Spreadshirt es un gran mercado online de productos de impresión bajo demanda o Print On Demand donde puedes vender tus diseños de forma completamente gratuita. Si buscas la forma de vender tus diseños sin preocuparte por la fabricación, los envíos o la atención al cliente, Spreadshirt es una excelente opción. En esta guía analizaremos cómo vender en Spreadshirt y cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de este proceso.
Este marketplace reúne creaciones de los mejores diseñadores gráficos y emprendedores que buscan una manera de generar ingresos pasivos. Si quieres saber más sobre el funcionamiento y las especificaciones de Spreadshirt, quédate conmigo. ¡Vamos allá! 😉
¿Qué es Spreadshirt?

Spreadshirt es una gran plataforma de comercio electrónico de impresión bajo demanda centrado en fabricar productos textiles y accesorios. Fue fundada en Leipzig (Alemania) en 2002 por Lukasz Gadowski y hoy en día se ha convertido en uno de los marketplaces más importantes que existen. Hasta la fecha cuenta con más de 100.000 vendedores activos alrededor del mundo y ha producido más de 5,5 millones de artículos.
Este éxito que ha sido posible gracias al objetivo principal de la compañía de ofrecer la gama de diseños más grande a cientos de miles de compradores en todo el mundo mediante diseños únicos creados por artistas y diseñadores independientes. Este modelo de negocio que premia la creatividad y permite a los creadores conseguir ingresos de esta forma. Su volumen de ingresos anuales se estima en alrededor de 110 millones de euros.
¿Cómo funciona Spreadshirt?
Spreadshirt es una plataforma que permite a los usuarios crear, comprar y vender productos con diseños únicos creados por los vendedores. Esos diseños pueden ser estampados en productos como camisetas, sudaderas, tazas y otros accesorios. La empresa funciona mediante un servicio de impresión bajo demanda, lo que significa que los artículos se crean e imprimen sólo cuando se realiza un pedido. A continuación, puedes ver un resumen de cómo funciona esta compañía.
Cómo funciona Spreadshirt:
- Creación de diseños: Puedes utilizar las herramientas de diseño que ofrece la propia plataforma o subir directamente tus diseños ya hechos.
- Selección de productos: Una tengas terminados los diseños, puedes seleccionar a qué productos quieres aplicar tus diseños. Spreadshirt ofrece una amplia gama de productos gracias a su gran catálogo.
- Fijación de precios: Tienes la posibilidad de fijar un precio para cada producto que se vaya a comercializar con tu diseño. Spreadshirt pone un precio base para cada artículo, que cubre el coste de producción y envío, por lo que debes añadir tu margen de ganancia.
- Abrir una tienda: Cualquier vendedor puede abrir su propia tienda online dentro la plataforma u optar por crear una tienda de forma paralela. Puedes personalizarla añadiendo un nombre, una descripción y un logotipo. Puedes abrir una cuenta en Spreadshirt para empezar a vender.
- Realización de pedidos: Cuando un cliente haga un pedido, Spreadshirt se encarga del proceso de producción, impresión y envío, por lo que no tienes que preocuparte por nada.
- Gana dinero: Por cada venta realizada a través de tu tienda, obtendrás la comisión basada en el margen que hayas establecido. La plataforma suele abonar las ganancias mensualmente.
- Atención al cliente: No debes preocuparte por nada en este sentido. Spreadshirt gestiona las consultas de los clientes y las devoluciones.
En resumen, Spreadshirt es una plataforma muy sencilla y transparente que te permite iniciarte como vendedor mediante dos modalidades. La plataforma se encargará de todos los aspectos fundamentales del proceso de producción y envío, por lo que te animo a centrarte en la tarea de crear los mejores diseños.
Ventajas de Spreadshirt
Si sientes curiosidad por conocer las ventajas de utilizar Spreadshirt, en esta sección vamos a hablar de las más importantes:
- Presencia global: Spreadshirt está presente en 18 países de 3 continentes (Europa, América del Norte y Oceanía) con un tráfico diario de más de 130.000 compradores potenciales.
- Amplio catálogo de productos: Más de 200 productos a disposición de los vendedores para crear artículos originales.
- Herramienta de diseño integrada: Crea diseños totalmente desde cero con la ayuda de su herramienta de personalización. Puedes añadir tu propio diseño y realizar modificaciones como añadir texto, imágenes o cambiar el color del producto o partir de uno ya existente.
- Múltiples canales de venta disponibles: Puedes vender tus diseños en el marketplace Spreadshirt (mediante dos modalidades) o si prefieres evitar que tus diseños estén situados al lado de los de los competidores puedes crear una tienda online y trabajar con empresas de Print On Demand como Printful, Printify, Gelato o SPOD (pertenece a Spreadshirt).
- Sencillez y registro instantáneo: Registro en minutos sin tediosas solicitudes de ingreso. Asimismo, tan pronto como accedes a Spreadshirt puedes comenzar a vender de forma rápida y sencilla. Su panel de control no requiere conocimientos avanzados y, además, incluye un centro de ayuda y recomendaciones.
Inconvenientes de Spreadshirt
Como con cualquier herramienta, siempre existen desventajas. Sigue leyendo para conocer algunos de los posibles inconvenientes más importantes que debes de considerar.
- Control limitado sobre el margen de beneficios: Spreadshirt es casi única en su especie al no permitir a los vendedores elegir su margen de ganancias. Una desventaja que limita el control sobre cualquier venta que se realice dentro de la plataforma.
- Gran cantidad de vendedores: Si eres comprador, esta es una ventaja, pero cuando tú eres el que vendes, la cosa cambia. Los más de 100.000 vendedores se suponen una importante competencia a la hora de conseguir ventas.
- Escaso control sobre tu tienda: Al igual que en la mayoría de empresas similares, estás sujeto a una serie de reglas para vender tus productos. El incumplimiento de las mismas puede llevar a que tu cuenta de vendedor se cancele o cierre unilateralmente.
¿Qué productos de Spreadshirt puedes vender?

