Si estás a punto de comenzar un negocio de comercio electrónico, puede que te preguntes cuál es el software más recomendable para hacerlo. El mercado ofrece gran variedad de plataformas Ecommerce con características y funcionalidades muy variadas. En este artículo profundizaremos en todo lo relativo a lo que WooCommerce puede ofrecerte. Este software de comercio electrónico que se integra con el CMS de WordPress, es el más utilizado a nivel mundial con una cuota de mercado aproximada del 29%. Es decir, prácticamente 1 de cada 3 tiendas online utilizan WooCommerce.
Resumen – Reseña de WooCommerce

Revisión de: WooCommerce
Precio: Gratis (plugin versión básica)
Valoración
Características: 6/10
Facilidad de uso: 8/10
Plantillas y diseño: 10/10
Ayuda y soporte: 5/10
Puntuación Global: 7,25/10
Ventajas
✔️ Plugin de código abierto en su versión básica
✔️ Amigable con el posicionamiento SEO
✔️ Alta flexibilidad en materia de diseño
✔️ Plugin seguro que se actualiza con regularidad
✔️ Gran comunidad detrás que ofrece tutoriales, guías y documentación
Desventajas
❌ La mayoría de extensiones de este plugin son de pago
❌ Para utilizar WordPress es altamente recomendable tener ciertos conocimientos técnicos
❌ WordPress no fue creado para su utilización específica en comercio electrónico
Resumen
WooCommerce es el software de comercio electrónico líder con una cuota de mercado de alrededor del 29% según BuiltWith.
Este plugin de WordPress que permite crear una tienda online y para vender cualquier tipo de producto o servicio.
Si tienes experiencia con WordPress, no te resultará complicado configurar este plugin. Si por contra no la tienes, tendrás que aprender a utilizarlo.
Para alojar tu tienda online te recomendamos el hosting específico para WooCommerce que ofrece SiteGround.
Eso sí, hay que puntualizar que ser el software más popular no significa que todo lo que reluce sea oro. Por ello, te invito a quedarte a ver en detalle este análisis y reseña de WooCommerce 🙂
Aquí te traigo un completo análisis de WooCommerce basado en la información más actualizada donde te daremos nuestras opiniones sobre WooCommerce tras haber utilizado de primera mano este plugin. Sin más que añadir, ¿Por qué no ponemos a prueba este conocido plugin para comercio electrónico? ¡Empezamos!
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es un plugin (o complemento) de código abierto que se integra con WordPress y que añade funcionalidades a tu sitio web para convertirlo en una tienda online. Es decir, WooCommerce no es una plataforma de comercio electrónico, sino más bien un software que se instala como complemento al conocido CMS de WordPress.
Este plugin fue lanzado al mercado el 27 de septiembre de 2011 de la mano de WooThemes, un pequeño negocio fundado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) por parte de Mark Forrester, Magnus Jepson y Adii Pienaar que se dedicaba a crear plantillas para WordPress.
Gracias a WooCommerce era posible crear una tienda online en WordPress de forma sorprendentemente fácil. Hay que recordar que WordPress es un CMS que fue creado para la creación de blogs y páginas web. A partir de entonces, la empresa se dedicaría exclusivamente a mejorar este software y a crear extensiones que generasen nuevas funcionalidades.
En tan solo unos años, este software pasó a ser utilizado por más de 7 millones de sitios web en todo el mundo. Un hito que hizo que, en 2015 la empresa Automattic (colaborador principal del software WordPress) comprase WooThemes y WooCommerce.
A nivel de números, estas son las estadísticas de WooCommerce:
- Según BuiltWith, en 2022, 5,1 millones de tiendas online han utilizado WooCommerce.
- Si analizamos su impacto en WordPress, un 93,7% de tiendas online han sido diseñadas usando este plugin.
- WooCommerce junto con WordPress conforman la plataforma Ecommerce más popular del mercado con una cuota de implantación del 29%
- En 2019, las tiendas online creadas con este software facturaron 11.800 millones de dólares.
