Quizás hayas aterrizado en este artículo porque no sabes cómo crear una página web desde cero o no sabes por dónde empezar. También puede que creas que no tienes los conocimientos técnicos suficientes o el presupuesto necesario para crear la web de tu negocio. No te preocupes porque en esta guía te mostramos en 8 sencillos pasos sobre cómo crear un sitio web. Es mucho más sencillo de lo que piensas 🙂
Lo primero que tienes que tener en mente es que, no necesitas grandes presupuestos ni necesidad de contratar profesionales especializados para crear la página web de tu negocio. En el mercado actual existen cientos de herramientas que hacen de esta tarea algo fácil, rápido y sobre todo, muy asequible.
Hemos creado este manual para principiantes y aquellos dueños de negocios que buscan de forma práctica crear desde cero una página web que llame la atención, que sea efectiva y que te permita expandir tu negocio.
En pocas horas o días podrás tenerla activa y actualizarla o modernizarla en cualquier momento. Te invito a quedarte hasta el final y a tomar nota del paso a paso. ¡Empezamos!
Cómo crear una página web en 8 sencillos pasos
Antes de comenzar a diseñar y crear una página web desde cero, es fundamental poner un poquito de orden en una tarea que puede volverse algo caótica. Sin un proceso de planificación adecuado, crear un sitio web puede convertirse en una tarea titánica, desordenada y con resultados poco efectivos.
Es por ello que hemos hecho un pequeño esquema de lo que debes hacer antes y durante el proceso de creación de un sitio web. Desde nuestra experiencia, estos son los pasos básicos que debes completar a la hora de hacer una página web.
¿Cuáles son los pasos para crear una página web?
- Determina qué tipo de página web necesitas
- Decide cómo crear una página web (3 opciones)
- Elige y registra un nombre de dominio único y relevante
- Planifica la arquitectura de la página web
- Selecciona una plantilla o tema con un diseño que te encante
- Personaliza el diseño de tu página web
- Crea contenido atractivo y relevante para los visitantes
- Realiza las comprobaciones finales y publica tu página web
1. Determina qué tipo de página web necesitas
El primer paso para crear una página web desde cero es definir el tipo de página web que necesitas. De acuerdo a tus objetivos y propósitos, un sitio web puede estar orientado hacia mostrar contenido corporativo, un portafolio digital o página personal, una landing page con fines de captación de clientes potenciales o una web que integre funcionalidades de comercio electrónico.
Dicho esto, estos son los tipos de sitios web más comunes:
1.1. Página web corporativa

Un sitio web corporativo, o institucional, es un tipo de página web que presenta una empresa, una institución o una organización a una determinada audiencia. Las páginas web corporativas, por lo general, muestran la historia, los valores, los compromisos o el propósito de la entidad, así como en muchos casos una propuesta comercial a través de la presentación de sus productos y servicios.
Este tipo de páginas son las más populares y puedes crearlas por tu cuenta (sin tener conocimientos técnicos) en unas pocas horas o días a través de creadores de páginas web o contratando un gestor de contenidos.
⮕ Herramientas idóneas para su creación: Wix, Webnode y Jimdo.
1.2. Portafolio digital o blog

Los portafolios digitales son una de las maneras más efectivas de mostrarle al público tu experiencia profesional o la de tu empresa a los usuarios en Internet. Este formato web es ideal para creativos, artistas, diseñadores, arquitectos, fotógrafos o pintores ya que se centra en mostrar de manera visual trabajos realizados previamente.
Los blogs por su parte, pueden tener un carácter tanto personal como profesional y en la actualidad siguen más vivos que nunca. Los blogs se nutren principalmente de artículos, adoptan una estructura cronológica y regularmente se suben y actualizan los contenidos que suelen estar ligados a un tema.
⮕ Herramientas idóneas para su creación: Wix, Pixpa y Ucraft.
1.3. Landing page o micrositio

En marketing digital, una página de aterrizaje o landing page hace referencia a una página web independiente, creada específicamente para una campaña de marketing o publicidad. A diferencia de las páginas web, que suelen tener diversos objetivos, las páginas de aterrizaje se diseñan con un único enfoque y suelen estar orientadas a la captación de información de los visitantes, a la creación de una cuenta por parte del usuario, la realización de una compra o la suscripción a materiales promocionales y de marketing.
