Zazzle es un marketplace gratuito que utilizan miles de artistas cada día para vender sus obras de forma bastante sencilla. Como sabes, el comercio electrónico no hace más que crecer y los marketplaces de impresión bajo demanda suponen una excelente opción para quienes no quieren tener stock de productos.
Si eres una de esas personas, y quieres vender tus propios diseños de forma sencilla y sin coste alguno, Zazzle es uno de esos sitios que no te puedes perder.
¿Aún no has oído hablar de Zazzle? Quédate conmigo ya que en este artículo repasaremos una a una todas las características de este marketplace para que puedas empezar a vender tus diseños. ¡Empezamos! 😛
¿Qué es Zazzle?

Zazzle es una plataforma estadounidense de Print On Demand que ofrece a artistas de todo el mundo la posibilidad de ganar dinero vendiendo sus propios diseños. Fue fundada en 1999 por Robert Beaver y sus dos hijos, Jeff y Bobby, aunque no sería lanzada al mercado hasta 2005.
Esta empresa cuenta con una amplia experiencia y una estructura que ha llevado a la compañía a generar sólo en 2021 una facturación de 428,4 millones de dólares netos. La mayoría de sus ganancias proceden de EE.UU, aunque también recibe ventas de otros países.
La propia empresa afirma disponer de más de 300 millones de artículos personalizados diferentes, gracias a todos los diseños aportados por los artistas y el volumen de productos que ofrecen. Una evolución muy significativa desde que comenzó su actividad en 2005, cuando solo vendían camisetas y pósteres.
¿Cómo funciona Zazzle?
Ya sea que quieras encontrar clientes para comercializar tus diseños o que quieras emprender en este sector, Zazzle tiene mucho que ofrecerte. Pero, ¿cómo funciona Zazzle? El funcionamiento resulta muy intuitivo gracias a un panel moderno y minimalista.
Si eres un artista o quieres utilizarlo para vender productos, este el procedimiento que tendrás que seguir:
- Te das de alta en Zazzle y creas tu primera tienda online (posteriormente podrás crear muchas más).
- Subes tus ilustraciones y las aplicas en todos aquellos productos que desees, sin límites.
- Le das forma a tu ficha de producto dentro de la plataforma para que sea llamativa para los potenciales compradores. Para ello elige un buen título, añade una descripción persuasiva y escoge palabras clave para posicionar el artículo.
- Publicas tus productos en el marketplace y esperas a que alguien realice una primera compra.
- Por cada venta satisfactoria recibirás una comisión o royalty que se añadirá al saldo en tu cuenta

¿Por qué utilizar Zazzle?
Desde hace años, la venta online de productos de impresión bajo demanda (POD) es cada vez más popular. La idea de crear cada producto una vez se realice cualquier pedido es interesante tanto para los fabricantes como para los vendedores.
Ambos se benefician de este sistema que no requiere producir productos sin saber cuál va a ser la demanda real y se delegan tareas (unos se dedican a diseñar y promocionar y otros a producir y enviar). Suena bien para las partes 😎.
Otra clave cuando dispones de tus propios diseños, es venderlos en Zazzle y en otros muchos sitios. Por un lado puedes venderlos en otros marketplaces similares como Redbubble o Amazon Merch, donde puedes aprovechar y subir los mismos diseños. Te recomendamos que eches un vistazo a esos artículos que hemos creado (ver más abajo en la sección de alternativas) donde te explicamos cómo vender en esas plataformas.
Por otro lado, también puedes optar por crear tu propia tienda online (te recomendamos usar Shopify) para evitar que tus diseños convivan con los de la competencia y así tener un mayor control de tus clientes. Para ello puedes trabajar con algunas de las mejores empresas de Print On Demand como Printful, Printify o Gelato.
Aquí te dejo algunas razones por las que puede merecer la pena trabajar con Zazzle:
1. Sin costes iniciales

En Zazzle no hay letras pequeñas ni tarifas sorpresa. Tu única preocupación será la de diseñar ilustraciones innovadoras y que llamen la atención para, posteriormente, conseguir ventas. Por cada producto que consigas vender tampoco tendrás que pagar nada, los costes vinculados a la gestión, producción y envío dependen de la plataforma.
2. Fuente de ingresos pasiva

Al principio tendrás que cargar tus diseños en aquellos productos que quieras vender, pero cuando lo hayas hecho sólo te quedará esperar a recibir ventas. No tendrás que volver a trabajar activamente para conseguir ingresos, Zazzle los producirá por ti.
3. No hay que pagar por publicidad

