Al igual que muchas plataformas de comercio electrónico, con Redbubble podrás acceder a un mercado lleno de posibilidades en los que puedes vender tus propios diseños. Abrir una tienda dentro de Redbubble es gratis y es algo muy interesante si quieres empezar a vender online sin necesidad de contar con una tienda online propia.
En este artículo, vamos a analizar los pros y contras de esta plataforma y cuáles son los pasos que tienes que dar para iniciarte en la venta de productos de impresión bajo demanda. Si quieres conocer todo lo que Redbubble puede ofrecerte, quédate hasta el final del artículo 😉
¿Qué es Redbubble?

El mundo está lleno de mucho talento desaprovechado, sobre todo, cuando hablamos de creaciones artísticas. Una realidad que, lejos de pasar desapercibida, fue toda una inspiración para el fundador de Redbubble, Martin Hosking. Junto a los cofundadores, Peter Styles y Paul van Zeller, decidió ofrecer un espacio donde poder aglutinar los mejores diseños de todas aquellas personas llenas de creatividad que había a lo largo y ancho del planeta.
Así fue como Redbubble nació en 2006 en Melbourne (Australia), una plataforma en la que diseñadores de todo el mundo pudieran vender sus diseños sin necesidad de encargarse de la producción, envíos, devoluciones o la atención al cliente.
Redbubble es una compañía de impresión bajo demanda o Print On Demand que se dedica a fabricar y enviar los productos que compran los usuarios con los diseños subidos por los artistas. Desde que abrió Redbubble más de 700.000 artistas independientes han subido sus diseños para que sean comercializados. Un éxito que ha llevado a que en la actualidad, y de acuerdo con el informe publicado por la propia empresa, en 2021 Redbubble haya facturado un total de 701 millones de dólares repartiendo un total de 104 millones de dólares entre sus artistas.
¿Cómo funciona Redbubble?
En este vídeo podrás ver ejemplificado, de una manera un tanto cómica, cómo funciona Redbubble.
Es muy simple. Si ya tienes diseños creativos y originales, simplemente debes crearte una cuenta como vendedor en Redbubble y cargar tus diseños. A partir de aquí, solo te quedará esperar a la primera venta, la cual te notificarán por email con todos los detalles sobre la misma.
Cuando se realice una venta, habrá que esperar unos días hasta que el artículo esté hecho y expedido. Una vez se envíe el pedido, Redbubble reflejará el saldo en tu cuenta como apto para ser retirado.
Desde el punto de vista del vendedor o diseñador así es como funciona Redbubble:
- Te registras como vendedor en Redbubble
- Creas tu tienda dentro de Redbubble y subes tu diseño adaptándolo a los diferentes productos
- Editas las páginas de producto, añadiendo títulos, descripciones originales y etiquetas (palabras clave) relevantes para que los usuarios encuentren tus diseños
- Publicas tu producto para ponerlo a la venta
- Cada vez que se venda alguno de tus diseños, recibes una comisión o royalty
¿Por qué utilizar Redbubble?
Hoy en día existen muchos servicios de impresión bajo demanda disponibles, y debes elegir si quieres tener tu propia tienda online o si quieres vender en marketplaces. Te explicamos algunos de los motivos por los que elegir Redbubble como plataforma para vender tus diseños puede resultarte interesante.
1. Vender online es gratis

Con Redbubble puedes ganar dinero sin tener que pagar ningún coste inicial. Lo único que necesitas es crear diseños ganadores y subirlos a la plataforma.
Así mismo, cuando se realiza una venta, y a diferencia de cuando tienes una tienda online propia, no tienes que pagar el coste del artículo a esta empresa. El servicio también está libre de cualquier cuota de suscripción o membresía.
2. Ingresos pasivos

Redbubble ofrece a los artistas la oportunidad de obtener un flujo de ingresos pasivos con la venta de sus diseños.
Es cierto que al inicio tendrás que hacer un esfuerzo para crear los diseños y subirlos a la plataforma, pero posteriormente no tendrás que trabajar de forma activa para conseguir ingresos.
3. Visibilidad gratuita

