio: Debido a que no tienes que ocuparte de administrar o almacenar tu propio inventario, los gastos para empezar en dropshipping son bajos. En el lado negativo, cabe resaltar que deberás hacer frente a gastos publicitarios e implementar estrategias de SEO para la obtención de tráfico cualificado que te permita vender. Eso hace que los márgenes se estrechen por lo que deberás analizar estas cuestiones en profundidad.
Cómo seleccionar un proveedor de Dropshipping
La elección de un proveedor de dropshipping es un elemento crucial en el que deberás prestar toda tu atención. Se trata de un aspecto clave que puede determinar en gran medida el éxito de la cadena de suministro, por lo que te recomendamos analizar en profundidad antes de decantarte por uno u otro.
Entre las tareas principales que debes hacer a la hora de realizar tu búsqueda de proveedores, es por un lado verificar que los productos cumplen con las características que se anuncian y que los envíos se producen en tiempo y forma. En este punto, te recomendamos siempre que hagas pedidos de prueba para verificar que tanto el producto como el servicio cumplen con tus criterios y exigencias.
Así mismo, existen otras muchas variables que debes de analizar a la hora de hacer tu elección.
A continuación te traemos una pequeña lista de preguntas que debes hacerte antes de trabajar con cualquier proveedor.
- ¿Cumple el producto con las características y promesas que describe el proveedor?
- ¿Cómo se realizan las devoluciones de los productos?
- ¿Qué ocurre si un cliente recibe un producto erróneo o defectuoso?
- ¿Cuánto tiempo pasa desde que se tramita un pedido hasta que el cliente lo recibe?
- ¿Qué tipo de atención al cliente ofrece el proveedor?
- ¿Ofrece protección contra el fraude y/o aseguran los pedidos?
- ¿Existen reseñas y referencias positivas del producto en Internet?
Así mismo, puedes encontrar numerosas plataformas donde es fácil encontrar productos y proveedores de dropshipping. Asegúrate de realizar una búsqueda exhaustiva, y de establecer una comunicación fluida con el proveedor antes de nada. En el siguiente listado, te mostramos algunas de las plataformas y plugins para dropshipping más populares para que puedas echarles un vistazo.
🏆 Algunas soluciones de Dropshipping populares
- Spocket: Plataforma para encontrar proveedores de USA y Europa
- Dropified: Facilita la elección de productos de eBay y AliExpress
- AliDropship: Conecta con negocios existentes en AliExpress
- WooDropship: Plugin para importar productos de AliExpress a WooCommerce
Cómo empezar en Dropshipping paso a paso
Para poder comenzar con buen pie en el dropshipping necesitarás una adecuada selección de productos y proveedores. Tómate el tiempo necesario para investigar a fondo a todos tus posibles proveedores.
El marketing, el branding y el servicio de atención al cliente son también elementos cruciales para poder tener éxito. Dado que cualquiera puede vender productos como los tuyos y que no quieres competir solo por el precio, deberás crear una marca que destaque sobre las demás ofreciendo un servicio de más alto valor. A continuación detallamos los pasos principales para poner en marcha un negocio de dropshipping:
1. Elige un nicho de mercado
Es lo primero que debes hacer: decidir a qué público objetivo te vas a dirigir. De lo contrario, no sabrás exactamente qué ofrecer y terminarás con una tienda que tiene de todo, pero que no vende nada. En este sentido, escoger un nicho de mercado te ayudará.
Un nicho de mercado se trata de una categoría específica dentro de la industria. Cuanto más específico sea tu nicho, más posibilidades tendrá de competir en el mercado.
¿Cómo elegir un buen nicho?
Elegir un nicho implica establecer no sólo los productos o servicios que deseas ofrecer, sino también el rango de precios, la calidad y el tipo de necesidad del cliente. Aquí tienes unas recomendaciones para elegir el sector del mercado apropiado:
- Escoge algo que te guste. Esto te permitirá trabajar con mayor dedicación y pasión en tu negocio online. Además, tendrás un conocimiento previo sobre lo que ofreces, lo que te ayudará a promocionar mejor los productos.
- Encuentra algo que se venda. Una vez que sepas qué deseas vender, asegúrate de que sea un producto demandado. La ventaja de vender por internet es que hay ofertas para prácticamente todo lo que imagines.
- Busca soluciones. Una de las claves del dropshipping es ofrecer algo que solucione un problema concreto que tiene el grupo de personas que componen el nicho al que te diriges. Si eres capaz de mostrar el producto perfecto para el grupo poblacional perfecto, tendrás muchas más posibilidades de desarrollar correctamente tu negocio. Si has seguido estos pasos, ya tienes tu nicho seleccionado, pero todavía falta bastante trabajo por hacer.
2. Haz un análisis de mercado
Es uno de los pasos fundamentales, ya que te servirá para determinar cómo dirigirte al público objetivo y cómo ofrecer tus productos. Consiste en realizar una evaluación profunda del mercado actual, la competencia, las necesidades de los clientes y las estrategias que vas a usar para hacerle publicidad a tu marca.