Por su lado, los micrositios son sitios web pequeños que se centran en un determinado segmento de las operaciones de una empresa. Estos pueden disponer de diferentes secciones, pero evitan las múltiples funciones de los sitios web completos.
⮕ Herramientas idóneas para su creación: Leadpages, Swipe Pages y Landingi.
1.4. Tienda online

Las tiendas online es otro tipo de sitio web orientado a que los usuarios hagan compras en línea de productos físicos o digitales. Hoy en día existen softwares avanzados que permiten a las personas y empresas gestionar de forma sencilla una tienda online sin necesidad de disponer de un punto de venta físico. Las tiendas online tienen la ventaja de poder servir a toda la población mundial realizando envíos internacionales y cumpliendo las normativas de otros países.
⮕ Herramientas idóneas para su creación: Shopify, Wix eCommerce y PrestaShop.
2. Decide cómo crear una página web (3 opciones)
Ya has decidido qué tipo de página web deseas crear, ahora viene una de las preguntas más frecuentes de todo el proceso… ¿Cómo puedes crear un sitio web si no tienes conocimientos técnicos o no deseas invertir excesivamente en su creación?
Responder esta pregunta es mucho más simple de lo que puede parecer en un principio. Afortunadamente, hoy en día tener un conocimiento técnico avanzado no es un requisito para crear una página web y disponer de capital tampoco es algo fundamental.
En el mercado existen diferentes opciones que te dan la posibilidad de crear sitios web funcionales, estéticamente atractivos y sobre todo, que aporten crecimiento a tus proyectos. En la siguiente tabla te las resumimos.
¿Cuáles son las formas de crear una página web?
Forma de crear la página web | Creador de páginas web | Gestor de contenidos (CMS) | Web programada a medida |
---|---|---|---|
Precio | Bajo | Bajo | Alto |
Nivel de dificultad | Bajo | Medio | Alto |
Tiempo de lanzamiento | Bajo | Medio | Alto |
Flexibilidad en el diseño | Medio | Alto | Alto |
Nivel de seguridad | Alto | Medio | Medio |
Extensiones y complementos | Limitados | Ilimitados | Ilimitados |
Soporte técnico | Amplia Cobertura | Inexistente | Requiere contratación |
Ahora toca ver en detalle cada una de estas opciones así como sus respectivas limitaciones técnicas, de diseño y funcionalidad. Debemos considerar que esta decisión, aunque puede revertirse, es fundamental para iniciar nuestra web.
Opción 1: Crear una página web con un creador web

Los creadores de páginas web son programas o herramientas que te permiten diseñar y crear sitios web sin necesidad de editar ningún código. Puedes hacer todo lo que necesites por ti mismo, sin necesidad de contratar a un diseñador o desarrollador web. Estos software traen un editor desarrollado para arrastrar y soltar elementos y también permiten elegir entre una amplia gama de plantillas e imágenes que encajen con tu identidad corporativa.
Los creadores de sitios web son fáciles de usar, tanto para principiantes como para diseñadores más experimentados. Para empezar, deberás completar un registro y elegir una plantilla, que definirá el aspecto principal de tu página web. Posteriormente tan sólo deberás utilizar el editor de arrastrar y soltar componentes para construir el sitio web mediante la edición de la plantilla añadiendo encabezados, textos, imágenes o vídeos así como diferentes secciones.
Los creadores de sitios web suelen incluir estas características y servicios:
- Alojamiento web (hosting)
- Nombre de dominio
- Plantillas personalizables
- Editor web para arrastrar y soltar elementos
- Correo electrónico corporativo
- Servicio de atención al cliente
🏆 Mejores creadores de páginas web
Ventajas de los creadores de páginas web
- Son fáciles de usar sin necesidad de usar código de programación
- Tienen plantillas editables con un editor de arrastrar y soltar
- Ofrecen recursos adicionales que varían en función del plan que elijas
- Disponen de un soporte técnico todos los días del año
- Es la forma más rápida de crear una página web
- No debes preocuparte por su mantenimiento técnico
Desventajas de los creadores de páginas web
- Tienen ciertas limitaciones técnicas que te impiden una máxima personalización
- Los proyectos de mayor envergadura pueden verse limitados por las funcionalidades específicas
- Los paquetes de precios suelen ser cerrados y no excesivamente flexibles
Opción 2: Crear una página web con un gestor de contenidos (CMS)

Un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Manager System) es un software que ayuda a los usuarios a crear, gestionar y modificar los contenidos de un sitio web sin necesidad de tener conocimientos técnicos especializados. Funcionan de forma similar a los creadores de páginas web aunque son más complejos de utilizar y requieren una mayor responsabilidad en lo que respecta a su mantenimiento técnico.