Dado que Redbubble es una de las tiendas online con más visitantes del mundo, los vendedores pueden conseguir visitas sin tener que pagar por publicidad. Cuando los clientes buscan dentro de la plataforma tus diseños tienen la posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda.
Así mismo, todas las páginas de producto de Redbubble son también indexadas en Google, por lo que tus diseños también pueden aparecer en los resultados de búsqueda orgánica.
Ventajas de Redbubble
Ahora que conoces cómo funciona Redbubble, vamos a profundizar en las ventajas que te aporta esta plataforma. Conocerlas puede servirte de gran ayuda.
- Control de beneficios: Redbubble te permite elegir cuál quieres que sea tu margen de beneficios respecto a los diseños que subas a la plataforma. Por defecto, el margen fijado y recomendado por la plataforma es de un 20%, pero puedes ajustarlo a tu gusto para cada producto.
- Múltiples productos: Con un solo diseño puedes conseguir ventas en más de 70 productos disponibles en la plataforma. Esto te permite generar ingresos pasivos de un mismo diseño en múltiples productos.
- Experiencia del cliente: Esta plataforma de Print On Demand tiene un trato excelente con sus clientes, por lo que no debes de preocuparte de dar un buen servicio. Redbubble ofrece unos plazos de producción muy ajustados y realizan envíos rápidos. Si el cliente requiere una devolución no tienes que preocuparte de hacer ninguna gestión ya que serán ellos los que se encarguen de todo el proceso.
- Visibilidad y ventas: Redbubble es una de las plataformas de impresión bajo demanda, con más visitantes y compradores. En la actualidad cuenta con más de 10 millones de clientes y en 2021 generó ventas por un total de 701 millones de dólares.
- Relación calidad-precio: Los productos que se comercializan en esta tienda online presentan un precio asequible a ojos del consumidor y las calidades que se utilizan en la fabricación son buenas.
Inconvenientes de Redbubble
Como siempre, te traemos la otra cara de la moneda, con algunos inconvenientes que presenta vender en este tipo de plataformas.
- Alta competencia: Al igual que tú, existen cientos de miles de artistas independientes que venden sus diseños en esta plataforma.
- Inflexibilidad con los pagos: No podrás retirar tus beneficios en el momento que tú decidas ni antes de superar el umbral de los 20 € acumulados. Redbubble por defecto envía los pagos el día 15 de cada mes, pudiendo tardar hasta 7 días en llegar el dinero a tu cuenta.
- Dependencia y escaso control: Usar plataformas como Redbubble implica no disponer de ningún control sobre prácticamente ningún parámetro. A diferencia de tener tu propia tienda online donde puedes tener un control directo sobre los clientes y los diferentes procesos, aquí no puedes hacerlo. Estás en manos de Redbubble y si incumples sus políticas pueden cancelarte, unilateralmente, la cuenta.
- Personalización limitada: Si bien tienes algunos elementos de tu tienda dentro de Redbubble que puedes personalizar, no podrás incluir tu branding en etiquetas o empaquetados de los productos.
Productos de Redbubble

Esta plataforma de Print On Demand cuenta con un catálogo de productos bastante variado. Encontrarás más de 70 artículos a los que poder añadir tu diseño. Una de las mayores ventajas de Redbubble es que cuantos más artículos personalices con cada diseño, mayores serán las posibilidades de obtener ventas.
Para adaptar los diseños a los diferentes productos, deberás maquetarlos por tu cuenta a través del editor que encontrarás en el panel de control. En una tarea bastante sencilla de hacer que no te resultará difícil.
Dicho esto, estos son los tipos de productos que Redbubble pone a tu disposición:
- Papelería: Cuadernos de tapa dura y espiral, chapas, tarjetas de felicitación, láminas de todo tipo, lienzos, pósteres y pegatinas.
- Ropa: Camisetas clásicas, de manga corta, larga o de deporte, pantalones, calcetines, sudaderas con y sin capucha, blusas, minifaldas, pañuelos, vestidos… etc.
- Accesorios: Gorras, mochilas, bolsos, mascarillas, botellas de agua, delantales, alfombrillas para ratón, fundas de smartphones y iPhones, así como vinilos.
- Hogar: Cojines, tazas, mantas, relojes, posavasos, puzles, imanes, alfombras de baño, cortinas, alfombras y fundas nórdicas.
¿Y cuáles son los productos más vendidos en RedBubble?
Aunque las tendencias y las preferencias de los consumidores cambian con el tiempo, algunos productos se venden sistemáticamente mejor en Redbubble. Según datos de la propia plataforma, estos son algunos de los productos más vendidos:
- Camisetas
- Stickers / pegatinas
- Tazas
- Fundas de teléfono
- Láminas artísticas
Aunque estos productos tienden a venderse bien en la plataforma, es esencial que te mantengas al día de las tendencias actuales y realices tus diseños basándose en ellas. Ofrecer una gama diversa de diseños y productos puede ayudar a aumentar las posibilidades de éxito en Redbubble.
Precios y margen de beneficio como vendedor en Redbubble