Para hacer un buen análisis de mercado debes contemplar estos aspectos entre otras cuestiones:
- Define quiénes son tus clientes potenciales
- Identifica sus necesidades
- Analiza sus hábitos y tendencias de compra
- Investiga el tamaño del mercado al que te vas a dirigir
- Fíjate en las debilidades y fortalezas de tus competidores
3. Busca un buen proveedor de dropshipping
Tal y como hemos comentado previamente, existen muchos proveedores de Dropshipping, pero eso no es sinónimo de que cualquiera encaje con tus intereses. Aquí te dejamos una lista de consejos que te servirán para encontrar el proveedor ideal:
- Busca proveedores de confianza: Los proveedores de confianza, esos que son reconocidos a nivel internacional, son los más adecuados. Con ellos evitas perder tiempo y dinero, a la vez que haces que tu tienda tenga una mejor reputación.
- Asegúrate del registro de la empresa: En Google puedes hallar información sobre todo, mucho más de algo tan sencillo como un número telefónico y una dirección física. Comprueba que la empresa esté correctamente registrada y que exista en el mundo real.
- Comunícate con el proveedor: una compañía con pocos canales de comunicación deja bastante que desear. Primero mira que tenga número telefónico, correo electrónico y redes sociales. De ser así, no sientas reparo en hablar con ellos.
- Comprueba la calidad del producto: Pide algunas muestras y revísalas para ver si lo que recibes se parece a lo que has visto en las imágenes que publica el proveedor. Igualmente, fíjate en si lo que recibes se corresponde con la descripción de su sitio web.
- Presta atención al embalaje: Tiene que ser presentable y seguro, especialmente en los artículos frágiles.
- Evalúa la gestión del pedido: Abarca tiempo de entrega, ejecución, devoluciones, reclamos, entre otros.
Si eliges un proveedor de dropshipping que cumpla con todas estas características, podrás trabajar con mayor confianza y seguridad.
4. Crea una tienda online para tu negocio de dropshipping
Ya tienes tus productos y el proveedor listo, así que ha llegado el momento de crear el portal donde vas a vender. Hacer una tienda online hoy en día es muy sencillo, y ni siquiera necesitas saber de programación.
Te explicamos de forma resumida los pasos que debes seguir:
- Registra un nombre de dominio
- Elige una plataforma eCommerce
- Instala una plantilla
- Configura la tienda online
- Sube los productos que vayas a comercializar
- Realiza campañas de publicidad, trabaja posicionamiento SEO, haz uso de las redes sociales, crea flows automatizados de emails
Cómo hacer Dropshipping en Aliexpress

AliExpress es uno de los mercados online más populares, con más de 100 millones de productos listos para ser vendidos. Es un escaparate enorme donde tienes a tu disposición millones de productos para el dropshipping. AliExpress te permite enviar artículos en dropshipping a cualquier lugar del mundo. Para ello puedes importar el contenido directamente a tu tienda online.
Aunque algunos de los proveedores que puedes encontrar en AliExpress son minoristas, la gran mayoría son revendedores. Por ello, el dropshipping en AliExpress es más sencillo, ya que los proveedores trabajan con dropshippers de forma habitual.
Nuestra recomendación para trabajar el dropshipping si eres principiante, es que lo hagas creándote una tienda online en Shopify e instalando la aplicación de Oberlo.
Para seleccionar proveedores para tu tienda de dropshipping de AliExpress, nuestra recomendación es que te fijes en:
- Proveedores con más del 95% de opiniones o reseñas positivas
- Busca productos de calidad (no selecciones los más baratos)
- No comercialices productos de marcas conocidas. Muchos de eso productos listados en Aliexpress son falsos.
- Busca proveedores que hagan envíos con ePacket. Son los más rápidos.
Cómo hacer Dropshipping en Amazon

Amazon es el magnate en las ventas online, y por ello una de las mejores plataformas para hacer Dropshipping.
A menudo, los dropshippers que venden a través de Amazon, reposicionan la mercancía vendida y el consumidor final nunca es consciente de que la mercancía procede directamente de un tercero.
Según la política de dropshipping de Amazon, el dropshipping «es generalmente aceptable». Sólo asegúrate de seguir las directrices específicas de Amazon para el dropshipping.
Te recomiendo que leas nuestra guía para vender en Amazon FBA donde tienes toda la información detallada.
Resumen y conclusiones
El dropshipping es un modelo de comercio electrónico más complejo de lo que puede parecer a primera vista, y requiere de un trabajo duro y perseverante. Este modelo es interesante para aquellos que busquen iniciarse en comercio electrónico sin necesidad de comprar grandes volúmenes de mercancías, personas que no quieran encargarse de la manipulación y almacenamiento de productos y que busquen delegar los envíos a un tercero.
Así mismo, te recomendamos que eches un vistazo al modelo de Print On Demand o impresión bajo demanda, que tiene similitudes con el dropshipping pero que desde nuestro punto de vista aporta un valor en el mercado bastante superior al dropshipping convencional.
Si te surgen dudas, puedes escribir tus comentarios en la sección inferior. ¡Esperamos haberte ayudado con este artículo!
Gracias. La exposicion del tema es preciso, conciso. Me siento instruido, con grandes ideas de realizar DroppShipping.
Gracias por tu comentario Lorgio. Nos alegra saber que te ha sido útil. Te deseamos que te vaya muy bien con el Dropshipping!