Existen numerosos gestores de contenidos como Drupal, Joomla! o WordPress, pero sin duda, te recomendamos utilizar este último, ya que por muchas buenas razones se ha convertido en el CMS más popular del mundo. Para poder utilizar WordPress (u otro CMS), deberás contratar un hosting donde alojar tu página web. La puesta en marcha de este tipo de webs es sencilla, ya que la mayoría de empresas de alojamiento web ofrecen la instalación de WordPress en tan sólo un clic, algo que puede configurar cualquier usuario principiante.
🏆 Mejores hosting para WordPress
- SiteGround – El mejor hosting para WordPress
- Hostinger – El hosting de WordPress más asequible
- Raiola Networks – Hosting con mejor atención al cliente en español
- Cloudways – El mejor por su flexibilidad y las soluciones ofrecidas
- WPX Hosting – Hosting WordPress administrado más rápido
- Kinsta – Mejor alojamiento administrado de WordPress
Ventajas de los gestores de contenidos (CMS)
- Puedes personalizar el código fuente o apoyarte en un maquetador visual para personalizar al máximo la página web
- Permiten instalar plugins o complementos para aumentar las funcionalidades de la web
- Es posible optimizar la velocidad de carga de tu página web
- Puedes elegir libremente un hosting que se adapte a tus necesidades específicas
- Es fácil crear páginas webs multilingüe
- Los planes de hosting son flexibles y permiten escalar los recursos destinados a tu proyecto
Desventajas de los gestores de contenidos (CMS)
- No existe soporte técnico a tu disposición (sólo el soporte limitado que ofrece cada empresa de alojamiento web)
- Las mejores plantillas suelen ser de pago
- Los plugins en su versión premium requieren de costes adicionales
- Para adaptar elementos a medida o resolver algunos problemas, puede que necesites contratar a un desarrollador web
Opción 3: Crear una página web contratando a un profesional
La tercera opción es crear la página web por tu cuenta programándola y diseñándola a medida, o bien delegarla en un tercero como puede ser una agencia de marketing o un freelancer especialista en diseño web. Esta opción es interesante para aquellos que busquen delegar en un tercero todas las tareas relacionadas con la creación de un sitio web y deseen contar con un resultado más profesional.
Por un lado, está la opción de los freelancers o profesionales independientes que pueden hacer tu página web de manera profesional a un precio muy variable en función del tamaño de la página web, la valía del profesional y calidad del trabajo. Hoy en día existen plataformas digitales muy populares donde puedes encontrar y contratar buenos freelancers como son Fiverr o Upwork. Nuestra recomendación es que busques profesionales experimentados con buenas reseñas respecto a su trabajo. En estas plataformas puedes encontrar freelancers de cualquier latitud del planeta a precios realmente competitivos. Entre las ventajas de los freelance hay que destacar que por lo general muestran una mayor cercanía a la hora de trabajar y son más flexibles y adaptables a los proyectos web. Por el lado negativo, al disponer de estructuras de trabajo más débiles, tienen tendencia a subcontratar y a no ofrecer servicios completos que abarquen diferentes áreas.
Por otro lado, nos encontramos con las agencias de marketing digital que generalmente tienen una estructura de trabajadores amplia, con especialistas en diferentes áreas (programadores, diseñadores gráficos, redactores o especialistas de SEO y SEM). Esta opción suele ser bastante más cara que la contratación de un profesional independiente, pero suelen contar con herramientas profesionales avanzadas y profesionales altamente cualificados. Como ventajas destacadas de las agencias, cabe mencionar que tienen un mayor grado de especialización y te pueden ofrecer una gama de servicios más amplia. Por contra, las agencias de marketing suelen ser menos flexibles con sus procesos de desarrollo web y ofrecen un trato más distante que los profesionales independientes.