El margen de beneficio para cualquier vendedor en Redbubble es libre y lo puedes configurar a tu gusto. Eso sí, debes tener en cuenta que los compradores entran en juego y si pones un precio muy alto puede hacer que las ventas se vean afectadas. El margen recomendado por Redbubble es del 20%, pero existen ciertos productos (especialmente los de bajo importe) como por ejemplo las pegatinas, en los que puedes aumentar el margen al 50-100% sin que eso afecte a tus ventas.
Para editar los márgenes, simplemente tienes que acceder al panel de control de Redbubble hacer clic en «Configuración de la cuenta» e ir a la pestaña «Precios».
Allí aparecerá la casilla «Margen de beneficio» al lado de cada producto, y podrás introducir el porcentaje que quieras para cada producto. Una vez introduzcas el porcentaje, verás cómo se actualizan los valores que aparecen en el «Precio de venta» y «Tu margen».
A continuación, para que puedas hacerte a la idea, te dejo un listado con las ganancias potenciales por producto en euros si aplicas un margen del 20% como recomienda la plataforma:
Producto | Precio de venta | Tu margen (€) | Margen de Beneficio (%) |
---|---|---|---|
Cuadernos | 12,40 € – 19,83 € | 1,71 € – 2,73 € | 20% |
Chapas | 3,61 € – 3,87 € | 0,50 € – 0,53 € | 20% |
Fundas iPhone o iPad | 17,13 € – 46.86 € | 2.36 € – 6.45 € | 20% |
Fundas para portátil | 39,12 € | 5,39 € | 20% |
Camisetas | 16,80 € – 47,78 € | 2,31 € – 6,58 € | 20% |
Calcetines | 17,13 € | 2,36 € | 20% |
Pañuelo | 27,41 € | 3,78 € | 20% |
Minifalda | 37,22 € | 5,13 € | 20% |
Sudadera con capucha | 40,44 € | 5,57 € | 20% |
Blusa con o sin mangas | 33,64 € | 4,63 € | 20% |
Sudadera ligera | 31,70 € | 4,37 € | 20% |
Vestido acampanado | 60,78 € | 8,37 € | 20% |
Mochila | 55,50 € | 7,64 € | 20% |
Botella de agua | 19,48 € | 2,68 € | 20% |
Mascarilla | 11,19 € | 1,54 € | 20% |
Tarjeta de felicitación | 2,09 € – 4,27 € | 0,29 € – 0,59 € | 20% |
Láminas | 9,39 € – 264,56 € | 1,29 € – 36,44 € | 20% |
Lienzo | 59,48 € – 133,85 € | 8,19 € – 18,44 € | 20% |
Póster | 11,12 € – 27,86 € | 1,53 € – 3,84 € | 20% |
Taza | 13,41 € | 1,85 € | 20% |
Cojín | 19,00 € – 47,58 € | 2,62 € – 6,55 € | 20% |
Imán | 7,82 € – 10,04 € | 1,08 € – 1,38 € | 20% |
Funda nórdica | 87,68 € – 131,53 € | 12,08 € – 18,12 € | 20% |
Bolsas | 10,63 € – 19,14 € | 1,46 € – 2,64 € | 20% |
Pegatinas | 2,69 € – 19,43 € | 0,37 € – 2,68 € | 20% |
¿Cómo vender tus diseños en Redbubble?
Si quieres saber cómo vender en Redbubble para sacarle el máximo partido a esta plataforma, aquí te doy algunos consejos.
1. Elige un nicho de mercado