Siendo una de las plataformas Ecommerce más populares, no son pocas las marcas de prestigio que usan su software. Aquí te traigo algunos ejemplos de tiendas online exitosas, y si quieres puedes echarle también un vistazo nuestro artículo de ejemplos de tiendas WooCommerce.
Ejemplos de tiendas online creadas con WooCommerce:
¿Cómo funciona WooCommerce?

Se trata de un plugin que está diseñado con el propósito de convertir WordPress en una tienda online. Para obtenerlo, puedes descargarlo desde el repositorio de plugins de WordPress. Su versión básica es completamente gratuita, pero la mayoría de sus extensiones con múltiples funcionalidades avanzadas para el comercio electrónico son de pago.
De igual forma, a diferencia de otras plataformas Ecommerce, con WooCommerce eres responsable de todo el proceso de la instalación y creación de la tienda online. Esto quiere decir que tendrás que comprar un dominio, adquirir un hosting e instalar y configurar tu tienda online. A diferencia de otras soluciones alojadas como Shopify, Wix eCommerce o Jimdo tú serás el responsable de crear y salvaguardar tu proyecto Ecommerce.
Aunque no es el único complemento de comercio electrónico disponible para WordPress, WooCommerce se convierte en una de las mejores plataformas Ecommerce del mercado por varios motivos:
- Es gratuito en su versión básica: El plugin base es gratuito, aunque también hay extensiones premium (hablaremos de estas más adelante).
- Resulta relativamente fácil de utilizar: Si has utilizado WordPress, no tendrás mayores dificultades para utilizar WooCommerce.
- Es un software muy popular: Al ser el software más utilizado, existen innumerables guías de configuración y de resolución de problemas.
Ventajas de WooCommerce
- Su versión básica es gratuita: Si tienes pensado crear una tienda online con WordPress con funcionalidades básicas, puede que no necesites instalar extensiones de pago.
- Dispone de multitud de extensiones: Debido a su gran comunidad de desarrolladores, WooCommerce te ofrece una amplia gama de complementos (extensiones) para ampliar las capacidades de tu tienda de comercio electrónico.
- Capacidad de integración: WooCommerce es un complemento muy flexible con el que puedes integrar software de terceros con tu tienda online. Puede integrar fácilmente un CRM, herramientas de gestión de pedidos, programas de logística de terceros y otras muchas herramientas.
- Amigable con el SEO: Al estar integrado en WordPress, es una de las plataformas Ecommerce que mejor se posicionan en los motores de búsqueda.
- Puedes vender cualquier tipo de producto: Con Woocommerce puedes vender tanto productos físicos como digitales. Así mismo, puedes crear membresías con pagos recurrentes y puedes implementar sistemas de reservas.
- Plugin de código abierto: Esto permite que tengas un control total sobre tu tienda online y a su vez que seas propietario de la misma. Con otras plataformas Ecommerce que ofrecen una solución alojada, no eres propietario de tu tienda, sino que realmente «alquilas» el software de un tercero.
- Entorno seguro: Automattic, la empresa propietaria del plugin WooCommerce, invierte grandes cantidades de dinero en mantener seguro este software.
Desventajas de WooCommerce
- Las funcionalidades avanzadas son de pago: Disfrutar de funciones avanzadas para la gestión de un negocio de Ecommerce tiene su coste. Para utilizar la mayoría de extensiones, tendrás que pagar una cuota de forma anual.
- Código abierto: El hecho de que sea un software de código abierto abre también las puertas a que sea más vulnerable a ciberataques.
- Conocimientos técnicos para su uso: Con WooCommerce tendrás que disponer de unos mínimos conocimientos si no quieres complicarte la vida con tantas configuraciones. No obstante, siempre puedes acudir a un especialista que realice todas estas configuraciones por ti.
¿Es WooCommerce adecuado para ti?
Saber si WooCommerce es una herramienta óptima para ti, va a depender de cuál sea tu perfil y tus necesidades concretas. Aquí te traigo algunos supuestos en los que te puedes encontrar.
✔️ WooCommerce puede ser adecuado para ti:
- Si estás familiarizado con WordPress: Si tienes familiaridad con el CMS de WordPress y tienes pensado crear por tu cuenta una tienda online, utilizar WooCommerce puede ser una buena solución.