Ventajas de una página web a medida
- Puedes contratar especialistas que hagan un proyecto con un alto grado de personalización y acabado profesional
- Delegas todas las tareas y te centras en el desarrollo de tu negocio o proyecto
- Podrás diferenciarte y destacar gracias a un diseño único
- Diseño web y desarrollo ajustado a tus verdaderas necesidades
Desventajas de una página web a medida
- Los costes son muy superiores en comparación a los creadores web o a los gestores de contenidos
- La elección de un freelance o agencia idónea puede llevar bastante tiempo
- El tiempo necesario para el desarrollo y lanzamiento de tu web será bastante más elevado
- Los servicios de soporte y asistencia técnica deberás contratarlos por separado
3. Elige y registra un nombre de dominio único y relevante
Elegir el nombre de dominio adecuado para tu web es algo bastante importante ya en última instancia, es la forma en que los usuarios te encontrarán y recordarán en Internet. Cuando hablamos del nombre de dominio, hacemos referencia a la dirección que adoptará tu web en Internet como por ejemplo: www.miempresa.com.

Lo habitual es que te cueste cierto tiempo encontrar el nombre adecuado para tu proyecto, ya que en muchos casos los dominios se encuentran en uso, son propiedad de un tercero o coinciden con marcas registradas. Si planeas dotar de presencia online a un negocio o proyecto en activo, lo ideal es que utilices el nombre de dominio que coincida con tu marca para que los clientes pueden encontrar con mayor facilidad tu sitio web.
Si todavía no se encuentra en activo y no tienes claro cuál va a ser el nombre definitivo, puedes utilizar una herramienta como Instant Domain Search que te permite conocer en segundos la disponibilidad de registro de un dominio y te ofrece ideas de nombres.
En el mundo digital, los dominios son como las huellas digitales y no existen dos páginas web con el mismo nombre. Este problema se ha solucionado con las extensiones de dominio. Por ello te recomendamos que elijas un dominio con extensión .com, la más popular a nivel mundial utilizada por alrededor del 52% de sitios web según IONOS. Si tu empresa o proyecto opera exclusivamente en un país puedes optar por un dominio geográfico como por ejemplo España (.es), México (.mx) o Argentina (.ar). Por último, puedes optar por usar un dominio genérico con extensiones como .online, .shop, .top o .info.
Consejos para elegir un nombre de dominio:
- Registra un nombre de dominio .com o en su defecto un .net
- Elige un nombre breve y simple para que sea fácil de recordar
- Busca un nombre único y fiel a tu negocio
- Asegúrate de que no esté registrado y que no coincida con una marca registrada
🏆 Dónde registrar un dominio web
- IONOS – El registrador de dominios más económico para el primer año
- Namecheap – El registrador de dominios más económico a nivel general
- Hostinger – El mejor para contratar planes de alojamiento web
- Dinahosting – Mejor opción para contrataciones a largo plazo
Por otro lado, y en relación a los nombres de dominio, es altamente recomendable que crees correos electrónicos profesionales ayudan a generar confianza entre los clientes. Es decir, en vez de utilizar una dirección de Gmail ([email protected]), es mucho más interesante usar un correo corporativo asociado al nombre de dominio como por ejemplo ([email protected]).
Si los servicios de Google te enamoran (al igual que a nosotros), Google Workspace es la mejor solución para empresas. Con esta solución puedes obtener direcciones de correo electrónico personalizadas con el nombre de dominio de tu empresa, hacer videollamadas desde cualquier dispositivo y disponer de un amplio espacio de almacenamiento en Google Drive, entre otras muchas cosas.
4. Planifica la arquitectura de la página web
Una vez te hayas decantado por cómo vas a hacer tu sitio web y una vez adquirido el nombre de dominio, es el turno de la planificación de la estructura del sitio web.
Cuando se hablamos de la arquitectura web hacemos referencia a la forma en la que se organizan y se diseñan todos sus apartados o secciones y cómo se distribuye el contenido en la web. Tener una buena estructura web es algo esencial para maximizar el alcance y visibilidad de tu sitio web y así poder ofrecer a los usuarios una buena experiencia de navegación.
La arquitectura del sitio web permite guiar de una manera efectiva al usuario a través de las diferentes secciones de la web y la debe hacer intuitiva para el público en general. En una página web todo influye, y hay que cuidar hasta el más mínimo detalle para estar a la altura.