Spreadshirt dispone de una selección de productos de impresión bajo demanda o Print On Demand muy variada. Hasta la fecha existen alrededor de 200 artículos sobre los que puedes maquetar tus diseños. Recuerda que cuantos más productos personalices, mayores serán las posibilidades de conseguir ventas.
En lo que respecta a la maquetación de los diseños, no encontrarás dificultad alguna. La plataforma dispone de una herramienta integrada bastante útil y sencilla que te agilizará la labor. Con esta herramienta puedes manipular los elementos del diseño, personalizar las opciones del producto y previsualizar tu diseño antes de publicarlo.
Ten en cuenta que la calidad del producto impreso dependerá de la resolución de las imágenes e ilustraciones utilizadas en tu diseño, algo que debes cuidar mucho para que no se produzcan devoluciones. Asegúrate de utilizar imágenes de alta resolución y de utilizar los formatos de archivo y dimensiones recomendados por Spreadshirt para obtener resultados óptimos.
Dicho esto, vamos a ver qué tipo de productos puedes vender a través de este marketplace.
¿Qué productos puedes vender a través de Spreadshirt?
- Ropa: Camisetas clásicas, de tirantes y manga larga, sudadera con y sin capucha, polos, chaquetas y vestidos.
- Artículos para niños y bebés: Camisetas, bodies, gorras, baberos, sudaderas, souvenirs para fiestas (cumpleaños, bautizo, semana santa…) y productos temáticos.
- Accesorios: Bolsas de tela, mochilas, riñoneras, gorras, gorros invernales, pañuelos bandana, fundas para móviles.
- Artículos de hogar y otros: Tazas, termos, posavasos, peluches, botellas, fundas de almohada fiambreras, delantales… etc.
- Papelería: Pósteres, alfombrillas de ratón, pegatinas.
Precios y margen de ganancias como vendedor