- Te sirve un software básico: Si no necesitas un software con funciones muy avanzadas, con el plugin gratuito de WooCommerce y algunas de sus extensiones, puede ser suficiente para gestionar una tienda online.
- Vas a delegar la creación de la tienda online: Si vas a contratar los servicios de un tercero para que te haga la tienda online, sí que te recomendaría su utilización. No obstante, si vas a realizar la gestión de la tienda por tu cuenta, debes comenzar cuanto antes a adquirir unos conocimientos básicos.
❌ WooCommerce puede NO ser adecuado para ti:
- Si no tienes conocimientos de WordPress: Si no conoces el entorno de WordPress y no pretendes delegar la creación de una tienda online a un tercero, te recomendaría utilizar un software alojado en la nube como Shopify (nuestra opción favorita).
- Quieres un software con funciones más avanzadas: WordPress no destaca como mejor solución de comercio electrónico ya que nació para la creación de blogs y páginas web. WooCommerce sirve como una adaptación bastante buena para el comercio electrónico, pero dista mucho de otras plataformas creadas específicamente para el comercio electrónico como Shopify o PrestaShop.
- Buscas una solución alojada: Si no quieres tener que preocuparte por realizar actualizaciones de software, no quieres instalar ningún software ni mantener un servidor propio, entonces optaría por una plataforma Ecommerce alojada en la nube.
¿Cuánto cuesta crear una tienda online con WooCommerce?
Los precios de WooCommerce varían en función del tipo de proyecto que vayas a hacer. En este apartado, intentaré desglosar todos los costes que debes contemplar a la hora de crear una tienda online con WooCommerce.
1. Dominio y hosting WooCommerce
WooCommerce es un complemento que se instala en WordPress, y por lo tanto vas a necesitar adquirir un hosting y dominio para configurar WordPress y así poder instalar este plugin.
Existen muchas empresas que brindan servicios específicos para de alojamiento de WooCommerce con una horquilla de precios amplia desde unos pocos euros al mes. Nosotros trabajamos con numerosos hostings y te vamos a recomendar tres que funcionan muy bien para WooCommerce. Puedes comprar dominios en cualquiera de ellos.
🏆 Mejores hosting para WordPress
- SiteGround – El mejor hosting para WordPress
- Hostinger – El hosting de WordPress más asequible
- Raiola Networks – Hosting con mejor atención al cliente en español
- Cloudways – El mejor por su flexibilidad y las soluciones ofrecidas – (20% dto. durante 2 meses con el código de descuento REACTIVAONLINE)
- WPX Hosting – Hosting WordPress administrado más rápido
- Kinsta – Mejor alojamiento administrado de WordPress
2. Plugin y extensiones de WooCommerce

El plugin de WooCommerce en su versión básica es completamente gratuito. Esta versión simplificada te permitirá crear una tienda online en WordPress que disponga de las características esenciales.
Eso sí, para añadir nuevas funcionalidades si así lo requiere tu tienda online o proyecto, tendrás que hacerte con alguna de las extensiones de WooCommerce. Estas en su mayoría serán extensiones de pago, aunque puedes encontrar algunas opciones gratuitas.