En lo que respecta a la arquitectura web debes centrarte en estos aspectos:
- Diseño de la interfaz del usuario: el aspecto visual del sitio y la estructura de sus diferentes secciones
- Funcionalidad: cuáles son las funcionalidades que ofrezca tu sitio web
- Arquitectura de la información: hace referencia a la clasificación, identificación y estructuración de la información
La arquitectura de una web es algo muy variable y personalizable dependiendo de cada proyecto, que en muchos casos no sigue unas reglas predefinidas. Sin embargo, muchas webs de pequeño tamaño siguen una estructura simple cuyas secciones principales son: página de inicio, quiénes somos, productos y/o servicios, clientes, casos de éxito, contacto y políticas del sitio web (aviso legal, política de privacidad y política de cookies).
Nuestra recomendación es que cojas un papel y un bolígrafo y hagas un boceto de la estructura óptima para tu sitio web.
A continuación, te mostramos un ejemplo visual de una estructura básica de una web para que puedas hacer el boceto:

Una buena arquitectura web implica seguir ciertas directrices tanto a nivel de diseño y de orden de contenidos. Solo así la estructura de tu sitio web será eficaz y permitirá retener mejor a los visitantes. A continuación, te damos algunos algunos consejos para conseguir una buena arquitectura web.
💡 Consejos para optimizar la arquitectura web
- URLs amigables: Crea URLs cortas y amigables con el SEO, incluyendo la palabra clave principal
- Menú de navegación: Crea un menú principal que sea visible en todo momento que redirija a los usuarios a las secciones más importantes del sitio web.
- Crea un sitemap: Los sitemaps son archivos que proporcionan información sobre las páginas, vídeos y otros archivos que existen en los sitios web. Los buscadores como Google o Bing leen esta información y rastrean los sitios web de forma más eficiente gracias a estos archivos. Por ello, es importante que crees un sitemap y lo notifiques a través de Google Search Console y Bing Webmaster Tools.
- Planificación: Planifica las secciones que tendrá tu sitio web y crea secciones que expliquen de manera clara, precisa y atractiva para los usuarios la información más relavante.
- Páginas web similares: Fíjate como se estructuran otras páginas similares a la tuya y revisa sitios web de la competencia para sacar buenas conclusiones.
5. Selecciona una plantilla o tema con un diseño que te encante

Una vez que hayas definido la estructura o arquitectura del sitio web hay que enfocarse en el diseño y la armonía visual de las páginas web. En el mundo digital, la forma es tanto o más importante que el fondo y por ello, debemos prestar mucha atención a la elección de diseño para crear la mejor experiencia posible a nuestros visitantes.
Si te has decidido por utilizar un creador web como Wix, Webnode o Jimdo, tendrás a tu disposición decenas de plantillas prediseñadas ampliamente personalizables. Una vez selecciones una, sólo tendrás que ir editando los colores, añadiendo imágenes y colocando elementos de tu gusto en las ubicaciones que consideres. Estos creadores de webs incluyen de manera gratuita una amplia gama de plantillas por las cuales no tendrás que pagar, e incluyen tutoriales para ayudarte a que la web tenga una apariencia increíble. Si vas a utilizar un creador web, puedes ver el siguiente paso.
Si tu elección ha sido la de utilizar un gestor de contenidos como WordPress, debes tener en consideración que existen tanto plantillas gratuitas como de pago. Las mejores plantillas, que son las que te recomendamos utilizar, son de pago en su versión premium. Entre las mejores plantillas para WordPress destacamos Kadence, Astra y GeneratePress que tienen una versión básica gratuita y a nuestro juicio son las mejores del mercado por diseño, velocidad de carga y flexibilidad de personalización. Recomendamos utilizar las versiones premium ya que ofrecen una enorme amplitud de funcionalidades. Estas son plantillas muy populares (de las más descargadas) y destacan por su velocidad de carga, flexibilidad de diseño y rendimiento general.
Así mismo, si quieres ver muchas otras posibilidades respecto a plantillas para WordPress u otros CMS, te recomendamos visitar los mejores marketplaces de venta de plantillas como son Themeforest, Elegant Themes y Creative Market.
💡 Consejos para elegir una plantilla web
Antes de elegir una plantilla o un tema para tu sitio web, es fundamental que tengas en consideración algunas recomendaciones de diseño web:
- Actualizaciones: Elige un tema popular respaldado por miles de usuarios para asegurarte de que seguirá actualizándose a lo largo del tiempo.