Gracias al buen hacer de Zazzle, tus productos tendrán la oportunidad de aparecer en los resultados de búsqueda dentro de esta tienda online. Para ello debes etiquetar correctamente tus productos y elegir un título óptimo. Y todo ello sin invertir en campañas publicitarias. Además, Google también indexará las páginas de productos, pudiendo obtener a su vez tráfico orgánico.
Ventajas de Zazzle
Muchos consideran a Zazzle la plataforma líder en el sector, pero ¿es tan buena como dicen? Descubrámoslo analizando alguna de sus mayores ventajas.
- Inmensa variedad de productos: Esta plataforma posee un catálogo de más de 500 productos. Si lo aprovechas bien podrás generar gran cantidad de combinaciones con cada ilustración.
- Elige lo que ganas: En Zazzle tú eliges el margen de beneficios quieres tener por cada pedido. El porcentaje de royalties por defecto se establece en un 5%, aunque eres libre de seleccionar cuanto ganar.
- Alcance de ventas: Se trata de una tienda online de impresión bajo demanda con una audiencia enorme. Sólo en 2021 reportó más de 30 millones de visitantes.
- Disponible en todos los dispositivos móviles: Si bien una tienda online es suficiente, contar con una aplicación móvil es algo diferenciador. Zazzle es de las pocas plataformas que han creado una App para sus compradores y vendedores.
Inconvenientes de Zazzle
Analizadas las ventajas de Zazzle, es hora de indagar en los inconvenientes que conlleva utilizar este marketplace para vender tus productos.
- Calidad de los productos variable: Zazzle usa distintos proveedores para manufacturar sus productos. Esto hace que la calidad de los mismos pueda variar en cierta medida.
- Gran número de competidores: Ser una de las plataformas líderes del sector conlleva un inconveniente muy importante. Cada diseño que se sube a la plataforma debe competir con miles de diseños de otros creadores.
- Instrucciones limitadas: A la hora de crear un nuevo producto, la plataforma no te notifica aquellos casos que la resolución o el tamaño de tu diseño sean incorrectos. Esto puede suponer que tus clientes compren artículos defectuosos y efectúen devoluciones.
- Riesgo de perder la cuenta: Utilizar Zazzle conlleva estar subordinado a la forma de funcionar del mismo. Apenas tendrás capacidad de decisión en todo lo hagas, en comparación a la libertad que te ofrece ostentar tu propia tienda online. Si vas en contra de las políticas de esta plataforma puedes acabar perdiendo tu cuenta.
- Retirada de fondos: Como suele suceder en este tipo de negocios, la compañía no realiza el pago hasta superar los 50 $. Para bien o para mal, tiene un mecanismo que sí te permite la retirada de una cantidad inferior de forma prematura, eso sí, tendrás que abonar 2,50 $ por hacerlo.
Productos de Zazzle que puedes vender