A continuación, puedes ver muchas de las extensiones WooCommerce más populares:
Extensión de WooCommerce | Funcionalidad | Precio |
---|---|---|
WooCommerce Payments | Pasarela de pago con multitud de opciones | Gratis |
Sensei Pro | Extensión que te permite vender cursos online | 149 $/año |
VivaWallet Standard Checkout | Integración de pagos de VivaWallet | Gratis |
MailPoet | Personalización de correos electrónicos | Gratis |
AutomateWoo | Herramientas que te permiten automatizar el marketing de tu negocio | 99 $/año |
All Products for WooCommerce Subscriptions | Permite vender productos mediante planes de suscripción | 79 $/año |
Review Pro | Crea reseñas más atractivas con texto, fotos y vídeos de los productos. | 79 $/año |
WooCommerce Subscriptions | Creación de planes de suscripción semanal, mensual o anual para productos. | 199 $/año |
Bookings Availability | Disposición de un calendario u horario para aceptar reservas en tu comercio electrónico | 49 $/año |
Accommodation Bookings | Permite reservar alojamiento. | Gratis |
Product Add-ons | Ofrece envoltorios de regalo, mensajes u otros accesorios con los productos que vendas | 49 $/año |
WooCommerce Dropshipping | Ofrece integraciones con AliExpress y Amazon Afiliados | 79 $/año |
Points and Rewards | Premia las compras de los clientes y su confianza con puntos canjeables por descuentos | 129 $/año |
Smart Coupons | Posibilita la creación de cupones, descuentos, tarjetas de regalo, souvenirs, ofertas y promociones. | 99 $/año |
Fotografías y muestras de variaciones | Brinda la posibilidad de mostrar los distintos colores e imágenes de un producto, sustituyendo a los desplegables. | 99 $/año |
3. Pasarelas de pago de WooCommerce
Cuando realices ventas a través de tu tienda online, debes saber que los pagos se gestionarán a través de un intermediario o pasarela de pago. Esto suele traer consigo un coste porcentual del importe total de cada venta y a menudo una comisión fija relativamente pequeña.
Hay varias pasarelas de pago que puedes utilizar con WooCommerce. Es importante que analices sus características principales y que sepas que utilizan métodos de protección contra actividades fraudulentas. También te recomiendo que elijas aquellas que acepten múltiples métodos de pago.
En este listado puedes ver algunas de las pasarelas de pago para WooCommerce más populares:
- Stripe: Esta es quizás la pasarela de pago más popular de WooCommerce. Con esta extensión se pueden manejar pagos recurrentes y puedes procesar reembolsos de forma automática. Es perfectamente compatible con WordPress y tu tienda WooCommerce y puedes descargar de forma gratuita la extensión de Stripe para integrarla con tu tienda.
- PayPal: Otro de los actores más conocidos en lo que a procesamiento de pagos respecta. La extensión de PayPal es también gratuita de instalar y te permite ejecutar transacciones básicas de pago online, como el pago de artículos y servicios.
- Klarna: Klarna Payments es otra pasarela de pago completa que permite integrarse con tu tienda online y que incluye todos los métodos de pago populares (incluye la posibilidad de financiar las compras o cargar cuotas recurrentes). Puedes descargar la extensión de Klarna Payments sin costes.
- RedSys: La pasarela de pago Redsys para WooCommerce es una de las más utilizadas en España. Esta plataforma de TPV Virtual permite realizar pagos exclusivamente mediante tarjetas de crédito esquivando otros intermediarios. Sus comisiones son bastante menores que otras pasarelas de pago mencionadas anteriormente. Puedes descargar la extensión de RedSys que tiene un coste anual de 79 dólares estadounidenses.
4. Puesta en marcha de la tienda online
Llegados a este punto, si tienes los conocimientos necesarios, puedes configurar tu tienda online por tu cuenta apoyándote en tutoriales y guías de WooCommerce.
Si por lo contrario no dispones de los conocimientos suficientes o prefieres que tu tienda online tenga un aspecto más profesional puedes optar en delegar la creación de tu tienda WooCommerce en un tercero. Esta cuestión depende exclusivamente de ti.
Si quieres encontrar profesionales en Internet que puedan realizar estas tareas con ciertas garantías te puedo recomendar la plataforma Fiverr (especialmente los servicios Fiverr Pro), que son profesionales seleccionados específicamente por su valía y profesionalidad. Antes de contratar a un profesional en esta plataforma te recomiendo que le eches un vistazo al portfolio de cada diseñador web y veas las opiniones de los clientes que ya les han contratado previamente.
También puedes optar por contratar a una agencia de marketing digital o algún trabajador freelance.
Características de WooCommerce
CARACTERÍSTICAS – Resumen y valoración: 6/10
Tal y como te he comentado previamente, WordPress no fue creado para el comercio electrónico. Con la llegada de WooCommerce precisamente se consiguió ofrecer la posibilidad de reconvertir este CMS y permitir crear tiendas online. Aunque existen multitud de extensiones WooCommerce que amplian enormemente las funcionalidades de tu tienda online, al no ser un software tan específico para comercio electrónico, le otorgamos una puntuación de 6 puntos sobre 10.

WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que destaca por ser muy personalizable y flexible. Muchas empresas nuevas o pequeñas utilizan WooCommerce para incorporarse al comercio electrónico de forma sencilla, reconvirtiendo sus sitios web creados con WordPress.
Mediante la instalación de WooCommerce y algunas extensiones puedes obtener las características y funcionalidades más habituales de cualquier plataforma Ecommerce. Vamos a resumir algunas de ellas:
- Pagos seguros y flexibles: Ofrece a tus clientes una gran variedad de formas de realizar el pago para evitar los carritos abandonados. WooCommerce acepta tarjetas de crédito y débito, transferencias SEPA, cheques, pagos contra reembolso o alguna de las pasarelas de pago más populares. Tales como: PayPal, Stripe, Square, Amazon Pay, Apple Pay o Google Pay, entre otros.
- Gestión íntegra de pedidos: Su interfaz está creada para ser eficiente y fácil de usar. Actualiza los productos a la par que completas los últimos pedidos que hayas recibido. Todo en un entorno que calcula automáticamente los impuestos y tarifas de envío.
- Vende allá donde quieras todo lo que quieras: Esta plataforma te permite traducir tu tienda online a un sinfín de idiomas y te brinda la posibilidad de vender cualquier tipo de producto. Desde artículos físicos y digitales de pago único a membresías y servicios de pago recurrentes.
- Cupones de descuento y otras estrategias de marketing: Puedes ofrecer a tus clientes distintas opciones. Desde envíos gratis, productos con descuento o cualquier tipo de oferta. Además, con extensiones adicionales puedes vender tarjetas regalo o implementar un programa de fidelización.
- Analítica web: La información es poder y en una tienda online es esencial. Con las analíticas que ofrece este plugin podrás saber cuáles son los productos más populares, qué clientes compran con mayor recurrencia o cuánto stock de producto tienes disponible. Así mismo, es esencial que lo integres con Google Analytics para crear estrategias de marketing y de posicionamiento SEO.
- Fichas de productos: Puedes hacer más persuasivos tus productos al añadir diferentes variantes (como el color o el tamaño) añadir vídeos e imágenes con zoom.
Estas características son suficientes si vas a empezar en comercio electrónico o vas a crear una tienda relativamente pequeña. Sin embargo, a medida que tu tienda online crezca, puedes llegar a encontrarte con ciertos problemas para escalar tu tienda online.
Facilidad de uso de WooCommerce
FACILIDAD DE USO – Resumen y valoración: 8/10
WordPress es un CMS relativamente sencillo de utilizar y con una interfaz muy intuitiva, algo que facilita la creación de tiendas online con WooCommerce. La mayoría de hostings para WooCommerce ofrecen un entorno de almacenamiento web optimizado para WordPress y WooCommerce que te permiten la instalación de la tienda online en tan solo unos pocos clics. Dicho esto, si vas a gestionar una tienda online con este CMS, conviene que dispongas de ciertos conocimientos sobre WordPress que te permitan realizar una gestión óptima. Por todo ello, le damos una puntuación de 8 sobre 10 en lo que respecta a la facilidad de uso.

1. Crear y configurar productos en WooCommerce
Una vez tengas instalado el CMS de WordPress y el plugin de WooCommerce puedes añadir productos a tu tienda online de forma bastante sencilla a través del panel de control.
Este software te permitirá crear diferentes tipos de productos en función de lo que estés planeando comercializar.
Tipos de productos WooCommerce que puedes crear:
- Simples: Los productos simples son productos físicos que suelen ser los más habitual que puedes vender. Los productos simples se envían de forma física y no puedes añadirles opciones.
- Agrupados: Si vas a comercializar una colección de productos relacionados puedes agruparlos.
- Variables: Si tienes productos con diferentes variantes (como el color o tamaño) puedes crear este tipo de productos para el catálogo de tu tienda online.