- Diseño adaptativo: Elige plantillas «responsive» adaptables a todos los dispositivos (pc, tablet y móvil) para aportar una buena experiencia de navegación.
- Velocidad de carga: La velocidad de carga de la plantilla debe ser óptima para un mejor posicionamiento SEO y una mejor experiencia de usuario. Una carga lenta puede ocasionar el abandono inmediato del sitio web por parte de los visitantes.
- Compatibilidad con plugins: Contrasta si el tema es compatible con los plugins más populares, así como con diferentes constructores web como (Elementor, Beaver Builder o Visual Composer).
- Personalización: Recomendamos elegir temas con un alto grado de personalización para disfrutar de una mayor flexibilidad y diferenciación en el entorno digital.
- Lo barato sale caro: Te recomendamos usar temas premium que suelen bastante asequibles (generalmente entre 30 y 70 euros) y aportan un valor diferencial. Los temas gratuitos, aunque estén bien, por lo general suelen estar lejos de la excelencia.
6. Personaliza el diseño de tu página web

Después de seleccionar la plantilla que mejor se adapta al estilo que buscas, es hora de centrarse en los elementos gráficos para conseguir que tu web destaque a nivel estético.
Aunque sea una tendencia desde hace tiempo, en lo que respecta al diseño web, podemos seguir hablando de que «Menos es más». En Internet básicamente triunfa el diseño web minimalista que se centra en combinar el diseño y la funcionalidad de la forma más sencilla posible. Para ello se utilizan únicamente los elementos necesarios para que el usuario pueda navegar sin confundirse, perderse o distraerse.
Para la mayoría de usuarios el diseño de un sitio web es el factor más importante para valorar la credibilidad de una empresa. Es por ello que el aspecto de tu web juega un papel crucial para crear esa buena primera impresión.
Tómate tu tiempo y piensa detenidamente en qué elementos de diseño y contenido vas a incluir en tu sitio web, y asegurarte de que todos los elementos funcionen bien visualmente, para crear una buena experiencia de usuario.
A continuación, te traigo un listado con algunas de las mejores herramientas sobre las cuales puedes apoyarte, así como algunos consejos de diseño web que puedes tener en consideración:
🏆 Mejores herramientas de diseño web
- Galerías de imágenes gratis – Pexels, Pixabay, Unsplash
- Logotipos – Fiverr, Upwork, Placeit, Looka
- Recursos gráficos – Shutterstock, Adobe Stock, iStock, Envato Elements
- Diseño gráfico simplificado – Canva, Adobe Express, Visme
- Fuentes y tipografías – Google Fonts, Adobe Fonts, MyFonts
- Paletas de colores – Coolors, Adobe Color
- Iconos – Flaticon, IconScout
💡 Consejos para un diseño web efectivo
- Logotipo: El logotipo es uno de los elementos visuales de mayor relevancia en la identificación de la marca. Diseñar un logotipo involucra una serie de consideraciones que incluyen el estudio de formas, colores, figuras, texturas, arquetipos o símbolos que representan la marca y sus valores. Si todavía no tienes uno, puedes contratarlo a un precio razonable en Fiverr o Upwork donde un diseñador gráfico lo hará según tus directrices o puedes utilizar herramientas como Placeit o Canva para hacerlo por tu cuenta.
- Colores: si quieres que tu sitio web destaque, debes utilizar dos o tres colores que encajen con tu identidad corporativa y que produzcan un alto contraste. Crea una experiencia visual impactante utilizando aplicaciones como Coolors o Adobe Color para encontrar la paleta de colores ideal para tu nuevo proyecto.
- Tipografías: Las tipografías de un sitio web son un elemento clave que pueden marcar la diferencia. Mi recomendación es que utilices fuentes de Google Fonts, que aporten personalidad a tu sitio. RLo ideal es que las tipografías que utilices vayan acorde con la identidad corporativa de tu empresa o proyecto, por lo que tómate tu tiempo para elegir y evitar así transmitir una imagen equivocada.
- Menús de navegación: Crea uno o varios menús web para ayudar a tus visitantes a navegar fácilmente por tu web. La paciencia de los usuarios es mínima, por lo que es importante de que desde ese menú puedan encontrar las páginas más relevantes del sitio web.