Zazzle es con mucha diferencia uno de los mercados online, sino el que más, con más variedad de productos. Hasta la fecha se listan más de 500 artículos personalizables distintos. Si consideras que dispones de un diseño muy bueno es recomendable que lo maquetes en cuántos más productos mejor. Ello aumentará tus posibilidades de conseguir ventas.
Y ahora, ¿por qué no abordamos los diferentes productos de Zazzle que están disponibles actualmente?
- Ropa: Camisetas de mangas largas, cortas y de tirantes, sudaderas con y sin capucha, zapatos, pantalones, calcetines, polos, chaquetas, ropa deportiva, bolsos, gorras, relojes, joyas y todo tipo de accesorios. Disponible tanto para hombres y mujeres de cualquier edad.
- Artículos de papelería corporativa: Sellos, cuadernos, blocs de notas, tarjetas (de regalo, publicitarias, de descuento…), flyers, menús, etiquetas, papel regalo, cárteles, pósteres publicitarios, lonas, bolígrafos, etc.
- Hogar y cuidado personal: Pósteres, lienzos, impresiones, trípticos, relojes, taza, botellas, ropa de cama, toallas y complementos para cocina, baño, así como accesorios de mascotas.
- Complementos y objetos variados: Fundas de móvil, iPhone y iPad, memorias USB, correas para smartwatchs, imanes, llaveros, puzles, barajas de cartas, instrumentos musicales, cojines, tote bags, pegatinas,
- Artículos de escuela y oficina: Carpetas, calendarios, agendas, etiquetas, cuadernos, material de escritura, letreros, pizarras, trofeos, etc.
- Niños y bebés: Mantas, decoración infantil, accesorios de alimentación, ropa tanto para niño como bebé, invitaciones, papelería infantil, etc.
Conocidos los productos de Zazzle, ¿qué tal si indagamos en los más populares del sitio web?
Más allá del tipo de diseños del que dispongas, los productos de Zazzle más populares son los siguientes:
- Camisetas
- Tazas
- Tarjetas
- Pegatinas/Stickers
No cabe duda de que tanto las camisetas como las tazas son de los productos más vendidos, por lo que abordar diseños adaptados a estos productos puede ser una gran idea. Por otro lado, las tarjetas y pegatinas, también muy solicitadas.
Precios y margen de ganancias como vendedor en Zazzle
Si te unes como vendedor en esta compañía americana puedes elegir libremente el margen de beneficios de los productos. No obstante, nunca te olvides de los compradores. Un precio que se perciba como alto puede suponerte perder ventas. Zazzle recomienda que el porcentaje oscile entre el 10% y el 15%, siendo 12% la media entre todos los creadores.
En algunos artículos de bajo coste, como las pegatinas, poner márgenes más elevados de entre 50-100% no tiene por qué afectar a las ventas. Para cambiar las comisiones que quieres adquirir, sólo tienes que modificarlo a la hora de crear un nuevo producto. En la parte inferior te aparecerá la sección donde introducir tu porcentaje.
Por lo general, la media de precios de los productos textiles en Zazzle se encuentra entre los 13 € y los 24 €, aunque en otros tipos de productos pueden oscilar enormemente entre los 2 € y los 300 €. A partir de estos precios base, se aplicarán las comisiones que vayas a obtener. Por poner un ejemplo, si una camiseta tiene un precio base de 15 € y tu quieres obtener un 20%, su precio final será 15 € + 3 € = 18 €.
¿Cómo vender en Zazzle tus diseños?
Ya sabes cómo funciona esta plataforma, pero ahora queda la parte más importante, saber cómo vender en Zazzle. Llegados a este punto, sin duda, lo más importante es generar un gran volumen de diseños para poder subirlos a la plataforma y empezar a vender. A continuación, te cuento algunas formas de hacerlo.
1. Elige un nicho de mercado

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de acceder como vendedor a esta plataforma, es que encontrarás mucha competencia. Por ello, es esencial que crees los mejores diseños alrededor de una temática o nicho específico para poder alcanzar cierta visibilidad con tus diseños. Si haces diseños muy variados orientados a perfiles de personas muy diferentes, es probable que no tengas una buena visibilidad. Por ello, te recomiendo que te centres en un segmento de mercado concreto.
En cambio, especializarte en una temática, nicho o categoría concreta puede ser la vía para diferenciarte del resto de competidores. De esta forma, si logras llamar la atención de los compradores gracias a unos diseños excepcionales sobre un nicho que despierte pasión estarás más cerca del éxito.
⮕ Lee nuestro artículo sobre nichos de Print On Demand
2. Haz tus propios diseños

Una vez que hayas seleccionado el nicho al que te vas a dirigir, es hora de pensar en crear las ilustraciones por tu cuenta o delegando esa tarea a un profesional.
Si eres una persona experimentada en la creación de ilustraciones y te manejas bien con herramientas de diseño gráfico, sólo necesitarás tiempo y por supuesto motivación. Te recomiendo utilizar herramientas como Canva, Envato Elements o Vecteezy que te permiten descargar material gráfico que puedes utilizar en tus diseños.
Así mismo, no olvides que tus diseños deben ser únicos y originales. Es decir, no puedes descargar los diseños de estas herramientas para luego ponerlos a la venta a través de empresas como Zazzle, tendrás que modificarlos y hacer un diseño propio. Puedes informarte mejor de las características y las condiciones de uso de estas herramientas.
3. Contrata un diseñador gráfico

¿No sabes cómo vender en Zazzle sin tener conocimientos de diseño gráfico? Al principio yo tampoco sabía cómo hacerlo, hasta que descubrí las plataformas de Fiverr y Upwork y todo cambió.
Gracias a plataformas como estas puedes encontrar diseñadores que creen ilustraciones a medida por un módico precio. Puedes encontrar diseñadores que trabajen desde 5-10 euros por ilustración aunque los mejores diseñadores son más caros y no trabajarán por debajo de los 20-30 dólares por cada diseño.
Tras años usando estas plataformas, puedo asegurarte de que es la opción más económica y rápida que te encontrarás para conseguir un buen volumen de diseños. Muchos diseñadores son experimentados en esta materia y hacen miles de diseños para sus clientes. Te recomiendo que compares servicios similares de distintos diseñadores y te fijes en los que tengan las mejores y más altas valoraciones.
Así mismo, cuando hagas un pedido, asegúrate de proporcionar instrucciones de diseño claras y comunica tus expectativas al diseñador, asegurándote de que el producto final se ajusta a tu nicho y público objetivo. Recuerda respetar las leyes de derechos de autor y confirma que no se utilizan materiales protegidos en tus diseños.
Alternativas a Zazzle
Descubrir cómo vender en Zazzle puede que te haya abierto los ojos sobre el potencial que tiene el Print On Demand. Aquí te traigo las mejores alternativas a Zazzle que funcionen igual de bien y donde también puedes vender tus diseños.
1. Vender en otros marketplaces
Si vas a irrumpir en este mercado, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Vende en varios mercados en línea tus mismos diseños y consigue más ingresos por el mismo esfuerzo.