- Virtuales: Puedes configurar productos virtuales o inmateriales que no requieran de realizar ningún tipo de envío.
- Descargables: Te permite crear productos en forma de archivos descargables que pueden ser adquiridos por los clientes de tu tienda. Cuando realicen un pedido recibirán un enlace por correo electrónico a través del cual pueden proceder a descargar el archivo.
- Suscripciones: Puedes crear productos con pagos recurrentes a través de extensiones como WooCommerce Subscriptions (199 $/año).
- Reservas: Permite a los clientes concertar citas o hacer reservas a través de extensiones como WooCommerce Bookings (249 $/año).
- Membresías: No son productos como tal, pero si planeas crear membresías restringiendo el acceso a cierto contenido en tu sitio web y otorgar acceso solo a los miembros suscritos puedes implementarlo con extensiones como WooCommerce Memberships (199 $/año).
2. Gestión de inventario de productos con WooCommerce
La gestión de inventario de WooCommerce te permite administrar tu stock de productos y realizar un seguimiento del inventario. Esta tarea es fundamental para cualquier tienda online.
Gestionar el inventario de productos en WooCommerce es una tarea bastante sencilla gracias al panel de ajustes que te permite controlar el stock en tienda.
Así mismo, puedes complementar esta funcionalidad incorporando un plugin de inventario. Estos sistemas de gestión de inventario te ayudan a realizar un seguimiento, a mantener un recuento de las unidades disponibles y ver la situación de tu stock en tiempo real.
3. Gestión de pedidos con WooCommerce
Realizar una buena gestión de los pedidos es una tarea de vital importancia. Con WooCommerce tendrás un apartado donde podrás monitorizar los pedidos a medida que los usuarios vayan realizando sus compras. Allí tendrás la posibilidad de filtrar los pedidos para encontrarlos fácilmente y modificar el estado de cada pedido.
Cada pedido recibe un número (ID) de pedido único y son visibles solo para los usuarios con roles de administrador y gestor de la tienda online. Así mismo los pedidos se clasificarán en función de la situación en la que se encuentren y podrás filtrar en función de esta variable.
Diseño y plantillas de WooCommerce
DISEÑO Y PLANTILLAS – Resumen y valoración: 10/10
Con WooCommerce no tendrás problemas a la hora de encontrar bonitas e innovadoras plantillas para hacer una tienda online espectacular. Debido al inmenso volumen de plantillas WooCommerce que existen en el mercado y a trabajar en el flexible entorno de WordPress, tienes a tu disposición la plataforma de Ecommerce más adaptable en materia de diseño y configuración. Por ello le damos la máxima puntuación posible, 10 puntos sobre 10.

Debido a la gran comunidad de desarrolladores que existe para WordPress, verás nuevos temas adaptados para WooCommerce de forma frecuente con diseños realmente increíbles.
Este plugin es compatible con la mayoría de las plantillas de WordPress, aunque es importante señalar que aquellos temas específicos creados para integrarse con WooCommerce ofrecerán un diseño mejor adaptado.
Si te encuentras inmerso en la búsqueda de ese tema que marque la diferencia entre tu tienda online y tus competidores, no dudes en consultar nuestro artículo sobre las mejores plantillas WooCommerce.
En él encontrarás las que, desde nuestro punto de vista son las plantillas mejor adaptadas y optimizadas para crear una tienda online con WooCommerce. La mayoría de plantillas son de pago único y suelen tener unos precios que oscilan entre los 39 y los 79 dólares. Comparado con los precios de plantillas de otras plataformas de Ecommerce son bastante asequibles.
Artículos recomendados:
Ayuda y soporte de WooCommerce
AYUDA Y SOPORTE – Resumen y valoración: 5/10
Hemos llegado al último punto de este análisis, sobre la ayuda y el soporte que ofrece WooCommerce a sus clientes. Esta es el partado donde que más flaquea WooCommerce. La compañía propietaria del plugin no dispone de un servicio de atención al cliente como tal, sino que se limitan a ofrecer un repositorio con diversa documentación y disponen de un formulario de contacto. Algo que nos llama la atención y nos lleva a calificar este apartado con tan solo 5 puntos sobre 10.