- Espacios en blanco: Utiliza espacios en blanco o “espacios vacíos” para evitar sobrecargar la pantalla con demasiada información. Debes centrarte siempre en el usuario para proporcionar una experiencia agradable que ayude a destacar el contenido y mejorar la legibilidad.
- Imágenes y vídeos: Utiliza imágenes en alta calidad que puedes encontrar en páginas como Pexels o Pixabay. Así mismo, el vídeo ha ido ganando protagonismo en el diseño web y su uso es muy habitual, especialmente cuando se utilizan como fondos.
7. Crea contenido atractivo y relevante para los visitantes

El marketing de contenidos es una de las mejores estrategias para conseguir que la gente hable de tus productos y servicios, de tu empresa o proyecto.
La creación de contenidos es una estrategia muy poderosa, más de lo que puedas llegar a creer. Cuando publicas contenido en Internet, estás proporcionando información útil y gratuita a tu audiencia, atrayendo de esta manera clientes potenciales a tu sitio web y fidelizando a los clientes o usuarios que ya te conocen.
Crear contenido de calidad es esencial ya que influye positivamente en la percepción de los usuarios y te ayuda a posicionarte como experto en el sector. Por ello, puedes plantearte crear contenidos en diferentes formatos mediante textos, infografías, vídeos, podcast o e-books.
¿Pero cómo puedes crear contenido atractivo e interesante para los usuarios? He aquí algunas claves fundamentales:
💡 Consejos para la creación de contenidos
- Conoce a tu audiencia: Conocer quién está al otro lado de la pantalla y saber de sus gustos y preferencias te ayuda a generar contenidos dirigidos a atraer su atención. Planifica, crea y publica contenido sobre temas que generen interés y deseo en los usuarios que te visiten.
- Investiga palabras clave: Apoyarte en las mejores herramientas SEO y de investigación de palabras clave para planificar y descubrir nuevas ideas de contenido es una buena estrategia. Hoy en día existe mucha competencia en Internet, y para adquirir visibilidad es altamente recomendable apoyarse en este tipo de soluciones. Nuestras herramientas favoritas son Ahrefs, Semrush y Surfer SEO.
- Crea llamadas a la acción: Las «Call to Action» o CTAs (también conocidas como llamadas a la acción) son frases o palabras creadas y colocadas estratégicamente que incitan a los visitantes de un sitio web a hacer clic. Llama la atención de los usuarios que te visitan para conseguir mejores resultados con tu web. Si buscas algo de inspiración, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores ejemplos call to action para disparar tus conversiones.
- Publica contenido atractivo: Para que los visitantes consuman contenido en tu sitio web y muestren interés, debes crear contenido interesante, fácil de entender y optimizado para los motores de búsqueda. Olvídate de usar tecnicismos, textos densos o información irrelevante. Habla sobre los problemas a los que se enfrentan tus visitantes y explícales como les vas a ayudar a solucionarlo.
- Usa imágenes y videos: Los usuarios adoran el contenido visual. Las imágenes y los videos ayudan a complementar los temas que vayas a abordar y facilitan a los usuarios su comprensión.
- Sé transparente: Cuanta más transparencia y honestidad perciban los usuarios que aterricen en tu sitio web, mejores resultados obtendrás. Evita el contenido que pueda generar confusión en los usuarios o que haga falsas promesas.
8. Realiza las comprobaciones finales y publica tu página web
Antes de publicar tu página web, no te olvides de hacer una revisión profunda que te permita identificar y corregir cualquier pequeño error. Mientras creamos una web es habitual cometer errores de los cuales no nos percatamos por más que lo hagamos todo con mucho cuidado y detalle. Por esta razón, siempre es conveniente que hagas esa última revisión o que alguien completamente ajeno al proyecto, la revise y te ofrezca su opinión.
Los errores en los contenidos, la estructura de la información o la usabilidad son muy habituales, y pueden generar una mala percepción a ojos de los visitantes. Cualquier usuario que vea problemas en este sentido, puede abandonar tu web y es probable que no vuelva a visitarla. Para evitar que esa mala sensación que pueda distorsionar la imagen de tu negocio o proyecto, te recomendamos que sigas algunos consejos que suelen pasar desapercibidos.