Redbubble es uno de los marketplaces más grandes del sector con alrededor de 70 productos disponibles. Fue fundada en Melbourne en 2006 y hoy es una plataforma utilizada por millones de personas en todo el mundo gracias a su volumen de diseños y precios competitivos.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Redbubble

Spreadshirt lleva más de 20 años operando en el mercado de la impresión bajo demanda convirtiéndose en la empresa más experimentada. Se fundó en Leipzig (Alemania) en 2002 y hoy en día te permite vender tus diseños en multitud de productos.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Spreadshirt

La Tostadora es la versión española de este tipo de marketplaces. Está centrada en diseños frikis, aunque también se venden todo tipo de ilustraciones.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en laTostadora

Amazon Merch on Demand es la división de impresión bajo demanda creada por el marketplace más grande del planeta, Amazon. Ofrece la posibilidad de vender tus diseños ofreciendo un catálogo de productos reducido pero que aporta una confianza inigualable en los compradores.
⮕ Lee nuestra guía sobre cómo vender en Amazon Merch on Demand
2. Vender en tu propia tienda online
Como antes hemos mencionado, una de las desventajas más importantes de vender en Zazzle es que no tienes el control sobre los clientes y existe una competencia entre los propios usuarios dentro de la plataforma. Así mismo, los márgenes de ganancia relativamente libres, pero si son excesivamente altos, los compradores preferirán comprar otros productos más económicos de tus competidores.
Si quieres crear tu propia tienda online, podrás aumentar los márgenes y cuando los usuarios te visiten solo verán productos tuyos y no de otros competidores. Para diseñar tu tienda tendrás que elegir entre las diferentes plataformas Ecommerce y posteriormente, debes integrar tu proveedor de impresión bajo demanda. La herramienta más completa, y que recomendamos de comercio electrónico como es Shopify. Otras herramientas interesantes son Wix eCommerce y Jimdo.
Para poder vender tus artículos, deberás integrar en tu tienda online un proveedor de servicios Print On Demand (POD). De entre la gran mayoría que existen, desde nuestra experiencia, los mejores son Printful y Printify.
Conclusión y opiniones de Zazzle
Zazzle es, sin duda alguna, una plataforma con un potencial enorme. Su gran catálogo con más de 500 productos y la inmensa audiencia que la visita son factores a tener muy en cuenta. Además, muchas opiniones sobre Zazzle apuntan a un repunte de su popularidad en los próximos años como plataforma líder del mercado.
Eso unido a buenos márgenes de ganancias la hacen una opción para todas aquellas personas que quieran empezar en este sector. Si vas a vender en Zazzle, te recomendamos que puedas hacerlo también paralelamente en plataformas como Redbuble o Amazon Merch. La posibilidad de crear tu propia tienda online es también interesante debido a un mayor control sobre tus clientes, aunque también requiere de mayor esfuerzo y dedicación.
¿Quieres aprender más?
- 10 Consejos antes de abrir una Tienda Online
- 35 Mejores ideas de Nichos de Print On Demand
- Las 12 Mejores Empresas de Print On Demand (POD)
- Los 10 mejores productos Print On Demand para vender
Preguntas frecuentes de Zazzle
Tendrás a tu disposición tres opciones: unirte como diseñador, afiliado o fabricante. Puede que la última no te interese porque está pensada para empresas con infraestructura que creen los productos base.
No, en absoluto. Esta plataforma no cobra por usarla si eres un diseñador. Será Zazzle la encargada de pagartea ti por cada producto que se venda con tu diseño.
Tantos como quieras o hayas diseñado. Lo único que debe preocuparte es tener los derechos de autor de cada uno de ellos.
Sí, puedes y de hecho deberías hacerlo. Ello te permitirá maximizar tus posibilidades de venta en Internet. Otros marketplaces recomendados son Redbubble, Merch by Amazon, Spreadshirt o laTostadora.