Antes de empezar a vender en Redbubble, es esencial identificar a tu público objetivo seleccionando un nicho de mercado concreto. Partimos de la base de que estás compitiendo con miles de diseñadores, por lo que es importante al inicio evitar hacer diseños sobre diferentes nichos para que tengas más visibilidad dentro una temática.
Esto te ayudará a focalizar tus esfuerzos para crear diseños que llamen la atención de los clientes, lo que probablemente se traducirá en mayores ventas. A la hora de elegir un nicho, ten en cuenta las pasiones de la audiencia, intereses o temas de moda. Investigar a los competidores y los diseños más populares dentro del nicho elegido también puede aportar información valiosa.
⮕ Lee nuestro artículo sobre nichos de Print On Demand
2. Crea tus propios diseños
Una vez que hayas elegido el nicho, tendrás que valorar si hacer por tu cuenta los diseños o delegar esa tarea a un diseñador gráfico.
Si tienes conocimientos de diseño gráfico, tienes motivación y sobre todo tiempo, puedes hacer tus propios diseños con ayuda de alguna herramienta de diseño gráfico o modificando imágenes que adquieras en directorios.
Las herramientas que más utilizo para hacer los diseños de Redbubble son Envato Elements, Canva y Vecteezy. Canva te permite hacer diseños de forma rápida y Envato Elements y Vecteezy son interesantes para descargar material gráfico que pueda ser utilizado en los diseños. Si quieres saber más sobre estas herramientas puedes consultar los artículos al respecto.
Otro aspecto importante que debes contemplar, es saber si tus diseños cumplen las directrices y los requisitos de la propiedad intelectual exigida por Redbubble.
3. Contrata un diseñador gráfico

Si no tienes los conocimientos o el tiempo necesarios para crear tus propios diseños, plantéate contratar a un diseñador gráfico profesional para que dé vida a tus ideas. En plataformas como Upwork y Fiverr puedes encontrar cientos de diseñadores autónomos especializados en crear material gráfico para impresión bajo demanda.
Es importante que proporciones instrucciones de diseño claras y comuniques tus expectativas a estos profesionales, asegurándote de que el diseño final se ajusta a tu nicho y público objetivo. Recuerda respetar las leyes de derechos de autor y evita utilizar elementos sobre los que no tengas derecho de uso.
Por nuestra experiencia, esta es la opción más rápida y eficaz ya que trabajar con diseñadores con experiencia agiliza mucho las tareas. Como recomendación a la hora de elegir un diseñador, compara servicios similares de distintos diseñadores y fíjate en los que más y mejores valoraciones tengan.
Alternativas a Redbubble
No cabe duda de que Redbubble es uno de los mercados más grandes y destacados de Print On Demand en la actualidad. Así mismo, también existen otras buenas alternativas a Redbubble que puedes utilizar simultáneamente para vender tus diseños.
1. Vende en otros marketplaces
Para vender tus diseños de Print On Demand, merece la pena explorar alternativas más allá de Redbubble para llegar a un público más amplio y diversificar tus canales de venta. Aquí tienes tres plataformas populares a tener en cuenta para tu negocio de impresión bajo demanda:

Spreadshirt es una plataforma bastante conocida con más de 100.000 visitantes diarios. Aquí los clientes pueden encontrar ropa y accesorios con diseños de todo tipo relacionados con sus pasiones. Entra en la plataforma para ver los diseños dirigidos a cualquier nicho de mercado.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Spreadshirt

Amazon Merch on Demand es la sección de impresión bajo demanda o Print On Demand con la que cuenta Amazon, la mayor tienda online que existe en el planeta. Si usas esta plataforma tus productos aparecerán en Amazon, la plataforma que más ventas genera en Internet y en la que los usuarios compran más a gusto.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Amazon Merch on Demand

Zazzle es una plataforma muy similar a Redbubble. Este conocido marketplace de impresión bajo demanda ofrece una amplia gama de productos personalizables, desde ropa y artículos de decoración para el hogar hasta papelería y regalos. La herramienta de diseño de Zazzle facilita mucho la creación y venta de los diseños.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Zazzle