En Spreadshirt la cuantía del precio de los diseños depende del país de venta, el tipo de producto y el canal de venta. Como ya te he comentado en apartados anteriores, uno de los inconvenientes de esta plataforma es que no permite la posibilidad de elegir cuánto ganar por cada venta. Una noticia nada satisfactoria, pero que puede tener un lado positivo.
Si todos los productos de Spreadshirt cuestan lo mismo, el cliente no se verá influido por el precio y, por tanto, la creatividad cobrará mayor sentido. Si tienes diseños propios muy atractivos e innovadores lo tendrás mucho más fácil.
Aún así, tus ganancias estarán sujetas a una serie de variables como el país de venta, el tipo de producto o el canal por el que se ha conseguido la venta. Además, si se aplican descuentos o las ventas se producen por campañas publicitarias el margen de beneficios también puede verse reducido.
Es importante destacar que, en algunos países, Spreadshirt vende tus diseños también en Amazon o eBay, por lo que la tarifa es distinta. Puedes consultar en la página oficial las ganancias potenciales por la venta de cada producto.
¿Cómo vender tus diseños en Spreadshirt?
Tras conocer cómo funciona Spreadshirt es hora de exprimir al máximo el potencial de esta plataforma. A continuación, te doy algunos consejos para incrementar tus posibilidades de obtener ventas.
1. Elige un nicho de mercado
Si algo está claro es que la competencia en marketplaces como Spreadshirt es muy elevada. Algo que, a primera vista, nos obliga a pensar en adoptar una estrategia. Una de las claves para vender pasa por que te especialices en un segmento específico del mercado. Si eres muy fuerte en una temática o nicho concreto, lo tendrás más fácil.
Vender en Spreadshirt es similar a cualquier otro negocio. Para encontrar un nicho rentable alrededor del cual hacer tus diseños, debes averiguar la popularidad que tiene en Internet, y la mejor herramienta para hacerlo es a través de Google Trends.
Esta valiosa herramienta te permite descubrir nichos de mercado, ya que proporciona datos en tiempo real sobre las consultas de búsqueda, lo que te permite identificar los intereses emergentes y las demandas de los consumidores. Te recomiendo utilizar esta valiosa información para orientar el desarrollo de tus diseños para aumentar las posibilidades de éxito en un marketplace competitivo como es Spreadshirt.
Ejemplo:
Supongamos que queremos hacer diseños alrededor de los unicornios. Utilizando esta herramienta podemos ver cómo «unicornio» fue un término de moda con su pico más alto en diciembre del 2018. Desde entonces fue cayendo progresivamente.

Esto nos indica que el mejor momento para crear los diseños relacionados con los unicornios fue a finales del 2018. Por ello, es importante que antes de diseñar valores diferentes nichos.
⮕ Lee nuestro artículo sobre nichos de Print On Demand
2. Haz tus propios diseños
A la hora de planear tus diseños gracias a este tipo de herramientas, también debes rodearte de las mejores herramientas para acelerar la creación de diseños. Piensa que necesitas un buen volumen de diseños de alta calidad alrededor de un nicho o segmento de mercado.
Una de nuestras herramientas preferidas para dar forma a los diseños es Canva, perfecta y muy completa para este tipo de necesidades Para encontrar imágenes vectoriales o recursos veriados las mejores opciones son Envato Elements y Vecteezy.
Gracias a este conjunto de recursos se pueden encontrar diseños profesionales y que llaman la atención de los compradores. Ahora bien, recuerda que ante todo debes crear diseños propios y originales, modificando los materiales que te descargues y no plagiando los trabajos de otros diseñadores gráficos. Si no lo haces así, corres el riesgo de perder tu cuenta.
3. Contrata un diseñador gráfico

Otro escenario diferente es que delegues estos trabajos en freelancers para que hagan los diseños para ti. Si no dispones de los suficientes conocimientos artísticos y no sabes cómo utilizar herramientas de diseño gráfico, puede ser interesante acudir a profesionales del sector. Hay sitios como Fiverr o Upwork que te permiten contratar diseñadores gráficos “low cost” para que realicen los diseños por ti.
En estos marketplaces existen decenas de diseñadores que hacen diseños para productos de Print On Demand y tienen experiencia en hacer este tipo de trabajos. Para encontrar un buen diseñador gráfico te recomiendo que compares los diferentes servicios que ofrecen y te fijes en las valoraciones que han recibido.
Este formato es el que más hemos utilizado ya que te permite conseguir muy buenos diseños en base a tus preferencias y es escalable. A la hora de contratar los servicios, es importante que les expliques de forma precisa cómo te gustarían que fuesen los diseños.
Alternativas a Spreadshirt
Lo bueno de los marketplaces que venden productos de impresión bajo demanda o Print On Demand es que ofrecen un abanico de posibilidades bastante interesante.
Por un lado, puedes vender tus diseños en múltiples marketplaces al mismo tiempo y aumentar así tus probabilidades de venta.
Por otro lado, también puedes abrir una tienda online que funcione en piloto automático para que cuando entre un pedido, sea procesado automáticamente por un tercero que se preocupe de la fabricación y el envío del pedido a tu propio cliente.
1. Vender en otros marketplaces