💡 Consejos para revisar tu página web
- Errores gramaticales y ortográficos: Este tipo de errores son más habituales de lo que podemos llegar a imaginar. Internet está plagado de textos llenos de frases mal construidas, errores de tildes o equivocaciones con los signos de puntuación que hacen que la lectura de los textos sea difícil y pesada. Por ello, te recomendamos que utilices plataformas gratuitas para detectar errores ortográficos como languagetool.org, corrector.co, o correctoronline.es.
- Enlaces rotos: Un enlace roto o link roto es un vínculo hacia una página de Internet que ya no puede ser consultada por parte de los usuarios. Este es un error bastante frecuente, por lo que te recomendamos que revises todos los enlaces de tu web, desde los menús de navegación hasta los enlaces internos y externos. Todos deberían de funcionar correctamente.
- Problemas de navegación: Comprueba que puedas navegar y visualizar correctamente todos los elementos del sitio web desde teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos móviles.
- Calidad y peso de imágenes: Otro error bastante común es mostrar imágenes y fotografías en baja calidad o que tengan un peso excesivo y afecten al tiempo de carga de la página. Te recomendamos utilizar una herramienta gratuita como tinypng.com para optimizar el peso de las imágenes.
- Revisa los formularios: Otra de las comprobaciones esenciales que debes hacer antes de publicar tu web es comprobar que todos los formularios funcionen correctamente, tanto los de contacto como los de suscripción a la newsletter.
- Favicon: Asegúrate de que has añadido un favicon. Estos son pequeños iconos de 16×16 píxeles que se muestran en las pestañas de los navegadores y en los resultados de búsqueda en Internet. Su objetivo principal es ayudar a los visitantes a identificar fácilmente los sitios web.
¡Y listo! Una vez hayas revisado esta pequeña checklist estarás en disposición de publicar y mostrar al mundo tu sitio web 😃
Preguntas frecuentes
Las herramientas más populares del mercado son los creadores de páginas web, destacando especialmente Wix, Webnode y Jimdo como herramientas más completas. Por otro lado, si prefieres utilizar un CMS como WordPress, puedes adquirir servicios de alojamiento web en alguno de los mejores hostings del mercado como SiteGround, Hostinger o Cloudways.
Depende. La forma más económica es que la hagas por tu cuenta utilizando un creador de páginas web, algo que puede tener un coste mínimo de 5 €/mes. La segunda forma más asequible de hacer un sitio web es utilizando un gestor de contenidos (CMS) y contratando un plan de alojamiento web con un coste similar al de los creadores web desde los 5 €/mes. Por último, la opción de contratar a un profesional independiente o a una agencia de marketing es de largo la opción más cara del mercado, con costes iniciales generalmente superiores a los 1.000 euros y habitualmente una cuota mensual por su mantenimiento.
Si planeas hacer una web a través de un creador web, no es necesario disponer de conocimientos técnicos o de diseño web para hacer tu página web. Si en cambio deseas hacerlo con un CMS como WordPress es recomendable tener ciertos conocimientos técnicos o delegarlo en un profesional. Así mismo, siempre es recomendable que tengas claro el tipo de página que deseas hacer, la arquitectura web y los objetivos que quieres alcanzar con la misma.
Los gestores de contenido (CMS) y los creadores de sitios web son las dos herramientas más populares para crear una página web. Los gestores de contenido son plataformas que permiten a los usuarios almacenar, publicar, eliminar y modificar el contenido de un sitio web que debe alojarse en un hosting por cuenta propia. Por otro lado, los creadores de sitios web son plataformas «todo en uno» diseñadas para agilizar el proceso de creación de un sitio web e incluyen el alojamiento web.
Los CMS o gestores de contenido tienen muchas ventajas a la hora de crear un sitio web. Son, generalmente, plataformas que requieren algunos conocimientos técnicos y que cuentan con muchos recursos complementarios y mayor capacidad de personalización. No obstante, debes tener en consideración que podrías tener que contratar un servicio alojamiento web por separado y esto podría incidir en una mayor responsabilidad respecto al cuidado y mantenimiento de la misma.
No. Hoy en día gracias a los avances tecnológicos cualquier persona puede crear una web sin experimentar dificultades. La mayoría de los creadores web y gestores de contenidos tienen funciones intuitivas y permiten arrastrar y soltar elementos en cualquier parte del sitio web.