La Tostadora es la alternativa española a Redbubble. Este marketplace se fundó en el año 2007 y vende todo tipo de diseños originales.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en laTostadora
2. Vende a través de tu propia tienda online
Quizás hayas descubierto cómo vender en Redbubble, pero si quieres aprovechar todavía más el potencial de tus diseños o prefieres tener un mayor control sobre tus clientes y ventas, puedes crear una tienda online en un dominio personalizado.
Ahora, en vez de subir tus diseños a una plataforma externa, estarás tomando el control del proceso de venta. Cuando los usuarios accedan a tu sitio web sólo verán tus diseños (no los de otros competidores) y podrás tener márgenes de ganancia superiores.
Para poder comercializar tus productos, primero tendrás que elegir entre las mejores plataformas Ecommerce cuál es la mejor solución para tu proyecto. Desde mi experiencia, Shopify es la mejor opción en general ya que es el software más completo del mercado para comercio electrónico. También otras opciones como Wix eCommerce o PrestaShop son buenas opciones.
Posteriormente, para vender tus artículos de impresión bajo demanda necesitarás elegir un buen proveedor de servicios de Print On Demand (POD). Nuestras empresas favoritas, en base a nuestra propia experiencia, son Printful y Printify.
Resumen y conclusiones
Vender diseños en Redbubble puede ser algo interesante para artistas y emprendedores que quieran entrar en el mercado de la impresión bajo demanda sin disponer de una tienda online. La plataforma ofrece una interfaz fácil de usar, una amplia gama de productos personalizables y acceso a una base grande de clientes, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para los nuevos en el sector como para los vendedores experimentados.
Diversificar sus canales de venta explorando plataformas alternativas de impresión bajo demanda como Spreadshirt, Amazon Merch on Demand y Zazzle, que pueden ayudarle a llegar a un público más amplio y aumentar su potencial de ingresos.
No obstante, y conociendo el nivel de competencia existente, creemos que es una mejor opción explorar la posibilidad de crear una tienda online donde los usuarios no vean productos de otros competidores.
En conclusión, vender diseños en Redbubble no es una tarea sencilla, pero puede ser rentable para quienes estén dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en crear diseños increíbles. Para tener más opciones de vender, es recomendable que concentres tus esfuerzos en un único nicho donde puedas hacerte visible y fuerte.
¿Quieres aprender más?
- 10 Consejos antes de abrir una Tienda Online
- 35 Mejores ideas de Nichos de Print On Demand
- Top 10 Mejores Empresas de Print On Demand
- Los 10 mejores productos Print On Demand para vender
Preguntas frecuentes de Redbubble
No, este marketplace te permite subir tus diseños de forma gratuita. Simplemente cuando se venda un diseño, Redbubble te abonará la cantidad correspondiente a tu margen de ganancias.
Sí, por supuesto. Puedes vender también en otros marketplaces similares como Spreadshirt, Merch by Amazon, La Tostadora o Zazzle. Así mismo, puedes abrir tu propia tienda online para tener un mayor control del negocio.
Lo más importante es que crees diseños impactantes sobre un nicho específico. Así mismo, no pierdas de vista las tendencias actuales y las preferencias de los clientes para asegurarte de que tus diseños siguen siendo relevantes. Por último, optimiza tus listados de productos con títulos pegadizos, descripciones detalladas y etiquetas pertinentes para mejorar la visibilidad en las búsquedas.
Por lo general los productos más vendidos en este marketplace son las camisetas, los stickers y las tazas (por este orden). En menor medida, también se venden bien las fundas de teléfono y las láminas artísticas.
Hola, más que un comentario quería hacer una consulta: mi cuenta es nueva, apenas he subido 3 diseños, ¿sera por eso que sale como restringida, o qué otro motivo puede haber? Pregunto porque la plataforma dice que mínimo deben ser 5 diseños que debo tener para poder vender. Soy autor de los diseños, así que no puede ser por derechos de autor. Algo adicional, hay algún modo de contactar con servicio al cliente si perdiste el problema? Muchas gracias de antemano por la ayuda.
Hola Magno, gracias por tu comentario. La verdad es que no tenemos constancia de que se requieran un mínimo de diseños para abrir una tienda en Redbubble. No obstante, atendiendo a las publicaciones del centro de ayuda, los diseños pueden no aparecer visibles hasta que se complete la configuración de la cuenta o hasta pasados 5 días laborables desde que se abre una nueva cuenta. Esperamos que pronto puedas tenerla visible. ¡Un saludo!