Redbubble lleva en funcionamiento desde en 2006. Se le considera uno de los marketplaces de POD más importantes y cuenta con una variedad de productos bastante grande.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Redbubble

Zazzle es uno de los marketplaces con mayor cantidad de productos disponibles. Hasta la fecha ponen más de 500 productos diferentes a disposición de los vendedores. Sin duda, otra buena opción para iniciar una tienda online.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Zazzle

laTostadora es un mercado en línea de origen español. Lleva en activo desde que se fundó en 2007 y es una de las mejores opciones para el público hispanohablante, sobre todo, el español.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en laTostadora

Amazon Merch on Demand te permite vender productos de impresión bajo demanda en la tienda online más grande e importante del mundo. Si vendes tus diseños a través de la empresa de Jeff Bezos, tus productos se asocian de alguna manera a esta marca tan popular y se envían a través del programa Prime (entrega gratis en un día).
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Amazon Merch on Demand
2. Vender en tu propia tienda online
Hasta el momento hemos visto cómo vender en Spreadshirt, pero también debes considerar la posibilidad de evitar vender tus diseños en los marketplaces, donde tus ilustraciones deben convivir con las otros diseñadores. Para ello, puedes crear una tienda online y delegar las tareas de producción en empresas de Print On Demand y disponer de un mayor control sobre los clientes y unos mayores márgenes de beneficios. Eso sí, gestionar una tienda online lleva más tiempo y esfuerzo ya que vender en los marketplaces.
En caso de que elijas esta modalidad, puedes crear tu tienda utilizando alguna de las plataformas Ecommerce más populares del mercado como son Shopify (nuestra favorita), Wix eCommerce o Jimdo entre otras. Una vez creada la tienda, puedes conectarla y elegir entre alguno de los mejores proveedores de Print On Demand que existen en la actualidad. Nuestros favoritos (y con los que hemos trabajado) son Printful, Printify y Gelato. Son empresas de garantías y cada una encaja mejor para un determinado tipo de proyecto.
Conclusión y opiniones
En nuestra opinión, Spreadshirt es una plataforma a tener en cuenta para quienes quieran vender productos de Print On Demand, que ofrece un servicio completo tanto a los vendedores de diseños como a los compradores de los mismos. Este marketplace te permite vender una gran variedad de productos (muy superior a la de otros marketplaces), y es muy fácil de usar gracias a su herramienta de personalización incorporada.
Su presencia en 18 países hace que disponga de un volumen de visitantes muy grande. Por poner una desventaja de esta plataforma, podría mencionar que a diferencia de otras plataformas, Spreadshirt establece de un margen de ganancias fijo. Si tu objetivo es vender tus diseños y maximizar las probabilidades de venta, no dudes a la hora de subir tus diseños a esta plataforma.
¿Quieres aprender más?
- 10 Consejos antes de abrir una Tienda Online
- 35 Mejores ideas de Nichos de Print On Demand
- Los 10 mejores productos Print On Demand para vender
Preguntas frecuentes
Más allá de pensar en la infracción de los derechos de autor, Spreadshirt también rechaza diseños por mala calidad, por motivos comerciales o el mal uso de etiquetas. Asimismo, no puedes subir contenido que incluya discursos de odio o cualquier elemento molesto para los usuarios.
Desde el 19 de enero de 2021, Spreadshirt dejó de permitir la multiplicidad de cuentas. Esto dio lugar a una unificación de las cuentas y según la propia empresa, ayuda a evitar la retención excesiva de impuestos.
Spreadshirt es un marketplace donde conviven miles de vendedores distintos y se obtienen ingresos basados en un margen fijo. Lo opuesto a eso es Spreadshop, una tienda online propia en donde tu promocionas tus diseños, no hay competencia y tú eliges cuánto ganar.
El grupo Spread cuenta con SPOD una división especializada en servir a empresas y dueños de tiendas online. Esta herramienta puede integrarse fácilmente con Shopify, WooCommerce, Magento o Squarespace y dispone de una API para que no tengas problemas de integración.