Afortunadamente nunca he echado en falta el poder contactar directamente con WooCommerce para tener que resolver cualquier duda o para solucionar problemas. En la inmensa mayoría de casos podrás encontrar información y tutoriales para solucionar cualquier aspecto relacionado con este plugin.
Como soluciones, WooCommerce ofrece una sección de documentación y un formulario de contacto a través de uno de sus apartados desplegables de la sección de contacto. A diferencias del servicio que ofrecen otras plataformas de comercio electrónico, aquí tienes que olvidarte de recibir una atención personalizada. En este caso la ayuda no es instantánea (no puedes contactar vía chat o teléfono) y pueden tardar varios días en darte respuesta.
Esta es una característica muy importante que desde mi punto de vista no está a la altura del famoso plugin de comercio electrónico. Con la ayuda de un especialista, es más sencillo resolver cualquier duda o problema técnico.
Alternativas a WooCommerce
Si has llegado hasta este apartado y no tienes claro cuál puede ser la mejor plataforma Ecommerce para tu proyecto, te traigo las que desde mi experiencia son las mejores alternativas a WooCommerce. Ahora tienes la posibilidad de decidir si esta es la opción correcta para tu tienda online o prefieres probar otras soluciones del mercado.
Con la mayoría de softwares tienes la posibilidad de hacer una prueba gratuita, normalmente de alrededor de 2 semanas de duración. Personalmente te recomiendo que compruebes de primera mano cómo son y cómo funcionan algunas de estas herramientas para asegurarte de que has encontrado lo que estabas buscando.
Estas son algunas de las mejores alternativas a WooCommerce:
Conclusión y opiniones sobre WooCommerce
Hay que ser sinceros, sin duda no puede ser mera casualidad que WooCommerce sea la solución de comercio electrónico más popular del mercado con más de 5 millones de negocios utilizando este software(una cuota que ronda el 29% de cuota de mercado). Este plugin se integra con el sistema de gestión de contenidos más conocido del planeta, y no es otro que WordPress.
Tras haberlo utilizado de primera mano, nuestra opinión sobre WooCommerce es clara. Si tienes ciertos conocimientos sobre WordPress, puede ser una muy buena solución para ti. También si pretendes delegar a profesionales la tarea de la creación de una tienda online o tienes una pequeña empresa en funcionamiento.
Si por lo contrario, buscas un software mucho más potente y específico para comercio electrónico o pretendes hacer un proyecto de más envergadura, te recomendaría utilizar softwares más avanzados como Shopify (mi opción preferida) o Wix.
Espero que te haya resultado útil esta reseña de WooCommerce y te sirva a la hora de decantarte por una plataforma de Ecommerce 😉
Preguntas frecuentes
Sí. En caso de que tengas planeado crear por tu cuenta una tienda online con WooCommerce o bien consideras contratar los servicios de un tercero, se requieren ciertos conocimientos para crear y gestionar una tienda online. Es cierto que WordPress es un CMS bastante sencillo de utilizar, pero como todo en la vida, tendrás que lidiar con la correspondiente curva de aprendizaje.
Ambas opciones son muy válidas e interesantes. Si quieres un software con funcionalidades avanzadas para comercio electrónico y mejores recursos en general, la mejor opción es Shopify. Si prefieres un software más versátil, tienes ciertos conocimientos en la utilización de WordPress y buscas una herramienta con una gran comunidad de desarrolladores y usuarios detrás, puede resultarte más interesante WooCommerce.
Resulta difícil dar una respuesta cerrada sobre esta cuestión. Los costes que debes contemplar a la hora de crear una tienda online con WooCommerce son principalmente los siguientes: dominio, hosting o alojamiento web, extensiones de WooCommerce que puedas requerir, plantilla, puesta en marcha de la tienda (dependerá de si haces por tu cuenta este trabajo o lo delegas en un tercero) y costes variables como las tarifas de procesamiento de pagos (en forma de una comisión por utilizar los servicios de una pasarela de pago).